El jueves 25 de marzo, el equipo de MasScience asistió a un nuevo Meetup Madrid en el Campus Google, eran dos ponencias muy esperadas por todo el equipo y no nos decepcionó.
La presentación de la sesión, llego de la mano de Carlos Diaz, que realizó la introducción de rigor sobre el grupo de Meetup, WordCamp y dio paso al primer ponente del evento.
Angel G Zinsel empezó como SysOp de la BBS de ATARI en 1987 y desde entonces relacionado con la informática, diseño, video digital y creación de contenidos. Creando webs desde 2010. Fundador de WordPress Combo, coorganizador de la WordCamp Madrid 2019. Amante de África, WordPress y la comunicación oral. Conocido en Sierra Leona como ABUBAKAR
Arrancando la primera Meetup en Sierra Leona.
El pasado 18 de marzo organizó el primer Meetup de WordPress en Freetown, a continuación te relatamos una historia que emociona y no deja indiferente.
¿Donde está Sierra Leona?
Es un país de Africa Occidental con 7,5 millones de habitantes. El segundo país más pobre por detrás de Haiti, con una renta per capita de 154 euros y una distribución de la riqueza muy desigual. Ha sido colonia de la Commonwealth.
Tiene una gran riqueza natural con importantes recursos minerales, pesqueros y agricultura a potenciar. Importante en extracción de diamantes y donde surgen los llamados diamantes de sangre.
Han sufrido una guerra civil que duró nueve años, lo que ha llevado a genera muchos problemas sociales y a tener una infraestructura social y económica no muy desarrolla. Además, ha sido un país muy castigado por la epidemia del ébola entre 2014-2016.
Respecto a su clima tiene una temporada seca, otra de lluvia torrenciales y son tan fuertes que hace dos años, después de tres días de lluvias torrenciales, se desprendió un ladera de montaña y desaparecieron más de 1000 personas. También, tiene unas playas paradisiacas con grandes posibilidades para el turismo y a precios muy bajos.
La tasa de esperanza media de vida es de 52 años, por ello, tiene una población muy joven. Tres de cada cuatro jóvenes son menores de 25 años. Una población con mucha energía y muy viva.
¿Como empieza la historia de Angel en Sierra Leona?
Se inicia en el 2012 al conseguir su primer gran cliente que era el Consulado de Sierra Leona, solicitó ayuda para elaborar su web y el contenido. El cónsul enferma, tiene que irse a Barcelona y se ocupa del consulado durante meses que se convierten en años, es decir, no hay algo más definitivo que una situación temporal. Su labor está centrada en la emisión de pasaportes, visados etc.
En el 2017 se presentan los Salesianos, estaban trabajando en la idea de realizar un documental y solicitan la documentación necesaria para ir a rodarlo en Freetown.
Jorge Grisafolli es un cura responsable del proyecto que tiene una misión. valores y también un plan.
Ese plan, lo inició con el documental que se estreno en España, Ginebra, Zurich, Roma, Vaticano … en cada sitio fue recogiendo dinero llegando a recolectar 2, 5 millones de euros.
Los programas que tiene son para retirar a niñas de la calle, sobre violencia hacia niños, llamadas de denuncia, prostitución infantil y tienen un autobús que recorre las calles de Freetown para dar charlas niñas y que sean atendidas por médicos.
La labor que está desarrollando, es de alto riesgo porque al retirar a niñas de las calles lo que hace es quitar el medio de vida de un adulto, por ello, se está jugando la vida en las calles.
Su objetivo es construir cuatro edificios con colegios, clínicas, salas de formación, canchas de tenis, fútbol, .. prevén que en noviembre tendrán el primer edificio y en marzo los cuatro.
El documental es «Love», trata el tema de la prostitución infantil dentro del proyecto «Don Bosco Fanjul» donde se desarrollan los ocho programas. Te recomendamos que veas el video donde explica con detalle el trabajo que realizan.
Angel, les propuso la posibilidad de de charlas para aprender hablar en público. Forma parte del grupo de «parlanchines» que fundo Santiago de Agora y el grupo que aportó los mentores para los ponentes de la WordCamp Madrid 2019. Donde propuso la recogida de camisetas para entregar en Sierra Leona.
Así, empieza a gestar la organización de un Meetup, sin embargo, para conseguirlo tuvo que pasar por un proceso y resolver muchas preguntas.
¿De que vamos hablar?
El primer problema al que se enfrento fue la conexión, para solucionarlo decidió trabajar en local con una aplicación que con un click se podía montar con rapidez.
Otro punto importante a tener en cuenta para celebrar un Meetup es tener un lugar. Puede ser en una Universidad pero el problema es que todas se encuentran fuera de la ciudad y no hay transporte público. Otra opción, es un Coworking y dio la casualidad que encontró un lugar con un espacio diáfano aunque sin ventanas es Sensi Tech Hub, que se encuentra en la ciudad de Freetown.
El siguiente paso es contactar con la gente y hay que tener en cuenta que en este país la forma de relacionarse es distinta. Es más complicado interpretar, decidir y llegar a la gente para generar la confianza.
El paso que dio fue enviar mail, WhatsApp etc , y lo que queda es esperar la respuesta, que será cuando ellos decidan. ¿El resultado final? en unos minutos se encuentra con unas 30-35 personas. Fue clave Morris Jarrel &Team es senegalés, adquirió su formación en Inglaterra, se mueve mucho en el mundo del emprendimiento y en Nigeria donde hay un importante desarrollo tecnológico aunque es un país mucho más inseguro.
Al finalizar el Meetup se realizó el Networking con el apoyo de Jose Ramón Padrón CEO de Siteground. El número total, fue aproximadamente de unos 65 asistentes y muchas eran chicas emprendedoras entre un 35-40%.
¿Como ha quedado?
Es importante partir de la premisa que una cosa es organizar un encuentro y otra es continuar. En base a esto pueden darse cinco situaciones:
– Queda como oficial, es algo importante pero no urgente.
-Que se de continuidad a los Meetup
-Involucrar a las ONG locales en los Meetup. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en las Meetup participa gente local y las personas que proceden de las ONG no son locales y los ven como un gobierno de fuera un poco molesto.
-Hacer un curso en la Universidad de Kenene
-Crear un dentro de formación de WordPress
Es todo un reto, actualmente, los programas para preparar a los jóvenes están enfocados en formación en sastrería, peluquería y catering. Sin embargo, hay un programa creado por una ONG en una carcel donde hay una biblioteca con 20 ordenadores y encontró con dos personas estudiando excel a nivel muy avanzado.
Piensa que montar un grupo que genera empleo con ordenadores es fácil. Lo difícil es dar el primer paso porque los demás vienen solos. Todo se crea dos veces, a primera y la imaginas y la segunda es cuando das el paso que lo creas.
Conclusión
Nos ha contado la historia y las razones que llevaron a hacerlo, los pasos que ha dado, las dificultades que tuvo, en qué falló, cómo fue la experiencia y nos hemos acercado a conocer más sobre Sierra Leona y su gente. Podemos localizar el grupo de WordPress Freetown y puedes seguirles en twitter y ver más información del trabajo que están realizando @WPFreetown
Seguro que estás de acuerdo que es una experiencia realmente inspiradora del WordPressero ABUBAKAR.y que va a conseguir que salga adelante y quien sabe si pronto veremos una WorCamp.
La segunda ponencia, vino de la mano de Fernando Puente que es informático de vocación y profesión, formador ocasional y beginner de comer y beber. Con 22 años de experiencia en TI, desde el 2006 trabaja en medios de comunicación online y un año después con plataformas WordPress para medios propios y proyectos de terceros. Especializado en sitios internacionales de alto tráfico y comercio electrónico.
Seguridad de WordPress y su entorno
Abrió su ponencia con las siguientes preguntas:
¿Que sabes acerca de WordPress y la seguridad? ¿Son seguros los sitios con WordPress?
¿WordPress es seguro?
Sí, tiene actualizaciones regulares, posee una gran comunidad de desarrolladores detrás e incorpora las últimas novedades tecnológicas en materia de seguridad.
También es una plataforma en continuo desarrollo abierta para el desarrollo y para integraciones con terceros, utilizado por el 33% de internet, lo que hace que sea el objetivo de los ciberdelincuentes.
A veces el objetivo no es la propia web o sus contenidos, sino hacerse o utilizar los recursos del servidor para sus fines. La seguridad debe ser mayor o menor en función del proyecto no es lo mismo la seguridad para un blog que para un negocio.
¿En qué se basa la seguridad? Se basa en ir añadiendo dificultades extra a los atacantes para que no puedan localizar nuestras medidas.
¿Por qué no van a hackear nuestra web? Los hackers buscan nuestros recursos no sólo tirar la web y si un hacker puede disponer de nuestro servidor e IP podrá disponer de más recursos parar realizar infracciones.
Previo a la instalación
Antes de instalar debemos realizar una serie de tareas previas:
-Cambiar el prefijo de las tablas
-Generar Claves únicas de autenticación.
Tras la instalación
-Eliminar el usuario que has utilizado para el proceso de instalación.
-Crear un nuevo usuario administrador,así como todos los usuarios necesarios.
-Deshabilitar, notificaciones de pingacks y trackbacks.
Acceso seguro
-Instalar y activar HTTPS.
-Forzar SSL en login y en administrador.
-Desactivar sugerencias o errores de login.
-Mover la ruta de acceso por defecto a la administración de tu sitio.
¿Por donde entran?
Accesos indebidos
-Limitar los intentos fallidos.
-Plugin de tipo firewall
Desactivar servicios
-Proteger/Desactivar XML-RPC
-Proteger/Desactivar REST API
Beneficios de una CDN
-Disponer de un Firewall activo.
-Previene ante ataques de fuerza bruta.
-Oculta la dirección real de nuestra máquina.
Mantenimiento. ¿Por qué actualizar si todo funciona?
Hay que tener el WordPress actualizado:
-Core
-Tema
-Plugins
-PHP
Estamos obligados a tener cuidado de los sitios donde descargamos los temas, plugins… No debemos descargar de sitios de dudosa procedencia sólo de fuentes oficiales para evitar encontrarnos con regalos ocultos.
El último recurso BACKUP
Una pregunta obligada que tenemos que hacernos tras realizar el backup ¿cuando has probado que funciona? y tiene que tener una respuestas afirmativa
Copias de seguridad
Siempre es mejor prevenir, por ello es recomendable seguir la regla 3–2-1 como estrategia para los backups:
-Disponer de 3 copias de datos.
-En 2 formatos diferentes como mínimo.
-Con una copia en otro lugar físico
Informate y mantente actualizado
-Pinchar en cualquier link
-Usuario
-Consejos de seguridad
LETS CAREFUL OUT THERE
Conclusión
Fernando, ha planteado cuestiones como ¿que sabes acerca de WordPress y la seguridad? ¿Son seguros los sitios con WordPress? . En definitiva, la seguridad en internet es muy importante, un sitio seguro no sólo depende de WordPress, sino de muchos factores a su alrededor y debemos tenerlos en cuenta en nuestro proyecto.
Además, hemos repasado conceptos básicos de seguridad y sentido común, olvidados en muchos proyectos, pequeño trucos para robustecer nuestro sitio web con WordPres y unos cuantos consejos para mejorar la instalación desde el punto de vista de seguridad del proyecto y de nuestros usuarios.
Son sólo unas pinceladas sobre seguridad, por ello recomendamos que leas su manual «La seguridad importa. 21 trucos para tener tu WordPress seguro», además, puedes acceder a más información en Ebook:Seguridad WordPress.
LA SEGURIDAD IMPORTA
Una vez más, nos ha aportado conocimientos para mejorar nuestro proyecto. Habrá más ponencias interesantes y recomendamos que podéis proponer Meetups que te gustaría tratar en WP Madrid Meetup , además, puedes votar por cualquiera de las que están propuestas.