Iniciamos el 2018 lanzando el proyecto Divulgación e Ilustración científica, porque ambas materias son de mucho interés no solo para los blogueros/as que participan en el proyecto de MasScience, también, para los estudiantes de Ilustración.
El proceso consiste en lograr que la escritura de los posts tengan un contenido y un formato científicos, pero hechos con la mayor claridad y sencillez que permita el tema, de forma que sea accesible y atractivo para quienes lo lean. El bloguero/a podrá orientar al ilustrador, aunque es preferible que sea directamente el ilustrador/a quien elija el trabajo que le motive o interese. A continuación, realizarán las revisiones que consideren necesarias para conseguir el mejor resultado posible, en que se plasmen de manera clara y diáfana las investigaciones y los argumentos de ambos, de forma que el post alcance la mayor calidad posible para su publicación.
Posteriormente, tanto el post como la ilustración se incorpora al blog de MasScience previa la conformidad expresa del bloguero/a y del ilustrador/a.
En la fase cero participan blogueros/as de MasScience y estudiantes de la asignatura de ilustración de la Escuela de Arte10. La cual ha sido impartida por la profesora Begoña Lòpez Mossi durante el curso 2016/2017.
El objetivo es iniciar en ese camino tan hermoso, generoso y a la vez tan complejo y exigente como es el de hacer llegar a la ciudadanía la buena información y el mejor y mayor conocimiento científico, con el fin de que la sociedad civil conozca los avances que continuamente se producen en el mundo de la ciencia.
El equipo de MasScience quiere agradecer a todos los que han colaborado en el desarrollo de este proyecto y esperamos que disfrutéis del mismo tanto como nosotros hemos disfrutado al elaborarlo.
Hola!
Soy Dra. en ecología marina, especializada en mar profundo y nuevas tecnologías de observación submarina además de acuarelista. Me gustaría poder usar mis conocimientos en ambas áreas en favor de la concienciación sobre el medio marino. Vamos a decir que lo mío no es precisamente calificable como ilustración científica pero creo que puede ser igualmente educativo. Pueden ver mis trabajos como acuarelista en: @doya_illustration en Instragram
Hola Soy aprendiz empírico en cuanto a la Ilustración Científica, puedo participar en este proyecto? Aquí parte de mis proyectos personales: https://www.behance.net/andresrodresing
https://www.domestika.org/es/andresrodresing/portfolio
Quedo pendiente! aR
Actualemte soy estudiante de doble master en Wageningen Univeristy y editora de la pagina de la universidad. Me siento comprometida con la divulgacion cientifica, motivo por el cual redacto breves articulos cientificos relacionados con Biotechnology y Molecular Life Science (mis actuales dos masters).
https://www.linkedin.com/in/natalia-giner-laguarda-59510270/
Bueno, dicen que soy experto en todo aquello que sea Ciencia del Suelo, Materia Organica del Suelo, Ciclos Biogeoquimicos, Ecologia Forestal, Captura de Carbono, Fertilidad de Suelos, Biogeoquimica Ambiental, Contaminacion Ambiental, etc. No es que sean diferentes cosas, es que todo ello esta’ relacionado tarde o temprano con la Materia Organica del Suelo aunque parezca mentira!
Si puedo echar una mano, pues contad conmigo.
Como se supone que con esto se gana mucho dinero…, por favor, me lo coloquen en Panama’ o Miami, para pasar alli’ los frios inviernos salmantinos.
Saludos cordiales:
He recibido invitación a participar a través de LinkedIN. Estoy interesado en participar en la iniciativa.
Here you have some scientific illustrations that may be of your interest or curiosity, or if you can be of some use, about geology, cosmology, structure of matter, etc. They are basic things oriented to the kids of institute or their professors, I made them to give some talk in «interdisciplinary» conferences in some institute that asked me, I would be delighted to know your opinion about these illustrations and their possible usefulness, is everything to Freely available in the Council library. https://digital.csic.es/cris/rp/rp06041 My email is: acaballe@ugr.es Embrace from Granada. Spain In this link of the Digital CSIC you have some illustrations. It goes well with Mozilla Firefox (they are open pdf)