El sistema respiratorio siempre está trabajando. Todos los días, es el vehículo para que el oxígeno entre a tu cuerpo. Desafortunadamente, también puede ser un punto de entrada para la contaminación, el polvo, las bacterias y otras toxinas. A menos que vivas en una burbuja, el ataque de las impurezas es algo constante.
Aunque estés experimentando los efectos negativos de inhalar toxinas o quieres que tus pulmones estén en su mejor condición, la naturaleza nos ofrece varias plantas que pueden nutrir a nuestro sistema respiratorio.
¿Cómo pueden beneficiar las plantas al sistema respiratorio?
Las plantas que ayudan al sistema respiratorio, por lo general ofrecen uno o más de los siguientes beneficios:
- Pueden funcionar como expectorante.
- Calman la congestión nasal y despeja las vías respiratorias.
- Relaja los músculos cerca del sistema respiratorio para calmar la tos.
- Luchan contra los organismos nocivos que pueden producir problemas respiratorios.
- Reducen la irritación y sirven como antioxidantes.
- Orégano
Aunque el orégano contiene vitaminas y nutrientes necesarios para nuestro sistema inmunológico, sus principales beneficios se deben a su contenido de carvacrol y ácido rosmarínico. Ambos son descongestionantes naturales que tienen beneficios en el tracto respiratorio y el flujo nasal.
Tiene tantos beneficios, que los expertos recomiendan siempre tener una botella de aceite de orégano en casa.
- Eucalipto
Muchas personas en todo el mundo han usado el refrescante aroma del eucalipto para promover la salud respiratoria y calmar la irritación de garganta. El eucalipto es un ingrediente común en las medicinas y jarabes para la tos, y su efectividad se debe a un componente llamado cineol.
El cineol tiene numerosos beneficios; es un expectorante, calma la tos y reduce la congestión. Además, como el eucalipto contiene antioxidantes, ayuda al sistema inmunológico durante un resfriado u otras enfermedades.
- Pulmonaria
La pulmonaria es una floración que tiene la apariencia de un tejido pulmonar. Sin embargo, este remedio natural no solo es popular por su apariencia. A comienzos del siglo XVII, la pulmonaria ha sido usada para promover la salud respiratoria y despejar la congestión.
También contiene componentes que son eficaces contra los organismos nocivos que afectan la respiración.
- Hoja de plátano
La hoja de plátano se ha utilizado durante cientos de años para aliviar la tos y las membranas mucosas irritadas. Los estudios clínicos han encontrado que es beneficiosa contra la tos, el resfriado y la irritación pulmonar. Su ventaja adicional es que puede aliviar la tos seca al reducir la producción de mucosidad en los pulmones.
- Hierba campana
La medicina griega, romana, china e incluso de india, han usado esta planta para enfermedades respiratorias. Desde el siglo XIX se han producido distintas medicinas usando la hierba campana.
Esto se debe a que tiene un efecto relajante en los músculos traqueales. Son dos compuestos activos de esta planta que proveen este efecto, la inulina que calma los bronquios y la alantolactona, un expectorante que reduce la tos.
- Lobelia
¿Sabías que los caballos que ingieren lobelia pueden respirar más profundamente? Los beneficios de esta planta no solo están limitados a los equinos. Esta planta es uno de los remedios más valiosos que existen. Contiene un alcaloide conocido como lobelina, que reduce la mucosidad y alivia la congestión.
Además, estimula las glándulas suprarrenales para liberar epinefrina, lo cual despeja las vías respiratorias.
- Menta
La menta y el aceite de menta, contienen mentol que es un ingrediente que relaja los músculos de las vías respiratorias y promueve el paso del aire. Con el efecto antihistamínico de la menta, el mentol es un descongestionante efectivo.
Muchas personas usan bálsamos para el pecho e inhalantes que contienen mentol para reducir la congestión. Además, la menta es un antioxidante que combate organismos nocivos.
- Chaparral
Esta planta fue muy usada por los nativos americanos para desintoxicar los pulmones y mejorar la respiración. Combate los organismos nocivos y contiene potentes antioxidantes que alivian la irritación.
El té de chaparral puede ayudar a calmar los problemas respiratorios sirviendo como expectorante para despejas las vías respiratorias de la mucosidad.
- Raíz de Osha
También fue muy usada por los nativos americanos para los problemas respiratorios. La popularidad de esta planta es debido a sus compuestos beneficiosos para los pulmones. Uno de sus principales beneficios es que ayuda a aumentar la circulación a los pulmones, lo cual facilita las respiraciones profundas.
De igual manera, la raíz de osha ayuda a calmar la irritación respiratoria.
Uno de los problemas que nos aquejan es la falta de conocimiento sobre las distintas hierbas que nuestro continente posee y que fueron usadas por los antiguos pobladores. He visto que en otros países se conservan semillas de cada planta con el fin de conservar su especie en este mundo.¿Hay centros de conservación de semillas en America Latina y Centro América?
Puedo poner este contenido en un muro de Facebook que es un directorio médico? con los créditos por supuesto, gracias