Las manos de Atlas

Boston Dynamics, la compañía conocida por sus robots bípedos con forma humana y los de forma de perro, ha anunciado una nueva versión de su robot Atlas (el robot humanoide) con un conjunto de “manos”. En el vídeo de demostración de la empresa el robot Atlas fue programado para realizar tareas de construcción, como colocar bloques de construcción y utilizar herramientas manuales.

Atlas, que originalmente fue desarrollado para la competición DARPAs (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa), Robotics Challenge en 2015, ha sido mejorado cada año desde entonces considerablemente.. El robot cuenta con un cuerpo bípedo con sensores LIDAR y cámaras que le permiten navegar por un entorno, así como un sistema de control de movimiento que le otorga un movimiento fluido y natural, hasta hace mortales. Esto le permite caminar sobre terrenos irregulares y mantener el equilibrio en caso de inestabilidad.

El diseño y la incorporación de las manos al robot ha sido un reto para los ingenieros de la empresa. Finalmente se decidió usar un sistema de pinzas con las que ha sido capaz de realizar tareas básicas como colocar bloques de construcción y utilizar herramientas. Los ingenieros también han trabajado para mejorar la capacidad del robot para manipular objetos, aumentando su precisión y fuerza. 

Boston Dynamics también ha anunciado planes de comercializar el robot Atlas para aplicaciones en la industria de la construcción, donde se espera que ayude a reducir el tiempo y el costo de la construcción al automatizar tareas peligrosas y tediosas. Esto incluye tareas como la colocación de bloques de construcción en lugares de difícil acceso, la utilización de herramientas para cortar y taladrar, y la realización de inspecciones de seguridad en estructuras altas. Además de la construcción, también se espera que el robot pueda ser utilizado en otras industrias que requieren trabajos manuales, como la agricultura y la minería.

Sin embargo, aún quedan retos significativos para superar antes de que esto sea posible. Uno de los mayores es la adaptación del robot a diferentes entornos de construcción. Cada construcción es única y puede presentar desafíos específicos, como terrenos irregulares o espacios estrechos. Además, el robot también debe ser capaz de trabajar en conjunto con otros robots y trabajadores dentro del mismo entorno. Pero para que esto suceda los ingenieros aún deben integrar al modelo variables de entorno que le permitan adecuarse a cada situación.

Otro desafío importante es la seguridad. Al automatizar tareas peligrosas, es importante garantizar que el robot pueda operar de manera segura en cualquier entorno en el que trabaje. Los ingenieros de están trabajando en desarrollar medidas de seguridad adicionales, como sensores de colisión y sistemas de detección de emergencia, para garantizar que el robot no cause daños ni desperfectos indeseados.

A pesar de estos desafíos, los expertos creen que el robot Atlas de Boston Dynamics tiene el potencial de revolucionar varias industrias. Al automatizar tareas se espera que el robot pueda ayudar a reducir el tiempo y el costo de la construcción, así como a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. 

Quién sabe, quizás el día de mañana nos ayuden con la colonización espacial…

Fuente: Boston Dynamics

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This