El 09 de Noviembre de 2021 el Ministerio de Educación anuncia el retorno de los estudiantes ecuatorianos a clases presenciales después de dos años lectivos en modalidad on-line, asumiendo el gran reto aquellos docentes quienes han sido guías durante este cambio drástico causado por el COVID-19; llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje desde casa ha traído consigo una serie de alteraciones educativas principalmente en los estudiantes, donde se ha logrado evidenciar un retroceso en cuanto a las normas de comportamiento así como en los procesos de sociabilización e interacción.
La obesidad conjuntamente con los bajos niveles de actividad física han sido otro factor que se ha presentado durante este periodo académico, siendo causantes del incremento de la ansiedad y afectando directamente en la salud física mental del individuo, por lo tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma, proteger su salud durante y después de la cuarentena” (2020) por lo cual, es indispensable que las pausas activas se vean reforzadas durante las clases presenciales, por medio de actividades que permitan al estudiante levantarse de su silla, salir de la monotonía educativa, ejecutar una sesión de estiramiento e inclusive brindar actividades lúdicas que requieran de movimiento, oxigenación y gasto energético.
El aislamiento social obligo al ser humano a bajar los niveles de movimiento según Díaz, Péndola, Orellana & Zúñiga (2020) en su investigación denomina “Niveles de actividad física en estudiantes universitarios durante la pandemia asociada al Covid-19” donde se obtuvo como resultado que el 29% de los estudiantes presenta niveles bajos de actividad física, por lo tanto los docentes son quienes deben ser voceros y promotores de la salud, especialmente durante las clases de Educación Física, ejecutando actividades que produzcan un acondicionamiento y progreso en cada una de las acciones ejecutadas, con la finalidad de generar en el cuerpo un estrés físico moderado que permita acoplarse a las actividades físicas de manera progresiva.
La actividad física es considerada como todo movimiento que requiera de gasto energético y genere un consumo de calorías durante su ejecución, por lo tanto está demostrado científicamente que la práctica del mismo mejora el rendimiento académico brindando un alto nivel de interacción y sociabilización, así como la generación de endorfina la cual busca disminuir sensaciones negativas del organismo que no aportan valor en la salud ( Burbano & Aguilar, 2021).
Por lo tanto, es necesario que las instituciones educativas analicen la importancia de implementar clubes deportivos, recreativos, artísticos y demás, que generen un sano esparcimiento en los estudiantes, brindando un desarrollo integral a través de la práctica de actividades divertidas que promuevan la generación de hábitos saludables, valores, actitudes e inclusión hacia diferentes disciplinas, permitiendo que el estudiante viva el proceso de enseñanza aprendizaje de una manera innovadora siendo el protagonista de su educación.
Bibliografía
Burbano, C., & Aguilar, K. (Octubre de 2021). Impacto de la Actividad Física en el Rendimiento Académico de los estudiantes en épocas de Pandemia. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/3220/7131#:~:text=La%20realizaci%C3%B3n%20de%20actividad%20f%C3%ADsica,Pandemia%20506%20Pol.%20Con.%20(
Díaz , Péndola, Orellana, & Zúñiga. (2020). “NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE LA PANDEMIA ASOCIADA AL COVID-19”. Obtenido de https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/17727/a131229_Diaz_D_Niveles_de_actividad_fisica_en_estudiantes_2020_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chosica . (2020). LA ACTIVIDAD FÍSICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA (COVID19). Obtenido de http://www.une.edu.pe/bienestar/deportes/lineamientos%20de%20la%20actividad%20fisica%20en%20tiempos%20de%20pandemia.pdf
Hola me gustan las nuevas experiencias que hay en estos documentos científicos ademas que me servirán en una tarea saludos.