El equipo de científicos chilenos de la Universidad de Concepción y la Universidad de la Frontera, conformado por Alejandro Inostroza, Liliana Lara, Cristian Paz y otros, aislaron con éxito el antibiótico conocido como Emerimicina IV desde el hongo marino Emericellopsis minima, obtenido desde el sedimento marino a 200 metros de la costa de la Bahía de Talcahuano en Chile.
El descubrimiento se realizó al marco de una búsqueda de nuevos antibióticos, debido a la creciente aparición de bacterias multirresistentes, que presentan resistencia bacteriana a los antibióticos actuales.
A partir del cultivo líquido de Emericellopsis minima, se logró aislar emerimicina IV, un único peptaibol fúngico (un tipo de péptido) que exhibió actividad antibacteriana. La estructura de este compuesto se asignó por interpretación de los datos obtenidos por Resonancia Magnética Nuclear Protónica (HNMR) y Cromatografía Líquida de Espectrometría de Masas (HR-LCMS). La emerimicina IV mostró actividad bacteriostática, es decir que impide la reproducción bacteriana, contra aislados clínicos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y Enterococcus faecalis resistente a la vancomicina con valores de concentración mínima inhibitoria (MIC) entre 100 y 12,5 μg/mL, es decir, estas cantidades corresponden a la mínima cantidad de antibiótico necesaria para producir los efectos bacterioestáticos, inhibiendo con ello la reproducción, y terminando en la muerte bacteriana.
Este descubrimiento prueba una vez más el enorme potencial que posee Chile, debido a su múltiple geografía y biodiversidad y lo instala como una de las primeras naciones en la lucha contra la resistencia bacteriana.
Referencias:
- Inostroza A, Lara L, Paz C, Perez A, Galleguillos F, Hernandez V, Becerra J, González-Rocha G, Silva M. (2017). Antibiotic activity of Emerimicin IV isolated from Emericellopsis minima from Talcahuano Bay, Chile. Nat Prod Res. 2017 Jul 3:1-4. doi: 10.1080/14786419.2017.1344655.