ARTE Y NEUROPSICOLOGÍA
En un artículo anterior, hablábamos sobre la importancia de estimular las funciones cerebrales, otorgando algunos tips para que puedas realizarlo en casa.Hoy hablaremos de como el arte y la neuropsicología, influyen en el bienestar emocional, ¡Tu bienestar emocional!. El conocimiento de las funciones cerebrales es de gran ayuda en la neuropsicología para el proceso de sanación y aprendizaje en la vida del ser humano.
HAGAMOS UN REPASO
Recordemos que nuestro cerebro está formado por dos Hemisferios:
-Hemisferio Derecho
-Hemisferio Izquierdo
Ambos tienen funciones distintas, por ejemplo, el hemisferio derecho trabaja específicamente la intuición, el sentido artístico, la imaginación, el sentido musical, a diferencia del izquierdo, cuyas funciones son la atención, el lenguaje hablado, la lectura, el razonamiento, lo lógico, lo analítico, entre otros.
Muchas de las personas, para poder desarrollar nuestro aprendizaje y aún más a sanar nuestras situaciones pasadas, no solo basta con que alguien nos diga: “se fuerte”, “vas a estar bien”, la información del ser humano, por tanto, llega a interiorizar de distintas formas, una de ellas puede ser a través del arte, pues, en muchos casos, la información llega a través de forma simbólica, a través del canto, de la expresión, de la música, donde se emite una información al cerebro y esta llega a generar un aprendizaje, lo cual nuestro cuerpo lo refleja lo establece y genera cambios positivos a nivel de curación emocional y aprendizaje.
Ahora bien, si hablamos de los niños, también debemos potenciar su neuro-plasticidad y desarrollo. Pues el niño, es más receptivo, aprende a través de símbolos, por ende el arte es una buena herramienta de aprendizaje y sanación emocional.
Una de las formas de sanación a través de la expresividad es lo gráfico (por ejemplo, el dibujo, la pintura, la cerámica), pues aunque no lo creas, estas técnicas artísticas, ayudan a la organización de nuestros pensamientos, sentimientos y a canalizar el estrés que tenemos.
El arte, la creatividad, el cerebro y la sanción, están relacionados.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA?:
-El arte no juzga, no existe arte bueno o arte malo, todo lo que realizamos simplemente es eso, arte.
-No es una clase de arte, no se necesitan técnicas de dibujo para mejorar tu aprendizaje y/o sanar, si sabes o no dibujar no es relevante en este proceso.
-Disfrutar de lo que hacemos, de lo que intentamos expresar, el importante vivir y experimentar ese momento, utilizando pintura, colores o meditando.
-El significado de la obra, lo da la persona, no existen críticos de arte en esta técnica.
-La expresión de las emociones se hace más difícil cuando realizamos algo sin hablar, inténtalo.
Recuerda que tú tienes el poder de la mente, por mucho tiempo te has dedicado a otras personas a satisfacer sus beneficios o sus sanaciones y ¿Cuándo te dedicas a ti? Es momento de sanar, para que sanes a los demás.