2.-Dibujos esquemáticos de la patente de invención4.-Armado de prototipo Sistema Yonto
Así es “La Bomba Yonto”
Impresionante es la inmensa cantidad de aplicaciones de una “BOMBA”.
Pensemos en cómo se impulsa o eleva el agua; en cómo se hace circular el líquido de enfriamiento, y también el aceite, en los motores de nuestros autos; en cómo se impulsa o comprime el aire y cualquier otro gas, así como de qué forma funciona una aspiradora y una bomba de vacío; en cómo es que funcionan los sistemas hidráulicos y neumáticos muy utilizados hoy en día también para transmitir energía cinética a los nuevos aparatos que se diseñan echando mano de la reciente ciencia denominada “robótica”. Y quizá lo más impresionante: cuáles son los mecanismos base para construir todo tipo de motores de combustión automotrices, y también los motores que impulsan a la mayoría de otros vehículos.
A quienes no tienen muy clara la función de los mecanismos de bombeo seguramente les sorprenderá enterarse de que precisamente algún tipo de bomba es el “alma”, o mecanismo base, para que hagan su función todos y cada uno de los equipos y máquinas que he descrito.
Ahora bien, aunque existen muchos tipos de bombas, éstas se clasifican en dos principales categorías: 1.- Las centrífugas y de turbina que funcionan a muy alta velocidad para poder impulsar los fluidos y 2.- Las que desplazan tales fluidos positivamente; las cuales sí pueden funcionar a baja velocidad.
Tanto unas como las otras se han usado desde hace mucho tiempo para construir los motores de combustión, pues en primer término se aprovecha su capacidad para comprimir el aire, o la mezcla de éste con algún combustible; y ya que también tienen (la mayoría de ellas) la característica de funcionar como motores de fluidos, en una segunda fase con el mismo mecanismo, u otro igual, se obliga a girar al cigüeñal o árbol motor único, y de esta forma se aprovecha entonces la expansión de los gases a los que se les ha hecho combustionar y así poder obtener dicho movimiento giratorio.
Así pues, una vez hechas estas aclaraciones me satisface sobre manera dar a conocer, sin restricciones de ningún tipo, el mecanismo base de mi “Bomba Yonto”, el cuál patenté en México hace ya cincuenta años.
Éste mecanismo base que no requiere sello de presión, desplaza positivamente de manera continua y a cualquier velocidad, todo tipo de líquidos y gases; por lo tanto puede ser impulsado a mano y también a muchísimas revoluciones por minuto.
Aquí muestro, en primer término, el dibujo original que hice para la obtención de su Patente de Invención No. 87151 que lo protegió. Después muestro también la fotografía de un prototipo hecho de la manera más simple y sencilla para indicar que puede ser construido con únicamente cuatro piezas. Es muy importante percatarse de que por la configuración o geometría de sus componentes, éstos logran conformar dos cámaras que giran sin que el elemento impulsor lo haga, pues éste sólo efectúa un movimiento orbital de muy reducido diámetro, por lo que casi no fricciona. Este diseño es ideal para construir con él un mejor motor de combustión.
Por último, aquí mismo coloco dos vínculos con los cuales se puede acceder a dos de los siete videos que mi amigo en Barcelona, Miguel Arenas Pujol ha colocado en YouTube y que explican con todo detalle esta Innovación.
http://youtu.be/OkQdCXuy9b0 http://youtu.be/qSG0fw_RLK4?li

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This