por Saúl Eugenio De la Peña Barajas | Jun 1, 2022 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Física, Historia, Ingeniería, Tecnología
Se le atribuye oficialmente a Sumio Iijima, en 1968 los nanotubos de carbono, que son una forma alotrópica del carbono, como el diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura puede considerarse procedente de una lámina de grafito enrollada sobre sí misma....
por Saúl Eugenio De la Peña Barajas | Jun 1, 2022 | Astronomía, Divulgación
La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales de luz nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la...
por Saúl Eugenio De la Peña Barajas | Jun 1, 2022 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Física, Química
En esta última semana se han presentado los ganadores del premio Nobel de Medicina, Química y Física, todos mostrando los avances en campos novedosos de la ciencia y la tecnología que nos han llevado desde la autofagia celular hasta nanocarreras. A continuación te...
por Saúl Eugenio De la Peña Barajas | Jun 1, 2022 | Física
Desde hace años hemos soñado con los superconductores a temperatura ambiente, materiales que no generan resistencia al paso de los electrones a través de ellos (ya los hay a temperaturas bajas, pero no aún en condiciones normales); estas observaciones...
por Saúl Eugenio De la Peña Barajas | Jun 1, 2022 | Geografía, Humanidades, Política, Uncategorized
Ante el triunfo del candidato republicano Donald Trump, muchas cosas se han puesto en discusión en cuanto a las políticas exteriores que tendrá ahora Estados Unidos. Este artículo se enfocará en una parte que ha generado polémica desde el 26 de Septiembre, día en que...