La actual pandemia del COVID 19, ha traído, consigo repercusiones sociales y también en el ámbito de la salud.
A raíz del ejercicio del empleo por medio del tele trabajo, las personas han comenzado a experimentar, niveles altos de estrés, y en otras situaciones ajenas al empleo, niveles altos de ansiedad, entre otros.
No es un secreto, que el ser humano, en esta época de pandemia, está expuesto a una seria de factores de riesgo.Como problemas de ansiedad, trastornos de sueño, entre otros.
¿Porqué es importante cuidar nuestra salud mental?
Según la Organización Panamericana de la salud (OPS) nos dice que: «Atender la salud mental y el bienestar psico-social, en momentos de emergencia, es tan importante como atender la salud física. La situación actual de emergencia podría desencadenar en problemas de salud mental en una proporción de la población. Además, las personas con trastornos graves preexistentes se tornan aún más vulnerables debido al desplazamiento, al desamparo y a la ausencia de los servicios de salud cotidianos. De otro lado, el consumo de alcohol y drogas plantea graves riesgos en materia de salud y de violencia de género.» Recuperado de: (https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=4546:cuidado-y-autocuidado-de-la-salud-mental-en-tiempos-de-covid-19&Itemid=1062).
Es por ello, que es importante, tener algunas recomendaciones para regular nuestras emociones y cuidar nuestra salud mental,aquí van alguna de ellas:
CUIDE SU BIENESTAR FÍSICO | ESTABLEZCA UNA RUTINA DIARIA |
El ejercicio físico, ayuda mucho a la liberación del estrés, llevar un estilo de vida saludable y establecer un bienestar emocional adecuado, sin embargo, usted, debe realizar el ejercicio, disfrutando y no por una obligación. | Debido a los cambios establecidos,a consecuencia del COVID-19, su rutina que antes tenia, debe ser modificada, por una donde usted este incluida o incluido, así podrá organizarse de mejor manera. |
DEDIQUE UN TIEMPO PARA USTED | MEDITE |
No todo es trabajo, debe tomarse un tiempo, para analizar su interior y mejorar como ser humano. | Practicar meditación como parte de un estilo de vida, es beneficioso para la salud. De esta manera, contribuiremos con nuestra salud mental. |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OPS,(2020).Cuidado y autocuidado de la salud mental en tiempos de Covid-19.Recuperado de: (https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=4546:cuidado-y-autocuidado-de-la-salud-mental-en-tiempos-de-covid-19&Itemid=1062).
Desde años atrás todas las personas han pasado por situaciones de estrés, ansiedad o algún otro trastorno mental, pero nunca le han tomado tanta importancia. Desde que empezó la pandemia nos hemos dado cuenta que estas cifras han incrementado, pues existen muchos factores que nos afectaron no solo de manera física si no también mental y ahora el autocuidado de nuestra salud mental es muy importante debido a demás problemas que pueden surgir si estos no se tratan con algún especialista de la salud.
MI COMENTARIO PERSONAL ES QUE EL SER HUMANO ESTA EXPUESTO A ESTE VIRUS COVID 19 Y LOS ASPECTOS POSITIVOS ES ES TELE TRABAJO YA QUE NOS BRINDAN SEGURIDAD DESDE CASA PARA QUE ASÍ NO EXPONERNOS A ESTE VIRUS.
MI COMENTARIO NEGATIVO ES QUE EL SER HUMANO AGUANTA UN CIERTO LIMITE DE ESTRÉS , QUE SI SUPERAMOS ESE LIMITE NOS PUEDE OCASIONAR UN DERRAME CEREBRAL O INCLUSO LA MUERTE . PARA REDUCIR EL ESTRÉS PODEMOS JUGAR CON NUESTRAS FAMILIAS Y ASÍ CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL . ¿COMO CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL ? MI ASPECTO POSITIVO ES QUE PODEMOS CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL NO SOLO CON COSAS ELECTRÓNICAS SINO HACIENDO DEPORTE O EJERCICIOS Y ASÍ PODER LLEVAR UNA VIDA SANA Y SALUDABLE MI ASPECTO NEGATIVO ES QUE NO SOLO HAY QUE PASAR EN EL TELÉFONO O COSAS DE MAYOR USO HAY QUE LEER UN LIBRO O INCLUSO AYUDAR EN LA CASA ¡¡MUCHAS GRACIAS ¡¡¡
MI COMENTARIO PERSONAL ES QUE EL SER HUMANO ESTA EXPUESTO A ESTE VIRUS COVID 19 Y LOS ASPECTOS POSITIVOS ES ES TELE TRABAJO YA QUE NOS BRINDAN SEGURIDAD DESDE CASA PARA QUE ASÍ NO EXPONERNOS A ESTE VIRUS.
MI COMENTARIO NEGATIVO ES QUE EL SER HUMANO AGUANTA UN CIERTO LIMITE DE ESTRÉS , QUE SI SUPERAMOS ESE LIMITE NOS PUEDE OCASIONAR UN DERRAME CEREBRAL O INCLUSO LA MUERTE . PARA REDUCIR EL ESTRÉS PODEMOS JUGAR CON NUESTRAS FAMILIAS Y ASÍ CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL . ¿COMO CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL ? MI ASPECTO POSITIVO ES QUE PODEMOS CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL NO SOLO CON COSAS ELECTRÓNICAS SINO HACIENDO DEPORTE O EJERCICIOS Y ASÍ PODER LLEVAR UNA VIDA SANA Y SALUDABLE MI ASPECTO NEGATIVO ES QUE NO SOLO HAY QUE PASAR EN EL TELÉFONO O COSAS DE MAYOR USO HAY QUE LEER UN LIBRO O INCLUSO AYUDAR EN LA CASA ¡¡MUCHAS GRACIAS ¡¡¡
El tiempo actual nos ha llevado a vivir de manera radical ciertos parámetros que son beneficiosos para la salud, por un lado está el cuidarse físicamente, el lavado de manos, el uso de tapabocas, alcohol y por otro lado está nuestra salud mental que se ve afectada por el encierro y el cambio drástico en nuestra forma de vida. Si no se establece ninguna rutina diaria nuestra mente se verá obligada a pensar en las peores consecuencias y en que esto en vez de ser una transición pensamos que es lo peor que nos pudo pasar ya que no podemos volver a nuestra vida de manera rápida. Si bien es cierto nadie quiere convivir con la idea de sentirse inseguro pero tampoco debemos pensar en que todo será negativo. De ésta forma crearemos en nuestra mente un estado de tranquilidad. Si ha esto añadimos una rutina de lo que mas nos gusta hacer entonces la situación será menos compleja.
Vivo por fortunas sin temoras y con aceptable salud mental. Gracias por el artículo.
El seguir pensando y atendiendo la salud y la vida de la población es lo mas importante en el tiempo actual, pero también es de pensar con conciencia los peligros sociales y emocionales que nos trajo esta pandemia y los efectos que nos dejará en el presente y el futuro,
El seguir pensando y atendiendo la salud y la vida de la población es lo mas importante en el tiempo actual, pero también es de pensar con conciencia los peligros sociales y emocionales que nos trajo esta pandemia y los efectos que nos dejará en el presente y el futuro,