¿Qué es la Baja Visión?
La baja visión es una
condición visual que padece una persona que tiene una reducción importante de su visión, que no mejora utilizando lentes, tratamientos ni cirugía, y que le supone una incapacidad para realizar tareas de la vida cotidiana.
Esta limitación puede tener muchos orígenes distintos, aunque principalmente está causada por distintas patologías, habitualmente asociadas a la edad, como pueden ser las Cataratas, Degeneración Macular, Retinopatía Diabética, Retinosis Pigmentaria, Aniridia, Glaucoma, etc.
¿Quién puede padecerla?
En principio todos podemos tener Baja Visión, lo que pasa es que conforme la edad avanza tiene más incidencia.En cualquier caso, la Baja Visión también afecta a personas de todas las edades y grupos sociales, ya que puede tener su origen en malformaciones congénitas o accidentes. Es importante repetir que, por sí misma, no es una enfermedad, sino una denominación genérica, por lo que no podemos “vacunarnos” ante la posibilidad de padecerla o no, sino que es el resultado de haber sufrido alguno de los motivos que la causan.
¿Cómo ven las personas con Baja Visión?
Según el motivo que la haya causado, la percepción visual puede ser borrosa, parcheada, reducida en el centro o en la periferia, etc.
Encontraremos a algunos que si serán capaces de leer y reconocer caras, pero sin embargo no serán capaces de moverse con autonomía (visión túnel). Otros serán capaces de caminar y andar solos, pero no podrán leer carteles, ver nombres de calles o reconocer caras (visión central borrosa). También habrá los que sean incapaces de as dos cosas, es decir, no serán capaces de moverse con autonomía ni de leer y reconocer caras. Además algunos padecerán “ceguera nocturna”, se comportarán como ciegos en la oscuridad y en cambio otros tendrán fotofobia y les cegará la luz.
Vivir con Baja Visión
Las personas con Baja Visión deben enfrentarse a la resignación y a la desesperanza. Cuando se han dado cuenta de que las posibilidades de su Oftalmólogo para mejorar su visión, no son posibles, deben conocer la rehabilitación de su Baja Visión, para continuar haciendo las actividades visuales que le gusta hacer.
Dentro de la rehabilitación lo que se hace es intentar sacar el máximo partido y rendimiento que podamos a la visión, ya sea mediante ayudas adecuadas o entrenamientos.
La Baja Visión en España
La Baja Visión es un problema sanitario que afecta a más personas de las que sufren ceguera.
En España tienen Baja Visión más de dos millones de personas, y menos del 5% han sido rehabilitados.
Baja Visión en la Unión Europea
En la Unión Europea hay unos 20 millones y en el todo el mundo hay más de 135 millones, según la Organización Mundial de la Salud. En los países desarrollados, una de cada seis personas mayores de 65 años tienen Baja Visión, una de cada cuatro que supera los 70 años, una de cada tres que supera los 75 años y uno de cada dos que supera los 80 años. La Baja Visión esta relacionada con la esperanza de vida.
¿Qué «síntomas» presenta?
Tropezarse habitualmente, tener dificultades para leer los carteles de la calle, incluso con las gafas bien corregidas, tener dificultad para distinguir los colores de la ropa, leer con dificultad, no reconocer las caras de personas conocidas a cierta distancia, tener una mayor molestia con la luz del sol, creer que la luz artificial es más tenue que antes, son datos que pueden alertar la incidencia en Baja Visión.
Cuando una persona nota que tiene dificultades de visión para realizar alguna tarea de su vida cotidiana, el primer paso es ser atendido por un Oftalmólogo para que solucione su salud visual, posteriormente si sigue teniendo dificultades visuales tendría que hacer una rehabilitación en Baja Visión. La rehabilitación consiste en sacar el mayor partido a su visión, se le enseña a mirar por la zona adecuada y se le buscan las soluciones para que vuelva a hacer las mismas actividades que hacía anteriormente cuando tenía más visión.
Cuando termina la rehabilitación es usted quien tiene que decidir lo que se compromete a utilizar, no debe adquirir ninguna ayuda que no le sea util.
Definición según la OMS
La OMS (Organización mundial de la Salud) define el término discapacidad como la restricción o ausencia de la capacidad de realizar alguna actividad dentro del margen que se considera normal. Del mismo modo, la OMS define el término deficiencia como la pérdida o anomalía de una estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica permanentes o temporales.
Existe un distintivo “Tengo Baja Visión” para todo aquel discapacitado visual que crea importante y necesario hacerse visible como persona con Baja Visión, independientemente del grado de visión útil que le quede.
 |
Distintivo Baja Visión |
Para más información podéis consultar la página de la American Academy of Ophthalmology sobre baja visión