RESUMEN

El presente  artículo es un resumen de la vida y obra del Médico Fresnillense: Jesús Varela Rico. El Doctor Jesús Varela Rico; fue un destacado médico  en el  campo de la urología que laboró en el Hospital Juárez de la Ciudad de México, y en donde además, fungió como jefe de servicio y practicó la enseñanza. También realizó investigación fundamental que contribuyó al desarrollo de la Urología Mexicana. Es considerado junto con otros notables Médicos, pionero en la formación de la Sociedad Mexicana de Urología. En el presente  trabajo, se pretenden compartir aspectos biográficos del Ilustre Médico e Investigador originario de Fresnillo Zacatecas México.

Palabras Clave: Biografía, Jesús Varela Rico, Médico, Investigador, Fresnillo, Zacatecas, Fresnillense, Científico, Urología Mexicana.


Saber realmente es ciencia; simplemente creer que sabes, es ignorancia”

Hipócrates  [(460 a. C.- 370 a. C.) Médico Griego]


BIOGRAFÍA DEL MÉDICO FRESNILLENSE JESÚS VARELA RICO: PIONERO DE LA UROLOGÍA MEXICANA

Jesús Varela Rico nace en Fresnillo Zacatecas México el diecisiete de febrero de mil novecientos veinticuatro, siendo el sexto hijo del  matrimonio formado por: Manuel Varela y Rosita Rico.

El Doctor Jesús Varela realizó sus estudios básicos y profesionales en  tres ciudades diferentes de la República Mexicana, las cuales enunciamos en el sentido cronológico de su formación: Fresnillo, Guadalajara y la Ciudad de México.

Su campo de especialidad era la urología; ciencia que aborda  las enfermedades5 y/o trastornos del aparato o sistema urinario en la mujer y en el hombre, incluyendo las glándulas suprarrenales, y del sistema genital en el hombre (próstata, vías seminales, escroto, testículo, epidídimo y pene).

El Doctor Jesús Varela Rico trabajó en el Hospital Juárez de la Ciudad de México; donde era considerado una eminencia como médico e investigador. A palabras del Doctor Jesús Torres Aguilar, actual líder de urología del mismo hospital: El Médico Jesús Varela Rico,-quizás el que más huella dejó por sus aportaciones científicas-.

EL HOSPITAL JUÁREZ DE LA CIUDAD DE MÉXICO DONDE LABORABA EL DOCTOR  VARELA RICO

Según Torres (2006), el Hospital Juárez de México nace el 16 de agosto de 1847 para dar atención urgente a los heridos de las batallas de Padierna y Churubusco, como consecuencia de la invasión norteamericana. No es no es sino hasta ya iniciada la segunda década del siglo XX cuando se integró el entonces incipiente Servicio de Urología (SdU), con la participación de los Dres. Carlos Aguirre Jiménez y Eduardo Castro de la Parra.

Como dato relevante, Torres (2011) cuenta que durante la II Asamblea Nacional de Cirujanos, realizada en noviembre de 1936, en el Hospital Juárez se conformó la Sociedad Mexicana de Urología, de la cual los doctores mencionados fueron socios fundadores. A lo largo de los años, distintos jefes de servicio, médicos adscritos y residentes han contribuido al reconocimiento pleno de la escuela de urólogos del Juárez. Han sido jefes los Dres. Jesús Ruvalcaba, Francisco Valdés La Vallina, Jesús Varela Rico –quizás el que más huella dejó por sus aportaciones científicas–, César Rovelo Díaz, Carlos Viveros Contreras y Juan Antonio Lugo García. Actualmente, el Dr. Jesús Torres Aguilar es responsable de que el SdU siga desarrollándose.

De 1928 a 1940, comenta Torres (2011): las infecciones renales, los padecimientos prostáticos y la litiasis urinaria predominaban entre los padecimientos a atender, principalmente con cirugía abierta. En las dos décadas siguientes, la patología de lesiones de uretra despertó un enorme interés, inicialmente en el Dr. Reyes Tamayo, otro urólogo egresado del HJM, quien, antes de irse a trabajar a Ciudad Juárez, sentó las bases para que el Dr. Varela Rico continuara investigando cómo resolver las estenosis de uretra posterior.

Se sabe que en 1974 la Revista Mexicana de Urología3 publicó el trabajo del  Dr. Jesús Varela Rico; su técnica de sustitución de uretra posterior con colgajo tubular de vejiga, una importante contribución a la Urología Mexicana. Lamentablemente el Doctor Jesús Varela fallece ejerciendo su trabajo en el Hospital Juárez el 19 de septiembre de 1985 durante el temblor que se suscitó en la Ciudad de México.

El Doctor Varela Rico, forjó una gran trayectoria en el campo de la medicina, particularmente en el sector de la urología; donde es reconocido como pieza clave en el desarrollo de la Urología Mexicana. Su trabajo también es admirado en el extranjero por propios y extraños, incluso, llegó a realizar importantes cirugías en los Estados Unidos.

Carlos López Gámez4, Historiador de Fresnillo, afirma que El Doctor Varela Rico;  es el inventor de la rejilla de Varela, un novedoso aparato de aquella época, que permitía detectar y extraer cálculos biliares por la vía uretral.

En la siguiente figura se muestran imágenes del hospital Juárez donde laboró el Doctor Jesús Varela Rico por el año de 1985.

Figura I. Hospital Juárez cerca del año de 1985 antes y después del temblor en la Ciudad de México.

HOMBRE ILUSTRE DE FRESNILLO

Tras una profunda investigación, el ayuntamiento de Fresnillo de 1986 -1988, declaró el reconocimiento a la trayectoria del Doctor Jesús Varela Rico, considerándolo así, hombre ilustre de Fresnillo.

En donde fuera su casa en el mineral de Fresnillo, se colocó una placa póstuma como homenaje por su humanidad, pasión  y entrega en el campo de la medicina como se puede apreciar  en la figura II.

Figura II. Placa en Honor al Doctor Jesús Varela Rico en la Calle Artículo 123 del Mineral de Fresnillo.

Sin lugar a dudas, el Doctor Varela Rico se ganó un lugar en la historia de la ciencia Fresnillense y de la Urología Mexicana. Es quizá uno de los científicos más connotados del Mineral de Fresnillo. Su pasión por la Urología, le llevó a realizar estudios e investigación  que abrieron las puertas  a  nuevos métodos  y técnicas médicas que en su tiempo fueron esenciales, y que se erigieron como cimientos para futuros avances y descubrimientos en el campo de la medicina.

DISTINCIONES PÓSTUMAS

  • Considerado en su natal Fresnillo como Personaje Ilustre de la Ciudad.
  • Una de las vías de mayor tránsito en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México lleva su nombre: “Boulevard Jesús Varela Rico”.
  • Un congreso Nacional de Urología LXVIII celebrado en Acapulco México en el año de 2017 llevó su nombre: “Congreso Nacional de Urología Dr. Jesús Varela Rico”.
  • El  Hospitalde Gineco – Obstetricia Número 60 de Tlalnepantla Estado de México lleva su nombre: “Doctor Jesús Varela Rico”.
  • En el ámbito Médico, un curso taller en Cirugía Reconstructiva Uretral llevó su nombre.

SOBRE SU TRABAJO

En la base de  datos de la Universidad  Nacional Autónoma de México y en vínculo con la Revista Mexicana de Urología, existen publicaciones que hacen mención al Doctor Varela Rico, como  podemos apreciar en el siguiente artículo:


REVISTA MEXICANA DE UROLOGÍA

ISSN: 0185-4542

Artículo: Plastia De La Uretra Posterior Con Colgajo Tubular De La Vejiga: Técnica De Varela Rico.

Año: 1991

Autores: Reyna Pérez, Jiménez Velasco, Gutiérrez Godínez, Francisco Antonio.

Enlace: https://biblat.unam.mx/es/buscar/varela-rico


BIBLIOGRAFÍA.

  1. Medigraphic (2006). Jesús Torres Aguilar. Historia de la Sociedad Mexicana de Urología Origen. México. Recuperado el 6 de mayo de 2020  de https://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2006/ur061j.pdf
  2. Gaceta  Hospital Juárez México (2011). Jesús Torres Aguilar. Historia, evolución y futuro de la urología en el HJM. México. Recuperado el   6 de mayo de 2020 de https://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2006/ur061j.pdf
  3.  Hospital Juárez Ciudad de México Historia de la Medicina (2006). Ulises Rodríguez-Wong. El Hospital Juárez de México a 25 años del terremoto de 1985 en la ciudad de México. México.Recuperado el 7 de mayo de 2020 de https://www.academia.edu/28635905/HJ_HISTORIA_MEDICINA
  4. Grupo B15 (2019).Documental Sobre el Doctor Jesús Varela Rico, Carlos López Gámez, Oscar Talamantes. Recuperado el 7 de mayo de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=HKQQAv5svkk
  5. Urología Para Todos (2016).Definición de un Médico Urólogo. Recuperado el 7 de mayo de 2020 de: https://listindiario.com/la-vida/2016/02/01/405995/definicion-de-un-medico-urologo
  6. Google Imágenes (2020). Recuperado el 7 de mayo de 2020 de:  http://google.com

AUTOR DEL ARTÍCULO


Sociedad Científica Fresnillense A.C.

Profesor e Ingeniero José de Jesús Camacho Medina

Mayo de 2020

pepe9mx@yahoo.com.mx

Fresnillo, Zacatecas, México

    José de Jesús Camacho Medina se graduó del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo como Ingeniero en Sistemas Computacionales con mención honorífica, realiza una Maestría en Matemática Educativa con Línea de Investigación en Matemática Aplicada en la Universidad Autónoma de Zacatecas. En el ámbito educativo profesional, se ha desarrollado como Catedrático de diversas instituciones de nivel medio y superior, es miembro fundador de la Sociedad Científica Fresnillense A.C. la cual tiene por objetivo divulgar la ciencia en el municipio de Fresnillo Zacatecas México, también, es asesor independiente de Sistemas Computacionales y es miembro investigador en teoría de números y matemática recreativa, ha realizado aportes a la OEIS.org (Enciclopedia en Línea de Secuencias Enteras) desde el año 2013, también escribe artículos de divulgación científica y en sus ratos libres  escribe poesía.


PARA CITAR ESTE ARTÍCULO.

José de Jesús Camacho Medina, (2020). Biografía Del Médico Fresnillense Jesús Varela Rico: Pionero De La Urología Mexicana [en línea]. Disponible en MasScience en: https://www.masscience.com/biografia-del-medico-fresnillense-jesus-varela-rico-pionero-de-la-urologia-mexicana/

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This