BIOLOGÍA EN LOS CRÍMENES
UNIVERSIDAD ST. JOHN´S CAMPUS CDMX
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (SI)
QUIROZ SÁNCHEZ MARÍA FERNANDA.1 ESPINOZA ECHEVERRÍA CECILIA.1 ARCEO CASTAÑEDA GUILLERMO.1 DEL MORAL LÓPEZ JORGE ENRIQUE 1 , ORTEGA GARCÍA ANTONIO CARLOS.1
1.cacahuatales #77, COAPA, Gabriel Ramos Millán, TLALPAN. 14300 Ciudad de México, CDMX.
NTRODUCCIÓN
BIOLOGÍA EN LAS MENTES DE LOS CRIMINALES
En 1994 Adrien Raine, un psicólogo inglés tenía la creencia de que para “encontrar el origen del mal hay que hurgar en el cerebro” (Semana, 2013) así fue como hizo un vasto análisis y examinó a 41 criminales asesinos, que comparó con 41 individuos de edad y perfil similar (no asesinos), haciéndoles una tomografía por emisión de positrones (PET) la cual “utiliza pequeñas cantidades de materiales radioactivos denominados radiosondas o radiofármacos, una cámara especial y una computadora para evaluar las funciones de tejidos y órganos. Mediante la identificación de cambios a nivel celular, la PET puede detectar las manifestaciones tempranas de enfermedades antes que otros exámenes por imágenes.” (RSNA, 2019) Y así fue como detectó que la parte prefrontal de sus cerebros mostraba un funcionamiento inferior comparado a un cerebro de un individuo normal, también notó que la misma área del cerebro de los asesinos estaba ligeramente más pequeña. Esta área del cerebro es la encargada de controlar el impulso de querer hacerle daño a alguien en momentos de ira y en ella se encuentra el sistema límbico, este se ocupa de explicar las emociones y todos los cambios de ánimo, así como la ira, el enojo, etc. Todo esto que descubrió Raine no fue publicado “porque, para entonces, cualquier indicio de un componente biológico en el comportamiento criminal se consideraba racista y se asociaba con las ideas de eugenesia de la Alemania nazi. La persecución de los judíos y la idea de una raza superior se basaron en las teorías de Cesare Lombroso, fundador de la criminología moderna, quien las postuló en 1876 luego de hacerle la autopsia a un asesino. Concluyó que los criminales eran humanos poco evolucionados y que se podían identificar solo con ciertas características físicas, como quijada larga y frente achatada. Basado en ello, hizo una jerarquía evolutiva en la cual los judíos e italianos del norte ocupaban los primeros lugares y los italianos del sur, peruanos y bolivianos, los últimos. Con los horrores de la Segunda Guerra Mundial, esta teoría y las que señalaban la biología como responsable de la violencia humana perdieron toda credibilidad. Así, en la segunda mitad del siglo XX imperó la noción de que el caldo de cultivo de la violencia eran los factores sociales y económicos.» (Semana, 2013).
Estos son algunos de los factores de riesgo.
Ambientales
- En un estudio hecho en 1984 con niños daneses, Sarnoff Mednick encontró que, de aquellos cuyos padres biológicos no tenían historia criminal, el 13 por ciento fue condenado de adulto por actos violentos. Pero de aquellos con padres con tres o más crímenes a cuestas, el 25 por ciento también fue criminal.
- El plomo afecta el cerebro de los niños. Se cree que la presencia de este metal en la gasolina entre 1950 y 1970 causó el incremento de los índices de violencia en Estados Unidos.
- Investigaciones científicas han hallado que las madres que fuman y beben durante el embarazo dan a luz a niños que en el futuro tienen un comportamiento más agresivo. Las complicaciones en el parto y la mala nutrición también son factores de riesgo.
Genéticos y biológicos
- En 1993, científicos holandeses encontraron que un gen que produce la enzima Maoa tiene una relación con la violencia. Cuando este está mutado hay bajos niveles de la enzima, lo que produce mayores índices de agresividad. En 2002, científicos neocelandeses hallaron que cuando esto se conjuga con una infancia traumática, el riesgo es aún mayor.
- Numerosos trabajos señalan que los criminales convictos tienen una menor actividad en áreas como la corteza prefrontal, involucrada con el control de los impulsos. Así mismo se ha visto que los psicópatas tienen un 18 por ciento más pequeña la amígdala, la región del cerebro encargada de procesar las emociones.
- Adrien Raine ha constatado científicamente que los psicópatas, en reposo, tiene un ritmo cardiaco mucho más bajo del normal.
- Un factor de riesgo latente son los daños cerebrales adquiridos durante la gestación o durante la vida extrauterina.
- El uso de medicamentos, enfermedades adquiridas o congénitas de la pareja con la que se viva.
- Las evaluaciones neuropsicológicas demuestran que los niños y adolescentes con trastornos de la conducta parecen tener afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad para planificar, evitar los riesgos y aprender de sus experiencias negativas.
BIOLOGÍA CONTRA LOS CRÍMENES
El ADN es único en las personas, así como las huellas dactilares, éstas son un tipo de herramienta para los encargados de resolver los crímenes. Al pensar que el ADN es único en cada persona podríamos llegar a la conclusión de que es fácil detectar a un delincuente sólo por el ADN pero no es tan fácil como parece, cuando ocurre un crimen, la policía científica toma pruebas o rastros biológicos de ahí se obtiene el ADN, éste se compara con los de la base de datos de la policía o también se puede comparar con el ADN de posibles sospechosos y si no hay coincidencias el caso se cierra así que el ADN por sí solo no sirve de mucho.
En 2016 un gobernador del Estado de México propuso que para que bajar la tasa delictiva había que tener una base de datos de ADN en las 32 entidades del país y se llamaría GENMEX, porque como ya habíamos mencionado el ADN ayuda a acelerar los procesos de investigación criminal y si existiera una base de datos sería aún más fácil encontrar a los culpables.
Hay ciertos casos específicos en los que un estudio de ADN para encontrar al responsable del crimen cometido es válido, como por ejemplo, un homicidio, una violación o un crimen a la propiedad; ya que en cualquier otro crimen (crímenes de drogas, violencia doméstica, etc.) la obtención del ADN es menos eficaz.
Aunque la obtención del ADN podría dar un criminal específico, también se necesitan otro tipo de evidencias antes de hacer una prueba de ADN, pruebas como: circunstanciales (videograbaciones, testigos, etc.), biométricas (huellas dactilares), éstas últimas “son las firmas que dejan los autores de los delitos” estas se quedan marcadas en los objetos que tocó el criminal y aunque se intenten borrar es posible identificarlas, así hayan pasado muchos años, solo se necesitan reactivos como la ninhidrina (este químico ayuda a revelar huellas dactilares de hasta 15 años de antigüedad. Hay muchos reactivos que sirven específicamente para cada parte de una huella. Ejemplo: el Yodo combinado con otras sustancias es específicamente para la grasa que se podría obtener de una huella dactilar, así hay más sustancias para cada uno de los componentes de una huella. Como las huellas se plasman a gracias al sudor esto ayuda a que existan varios componentes (agu, aminoácidos, proteínas, grasas, etc.)
También las huellas pueden quedar grabadas en los cadáveres, y aunque es un proceso más difícil de obtención porque el cuerpo humano absorbe todo, es posible detectarlas.
CONCLUSIÓN
La biología se ha convertido en una ciencia realmente importante, para dar razón así como para la resolución a los crímenes; ya que esta ciencia explica tanto los problemas mentales como genéticos, que tienen que ver con los criminales, todavía se necesita que el desarrollo de la biología involucrada con los crímenes crezca. A mí, en lo personal, este tema me gusta mucho porque es muy interesante descubrir que hay razones biológicas que explican el comportamiento de los criminales, y espero que pronto las universidades y los especialistas tomen más en cuenta este tipo de estudios; así como tomar en cuenta que hay muchas coincidencias físicas en la mayoría de los criminales, que aunque esto no está comprobado científicamente, sí hay muchos especialistas que lo han indicado. Hay programas en la tv que explican cómo es que funciona el proceso de resolver un crimen, y aunque no está muy alejado de la realidad, no es exacto, la forma en la que lo explican ahí es muy de Hollywood, pero lamentablemente en la vida real no es así, no es tan sencillo como en las películas.
“Más del 90% de los crímenes en México no se resuelven” (Animal político, 2019) con este porcentaje cómo esperamos que esta ciencia avance, si tan solo en el 2018 el 2% de los casos terminó con un juez, y el 50% de esos casos no procedieron, y el otro, donde si habían detenidos, a 1 de cada 5 culpables los liberaron; esto según “Animal Político, 2019”. En mi opinión siento que estaría bien que la rama de la biología que ayuda a resolver crímenes se desarrolle aún más, para que pueda haber más casos resueltos, y así más seguridad en México. Creo que por eso es tan inseguro este país, porque los criminales ven que casi ningún caso se resuelve, y eso para ellos es como una puerta para delinquir, no hay penas y esto aunado a la corrupción, a los delincuentes se les permite entrar y salir de la cárcel con facilidad.
BIBLIOGRAFÍA
Semana. (2013, May 18). La biología de las mentes criminales. Semana.com Últimas Noticias de Colombia Y El Mundo. https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/la-biologia-mentes-criminales/343618-3/
RSNA, A. (2019). PET/TC (tomografía por emisión de positrones – tomografía computada). Radiologyinfo.org. https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=pet
Sepúlveda/Cecilia, P. (2020, August 10). En la mente de un psicópata: lo que hay en el cerebro de un asesino – La Tercera. La Tercera. https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/en-la-mente-de-un-psicopata-lo-que-hay-en-el-cerebro-de-un-asesino/X4S4QTNDMVHYVEIVEDJCXOAWAU/
https://facebook.com/Waldenian. (2016, August 23). Sistema límbico: la parte emocional del cerebro. Psicologiaymente.com; Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-limbico-cerebro
ZonaIT. (2018). ADN y genealogías como armas contra el crimen – Biotech Spain. Biotech-Spain.com. http://biotech-spain.com/es/articles/adn-y-genealog-as-como-armas-contra-el-crimen/
¿La ciencia contra la delincuencia? – Animal Político. (2020). Animal Político. https://www.animalpolitico.com/lo-que-mexico-evalua/la-ciencia-contra-la-delincuencia/
Buscan crear base nacional de ADN. (2016, March 28). El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/03/28/buscan-crear-base-nacional-de-adn
Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERÚ. (2017). Los secretos de la Policía para detectar huellas dactilares en escenas de crimen. Andina.pe. https://andina.pe/agencia/noticia-los-secretos-de-policia-para-detectar-huellas-dactilares-escenas-crimen-678573.aspx#:%7E:text=Las%20huellas%20dactilares%20son%20las,lograr%20la%20identificaci%C3%B3n%20del%20responsable
Ninhidrina – Crimen + Investigación. (2016, December 30). Crimen + Investigación. https://citv.es/palabras-clave/ninhidrina/
Este tema es muy interesante, pues podemos ver como la biología es importante en casos de crímenes. Todo aquel estudio del humano y su comportamiento, son una clave importante para estudiar que lleva a una persona a cometer crímenes, gracias a estos estudios, las personas dedicadas a la investigación de casos de crímenes tienen una manera de encontrar al culpable, aunque es complicado por distintas razones pero también ayuda a darle seguimiento a los casos.
Buenas tardes: Puedo utilizar tu articulo, para una reseña universitaria?
Hola! Por supuesto! Saludos
En un estudio hecho en 1984 con niños daneses, Sarnoff Mednick encontró que, de aquellos cuyos padres biológicos no tenían historia criminal, el 13 por ciento fue condenado de adulto por actos violentos. Pero de aquellos con padres con tres o más crímenes a cuestas, el 25 por ciento también fue criminal.