Desde la Unidad de Cultura Científica arrancamos el año con nuestros mejores deseos y os invitamos al primer Café científico de 2016. De la mano de Miguel Manso Silván descubriremos los secretos tecnológicos que esconde, por ejemplo, el ala de una mariposa.
LECCIONES DE TECNOLOGÍA DESDE LA VIDA MISMA
La aplicación del método científico ha permitido desentrañar numerosas claves del funcionamiento de los seres vivos. No es nuevo que el siguiente paso del ser humano sea el aprovechamiento de ese conocimiento para reproducir el proceso de diseño natural, y así satisfacer una necesidad tecnológica. Sin embargo, vivimos en la actualidad en un pico de innovación basado en la aproximación biomimética. Durante la presentación mostraré diversos ejemplos que van, desde la síntesis de pequeñas moléculas orgánicas atípicas, hasta la formación de macro-estructuras inorgánicas. Tras un repaso de su función biológica, mostraré como nos aproximamos desde el laboratorio a la reproducción de estas estructuras y a su aprovechamiento óptico o de control de la reactividad de las superficies. Esta capacidad da paso a aplicaciones dentro del diagnóstico molecular o de reproducción de patrones celulares, lo que vengo a llamar una “realimentación biomimética”.
Será el MIERCOLES 13 de Enero a las 20.00 h. en el Café Moderno (Pza. de las Comendadoras, metro Noviciado). La asistencia es libre, gratuita y no hace falta reservar.
¡Os esperamos!
Unidad de Cultura Científica de la UAM (UCCUAM)
Vicerrectorado de Investigación e Innovación – Universidad Autónoma de Madrid
Pd: También podéis consultar la nueva programación de los cafés científicos de este semestre en nuestra web y en nuestras redes sociales. @UAM_Gazette y facebook UCCUAM
Este Cafe Cientifico, viene derivado de un proyecto a punto de finalizar, en el que se culmino con exito el desarrollo de un Compas Magnetico Integral, conocido como “Brujula virtual” o