En los cantones de Montúfar y Bolívar de la provincia de Carchi a 3.200 m.s.n.m., cuyas coordenadas geográficas son 0°37′15″N 77°56′23″O. Se realizó el proyecto de “Caracterización del comportamiento agronómico de cuatro accesiones de papa nativa (Solanum tuberosum), en los cantones de Montúfar y Bolívar, provincia de Carchi”, la misma que tuvo una duración de 330 días. Para la ejecución del proyecto se estableció un cultivo de 20 m2 para cada variedad (Tacana roja, Violeta, Rosada y Ratona negra), se identificó las características edafoclimáticas a través de la plataforma Climwat for Cropwat de la FAO, y el comportamiento agronómico en campo. En la primera fase de cultivo se obtuvo los datos de días a la emergencia, días a la floración y tuberización, días a la senescencia, días a la cosecha y rendimiento, se aplicó un diseño completamiento aleatorio con cuatro tratamientos, tres repeticiones y la prueba estadística de Tukey al 5%, se obtuvo los siguientes resultados; para la variedad Tacana roja (T1) 154 días del ciclo vegetativo, para la variedad Violeta (T2) se obtuvo 150 días de ciclo vegetativo, 211 días para el variedad Rosada (T3) y 121 días de ciclo vegetativo para la variedad Ratona negra (T4). La variedad de papa nativa con mejor rendimiento fue la Rosada con 29 t/ha. Durante el transcurso de la fase en campo de los cultivos de papas nativas se caracterizó el comportamiento morfológico de cada uno logrando la identificación de una variedad de otra. La identificación de las características edafoclimáticas permitió conocer el requerimiento adecuado del cultivo para que las plantas completen el ciclo vegetativo.

 

Tabla 1. Características del diseño experimental

Características del experimento 
Tratamientos4
Repeticiones3
Total, unidades experimentales15
Característica de la unidad experimentalParcela
Área de cada unidad experimental20m2

 

En las siguientes figuras se detalla a la variedad Tacana roja, Violeta, Ratona negra y Rosada.

Papa Nativa (Solanum tuberosum)

Papa Nativa (Solanum tuberosum)

Papa Nativa (Solanum tuberosum)

Conclusiones

 

La variedad Rosada (T3) fue la de mejor rendimiento con 29 t/ha seguida de la variedad Violeta (T2) con 18 t/ha, la variedad Tacana roja (T1) con 12 t/ha y la de menor rendimiento la variedad Ratona negra (T4) con 10 t/ha.  

La característica morfológica de las variedades de papa nativa se registró el hábito de crecimiento, tallo, forma de la hoja, color de la flor, color del tubérculo, forma del tubérculo, color de la baya, altura de la planta, y brote el cual se logra identificar una variedad de la otra.

Las características edafoclimáticas de las variedades de papa nativa se logró identificar a través del software de la FAO (CLIMWAT FOR CROPWAT) mensualmente durante el tiempo de producción esto permitió conocer el requerimiento adecuado del cultivo para que las plantas completen el ciclo vegetativo.

Referencias

Monteros, C., Yumisaca, F., Andrade, J., & Reinoso, I. (2010). Cultivares de papa nativa Sierra Centro Norte del Ecuador. Quito: INIAP.

Pantoja, M. (2013). “Caracterización y reinserción de diez accesiones de papa nativa (Solanum tuberosum) colectadas en Tulcán, Montúfar y Huaca de la provincia del Carchi. Ibarra.

Racines, M., Cuesta, X., & Castillo, C. (2021). Manual del cultivo de papa para pequeños productores. Mejía.

Reategui, K., Aguirre, N., Oliva, R., & Aguirre, E. (2019). Fenología y rendimiento de cuatro variedades de papa en Altiplano peruano. Scientia Agropecuaria , 10.

Tibán, L. (2012). “Caracterización morfológica de diez entradas de papas nativas (solanum sp) del INIAP en el banco de germoplasma del jardín botánico atocha-la liria”. Ambato.

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This