por Marco Antonio Álvarez | Nov 12, 2023 | Biología
El ensayo es presentado dentro del tema de los modelos animales no convencionales y su apoyo a la investigación científica. Se recrea sobre el uso de la larva del mosquito Aedes aegypti (Aa) que, al igual que otras especies silvestres, como el pez cebra y las...
por Alicia Córdoba | Oct 15, 2023 | Geología
Las sales son de nosotros, las tecnologías son ajenas Una doctora en Química jujeña, fue distinguida con el Diploma al mérito a lo mejor de la Ciencia y Tecnología Argentina que otorga la Fundación Konex en 2023 por su trabajo en el desarrollo de tecnologías...
por Matias Martinez | Sep 22, 2023 | Biología
Introducción Las bacterias que degradan hidrocarburos son ubicuas en ambientes marinos. Algunas especies de bacterias son altamente especializadas para degradar hidrocarburos y son llamadas bacterias hidrocarburíferas (1), tal como Alcanivorax (2), thalassolituus (3),...
por Eduardo Rubio | Sep 3, 2023 | Física, Medio ambiente
Destilación solar pasiva de agua de mar. Una solución sostenible para la escasez de agua La escasez de agua es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en la actualidad. A medida que la población mundial sigue creciendo y los efectos del cambio...
por Maria Llera | Jul 28, 2023 | Geología
Rocas, pequeñas brújulas fósiles La historia de la tierra, el desplazamiento de las rocas, la intrusión de placas tectónicas, el comportamiento del campo magnético terrestre, los cambios, sus debilitamientos, su interacción con el sol, como todos estos fenomenos...
por Alex Campillo | Jun 24, 2023 | Oceanografía
Hileras de basura marina. Hasta 17 millones de ítems de micróplásticos por km2 se acumulan en las Zonas de Especial Conservación de Canarias de Mogán (Gran Canaria) y Teno-Masca (Tenerife) en las que se alimentan especies protegidas de tortugas, delfines, cachalotes y...