por Alex Campillo | Jun 24, 2023 | Oceanografía
Hileras de basura marina. Hasta 17 millones de ítems de micróplásticos por km2 se acumulan en las Zonas de Especial Conservación de Canarias de Mogán (Gran Canaria) y Teno-Masca (Tenerife) en las que se alimentan especies protegidas de tortugas, delfines, cachalotes y...
por Francisco Otero | Mar 25, 2023 | Biología, Oceanografía
Los rodolitos, las algas en forma de ‘palomitas de maíz’ que juegan un papel importante en la absorción de carbono Culmina en Canarias el proyecto MAC-RODO, en el que la Asociación ABAS y el Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran...
por Catalina María Nayach | Jun 1, 2022 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Medio ambiente, Oceanografía
No hace mucho tiempo atrás, cuando se abordaba el tema de la acumulación de desechos plásticos en el océano, lo único que se creía que el Hombre era capaz de hacer al respecto, era controlar que este fenómeno no se expandiera. Esto mismo, a su vez, era visto con gran...
por MasScience MS | Jun 1, 2022 | Divulgación, Oceanografía
MasScience @MasScience Este fenómeno ocurre en Australia y no sólo en un lugar de Australia. En el 2013 en Queensland. Debido a un Ciclón tropical la espuma del mar fue arrastrada a tierra y en algunos lugares, la espuma llegó a superar tres metros de...
por Mikel Rivero | Jun 1, 2022 | Divulgación, Medio ambiente, Oceanografía
La mayoría creemos que las estaciones del año, las temperaturas, el bueno o mal día que haga, etc. se deben básicamente a la inclinación de nuestro planeta y su movimiento alrededor del sol. En la escuela es lo que se enseña, que grosso modo son los rayos del sol los...
por Alvaro Roura y Alexandra Castro | Jun 1, 2022 | Biología, Oceanografía, Zoología
La luz. La luz nos ilumina, nos da calor, nos hace sonreír, nos acompaña y, lo más importante, posibilita la vida en nuestro planeta. La mayoría de ecosistemas terrestres dependen directamente de la energía lumínica para desarrollarse. Y, por ello, quizás cueste...