por Janire Salazar | Ene 8, 2020 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Ilustración, IlustraciónCientífica, Oceanografía
0 Ilustrado por Jorge Delgado El proyecto “El mar a fondo” se ha desarrollado en el marco de un convenio de colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y la Obra Social La Caixa. El proyecto...
por Andrés Romero Bravo | Ene 23, 2019 | Divulgación, Ilustración, IlustraciónCientífica, Oceanografía
0 Hace posible la vida, compone cerca del 60% de nuestro organismo y es el líquido más abundante del planeta Tierra. Hablamos, cómo no, del agua. La podemos encontrar formando gotas, en vapor, dentro de cualquier ser vivo, en océanos y ríos o en forma de hielo. Esos...
por Catalina María Nayach | Sep 21, 2018 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Medio ambiente, Oceanografía
+1 No hace mucho tiempo atrás, cuando se abordaba el tema de la acumulación de desechos plásticos en el océano, lo único que se creía que el Hombre era capaz de hacer al respecto, era controlar que este fenómeno no se expandiera. Esto mismo, a su vez, era visto con...
por Mikel Rivero | Abr 16, 2018 | Divulgación, Medio ambiente, Oceanografía
0 La mayoría creemos que las estaciones del año, las temperaturas, el bueno o mal día que haga, etc. se deben básicamente a la inclinación de nuestro planeta y su movimiento alrededor del sol. En la escuela es lo que se enseña, que grosso modo son los rayos del sol...
por Maria Fabiana Malacarne | Mar 14, 2018 | Divulgación, Ilustración, IlustraciónCientífica, Oceanografía, Uncategorized
0 El término hipocampo, como se llama también a los caballitos de mar, deriva de dos palabras griegas: hippos (caballo) y kampos (sinuoso, curvado) y además de ser unos animales fascinantes están muy asociados a la mitología y a numerosas leyendas alrededor...
por Alvaro Roura y Alexandra Castro | Feb 28, 2018 | Biología, Oceanografía, Zoología
0 La luz. La luz nos ilumina, nos da calor, nos hace sonreír, nos acompaña y, lo más importante, posibilita la vida en nuestro planeta. La mayoría de ecosistemas terrestres dependen directamente de la energía lumínica para desarrollarse. Y, por ello, quizás cueste...