MasScience
  • Inicio
  • Artículos
  • Eventos
  • Podcast
  • Programas
    • Ciencia y Arte
    • Programa Mentor
    • MasScience Junior
    • Publicaciones
    • Ciencia y Alimentación
    • Ciencia Ciudadana
  • Únete
  • Quiénes somos
  • Contacto
Seleccionar página
¿Qué es la Nube de Oort, y cómo afecta a la vida en la Tierra?

¿Qué es la Nube de Oort, y cómo afecta a la vida en la Tierra?

por Francisco José Cebrían Beltrán | May 14, 2020 | Astronomía, El Sistema Solar, El Universo

MasScience · ¿Qué es la nube de Oort? ¿Y cómo afecta a la vida en la tierra?   Seguramente, en muchas ocasiones habremos oído hablar de los cometas, que se acercan rápidamente al Sol, brillan -algunos mostrándose a simple vista- y, acto seguido, pasan a ser...
Eclipse lunar revela gran inclinación de la órbita terrestre

Eclipse lunar revela gran inclinación de la órbita terrestre

por Alberto Contreras Pabon | Feb 10, 2019 | Astronomía, Divulgación, El Sistema Solar, El Universo, Uncategorized

Inicio del eclipse, la sombra entra por el sureste La salida de la luna se produce por el noreste La trayectoria de la luna al cruzar la sombra de la tierra durante el eclipse ocurrido el 20 de enero ha puesto de manifiesto que es la órbita de la tierra la que posee...
No tienes un imán bajo tus pies

No tienes un imán bajo tus pies

por Mariona Esquerda Ciutat | Feb 8, 2019 | Divulgación, El Sistema Solar, Física, Geología, Uncategorized

A tu alrededor hay una fuerza invisible, no puedes notarla con tu piel, no puedes olerla, no puedes saborearla, ninguno de tus sentidos puede percibirla. Como sé que existe? Coge una brújula y ponte a caminar en diferentes direcciones, verás qué sucede. Notarás que la...
ley general de las órbitas planetarias

ley general de las órbitas planetarias

por Alberto Contreras Pabon | Nov 13, 2018 | Astronomía, El Sistema Solar, El Universo

Los diferentes grados de inclinación axial de los planetas podría ser una prueba de que los mismos  se formaron en distintos puntos alrededor del sol y no en un solo plano orbital como lo ha venido señalando la «Teoría del disco protoplanetario» o «teoría de...
El Universo no sólo es más raro de lo que suponemos, es más raro de lo que podemos suponer

El Universo no sólo es más raro de lo que suponemos, es más raro de lo que podemos suponer

por Mikel Rivero | Abr 21, 2018 | Divulgación, El Sistema Solar, El Universo, Física

El título de este post es de un famoso comentario del biólogo J.B.S. Haldane. No he encontrado otro mejor. He aquí mis razones para creerlo. Te explotarán los sesos. Somos vacío El punto de esta “i” contiene unos 500.000 millones de átomos. Cada uno de esos átomos es...
Cecilia Payne: de qué están hechas las buenas científicas

Cecilia Payne: de qué están hechas las buenas científicas

por Saray Gutiérrez | Jul 27, 2016 | Astrofísica, Astronomía, Divulgación, El Sistema Solar, El Universo, Tecnología

El pasado 10 de Mayo fue el cumpleaños de una gran científica desconocida por muchos: Cecilia Payne (10 de mayo de 1900 – 7 de diciembre de 1979). Esta astrónoma inglesa logró descifrar, tras toda una vida luchando por dedicarse a la física, nada más y nada...
« Entradas más antiguas

Entradas recientes

  • De recolectores a sedentarios obesos
  • 40 años viendo átomos
  • ¿Que hace metálico a un metal?
  • La viruela del mono se expande, otra zoonosis que asusta al mundo
  • Nuestra alimentación actual: ¿Destinada a la extinción?

Twitter

Categorías

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © MasScience 2012-2022