por Alex Richter-Boix | Jun 1, 2022 | Antropología, Biología, Ciencias Experimentales, Filosofía, Física, Genética, Geografía Humana, Historia, Humanidades, Medicina, Pedagogía, Política, Psicología, Química, Sociología
Los nietos de judíos expulsados de sus hogares rusos, los de los chinos cuyos abuelos sufrieron las represalias de la Revolución Cultural, los hijos de refugiados africanos huyendo de genocidios étnicos, hijos y nietos de personas alcohólicas o que sufrieron abusos... por Jesus García Barcala | Jun 1, 2022 | Antropología, Filosofía, Geografía Humana, Historia, Humanidades, Modelización, Pedagogía, Política, Sociología
Antes de meterme en el tema quisiera saludar a todos los lectores y colaboradores de MasScience. Como he dicho a los administradores, considero un honor el haber sido invitado y estoy seguro de que juntos podremos ayudar en la divulgación de la ciencia en todas sus...
por Nerea Azkona | Jun 1, 2022 | Antropología, Ciencias Experimentales, Divulgación, Geografía Humana, Humanidades, Ilustración, IlustraciónCientífica, Sociología
istóricamente la secuencia de paradigmas de la antropología se ha construido en base al “otro”, a la alteridad. Sin embargo, actualmente, la antropología trabaja también sobre la cultura propia. Esto es muy interesante ya que todas las personas percibimos nuestra... por Alex Richter-Boix | Jun 1, 2022 | Antropología, Biología, Ciencias Experimentales, Economía, Filosofía, Genética, Geografía, Geografía Física, Geografía Humana, Historia, Humanidades, Legislación, Pedagogía, Política, Sociología, Zoología
El programa DeExtintion: ¿una redención de la humanidad con la naturaleza o jugar a ser dios? Fue en 1866 cuando el cielo de Ontario ennegreció súbitamente. Una bandada de aves veló el hasta entonces radiante sol. Un apelmazado manto negro de 1,5 kilómetros de ancho y...
por Inga. Nataly Veraliz Guzmán Estrada | Jun 1, 2022 | Ciencias Experimentales, Divulgación, Geografía, Geografía Humana, Ingeniería, Uncategorized
El departamento de Guatemala se coloca en el primer puesto de vulnerabilidad debido a la migración interna que en su mayoría habita en zonas de laderas y barrancos, seguida por el departamento de San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Totonicapán,...