por Alex Richter-Boix | Feb 25, 2015 | Biología, Ciencias Experimentales, Geografía, Geografía Humana, Historia, Pedagogía, Política, Sociología, Zoología
A la domesticación animal se llega inhibiendo sus instintos. Modificando su comportamiento. No basta con retirarlos de su ambiente natural, sino que hay que extirparle las respuestas naturales que garantizan su supervivencia en condiciones salvajes. Esta es la...
por Helena Martín Rivilla | Feb 24, 2015 | Antropología, Biología, Economía, Filosofía, Historia, Humanidades, Pedagogía, Política, Psicología, Sociología
El ajo (Allium sativum L.) es una planta bulbosa de la familia Liliaceae que se viene utilizando desde hace siglos y por diversas culturas por sus propiedades, no solo culinarias, sino también medicinales. Es uno de los cultivos hortícolas conocidos más antiguos, ya...
por Alex Richter-Boix | Feb 15, 2015 | Antropología, Biología, Ciencias Experimentales, Filosofía, Física, Genética, Geografía Humana, Historia, Humanidades, Medicina, Pedagogía, Política, Psicología, Química, Sociología
Los nietos de judíos expulsados de sus hogares rusos, los de los chinos cuyos abuelos sufrieron las represalias de la Revolución Cultural, los hijos de refugiados africanos huyendo de genocidios étnicos, hijos y nietos de personas alcohólicas o que sufrieron abusos...
por Helena Martín Rivilla | Ene 26, 2015 | Antropología, Biología, Ciencias Espaciales, Ciencias Experimentales, Economía, El Sistema Solar, Filosofía, Física, Geografía, Geografía Física, Geografía Humana, Geología, Historia, Humanidades, Pedagogía, Política, Psicología, Química, Sociología
Bien es sabido que desde tiempos inmemoriales, el hombre lleva explotando los recursos que el planeta Tierra nos suministra de “forma gratuita”. Recursos mineros, agrícolas, animales, combustibles, agua, etc. Muchos de estos recursos han sido durante años (y...
por Pablo Ortiz Navarro | Ene 20, 2015 | Antropología, Biología, Ciencias Experimentales, Economía, Filosofía, Genética, Humanidades, Medicina, Pedagogía, Política, Sociología
Me parece muy bien que cada estado procure defender sus intereses geopolíticos, pero soy muy contrario a que usen la ciencia (o la pseudociencia, mejor dicho) para ello. No sé si este es uno de esos casos, pero me acabo de topar con una nueva investigación que afirma...
por Ruth García de la Calle | Ene 14, 2015 | Análisis, Antropología, Biología, Ciencias Experimentales, Economía, Física, Geografía, Geografía Física, Humanidades, Modelización, Pedagogía, Política, Química, Sociología
Desarrollar mejores formas de medir la contaminación del agua en su origen y su tiempo de retención es una medida para mejorar nuestras aguas subterráneas. Para ello se pueden usar isótopos estables ligeros que mejoran la compresión de a dónde van los contaminantes...