por Katherine Elvira Llanca Rodriguez | Sep 10, 2019 | Divulgación, Humanidades, Medicina, Pedagogía, Sociología, Uncategorized
ARTE Y NEUROPSICOLOGÍA En un artículo anterior, hablábamos sobre la importancia de estimular las funciones cerebrales, otorgando algunos tips para que puedas realizarlo en casa.Hoy hablaremos de como el arte y la neuropsicología, influyen en el bienestar emocional,...
por Salvador González Palomares | Sep 1, 2019 | Ciencia Ciudadana, Divulgación, Medicina, Sociología, Uncategorized
RESUMEN: En el presente artículo se identifican los conceptos generales e inclusivos de bioética, ética y moral. El objetivo es manejar los conceptos relacionados con la bioética como nueva disciplina para analizar su relación con otras disciplinas, con el fin de...
por Marcelo Mario Falleroni | Sep 1, 2018 | Divulgación, Humanidades, Psicología, Sociología
En una muy primera aproximación, podríamos decir que la información o “las informaciones” son indicaciones, noticias, sentencias, datos, mensajes, órdenes y muchos otros tipos de “emisiones” que se dan en el contexto humano, tecnológico y en fenómenos del mundo...
por Edith Gómez Benítez | Mar 22, 2018 | Física, Psicología, Sociología
Incluso si no observas de los últimos avances de la física, probablemente hayas oído hablar del famoso físico Stephen Hawking. Hawking falleció hace unos pocos días a la edad de 76 años. Y el hecho de que haya vivido tanto tiempo a pesar de su enfermedad, es una de...
por Mari Ángeles Valiente Pérez | Nov 9, 2017 | Pedagogía, Psicología, Sociología
Es el coeficiente intelectual (CI) que indica un grado muy elevado de la Inteligencia. Howard Gardner nos habla de ocho inteligencias, con importante componente genético, y su desarrollo es fruto de los genes y del ambiente. Esto es, que nacemos con potencial genético...
por Ana María Aguilera Luque | Feb 26, 2017 | Humanidades, Psicología, Sociología, Uncategorized
El término workaholism lo introdujo Oates (1971) para definir su propia relación con el trabajo que él entendía similar a la que tienen los alcohólicos con la bebida. Para Oates, workaholism es una necesidad continua e incontrolable de trabajar que termina afectando a...