por Eneko Vicente Hernández | Mar 2, 2021 | Uncategorized
+2 LA FÓRMULA DE UN RECORD: LA AERONÁUTICA DETRÁS DEL JAI ALAI ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el deporte de pelota más rápido del mundo? ¿Sabes qué velocidades alcanza una pelota en deportes como el golf? En este artículo te descubrimos cómo la ciencia y la...
por Alfredo Negro Albañil | Jul 8, 2020 | Alimentación, Uncategorized
+8 PAN, VINO Y QUESO. TIENEN MUCHO EN COMÚN A parte del famoso refrán “con pan y vino, se anda el camino”. El pan, vino, queso y cerveza son productos que se conocen desde hace más de 5.000 años y que son la base de la alimentación de la mayoría de los países del...
por Lina Marcela Gallego | Jun 30, 2020 | Biología, Ciencias Experimentales, Uncategorized
+5 Vamos a hablar del fascinante mundo de las máquinas microscópicas “made in nature” (hechas por la naturaleza). Todas ellas ensambladas y puestas a punto siguiendo los más altos estándares de calidad, eficiencia y adaptabilidad que la evolución de la vida en...
por Amira Fernández | Ene 5, 2020 | Biología, Ciencias Experimentales, Divulgación, Uncategorized
0 «No metas los dedos en el enchufe» Se nos dice de pequeños. Y pasan los años, te encuentras con la realidad: será la única forma de conseguir trabajo en un laboratorio público. Se cierra un capítulo y se abre otro. El año 2019 me sirvió para aprender...
por MasScience MS | Nov 6, 2019 | Uncategorized
0 José de Jesús Camacho Medina nos lanza el siguiente reto matemático: El problema consiste en encontrar a los números enteros positivos que pueden producirse a partir de sus propios dígitos aplicando una o más de las ocho operaciones: SUMA (+), RESTA (-),...
por Katherine Elvira Llanca Rodriguez | Nov 4, 2019 | Arte, Divulgación, Humanidades, Medicina, Psicología, Uncategorized, WordPress
0 ESTIMULAMOS LA ATENCIÓN Como habíamos hablado en el primer blog, es importante poder ejercitar nuestro cerebro a través de ejercicios divertidos y por medio del juego, se dice que los seres humanos “solo desarrollamos el 10% de nuestro cerebro” ¿Será cierto ello?...