Ciencia y Arte
El programa de ilustración de artículos científicos de MasScience
Ciencia y Arte
En el programa de Ciencia y Arte cada año alumnos de diferentes escuelas de arte ilustran posts científicos de nuestros blogueros.
Aquí podéis encontrar el trabajo que se ha ido realizando así como los trabajos de ilustración de cada año de los alumnos.

Estos son los últimos artículos ilustrados:
La acuicultura, la sal y las conservas en la antigua Roma.
La acuicultura, la sal y las conservas en la antigua Roma. Texto de Luciano Vílchez-Biothesan. Ilustraciones de Lidia López. Históricamente el primer tratado del que tenemos referencia sobre la acuicultura continental referido a la carpa data del 475 a.C y fue...
¿Por qué los hijos se parecen a los padres?
Ilustradora: Ines Grau Esa cosa de la herencia (y yo pensé que solo se trataba de dinero) El Sherlock de esta historia no se apellida Holmes. Este es un niño de 9 años, que en realidad se llama Iván, pero como le gusta mucho investigar cosas se hace llamar “Sherlock”....
La agricultura en la máquina del tiempo
El abuelo Hugo es agricultor. Se levanta muy temprano, a veces cuando no ha salido el sol. Siembra, cuida los cultivos y los cosecha para que se conviertan en materia prima de la mejor calidad para la producción de alimentos.
Si cuidas tu mitocondria cuidas tu salud
La mitocondria trabaja dentro de la célula para proporcionar la energía que esta necesita. Sería como el motor de un coche quemando carburante para que este pueda moverse. La diferencia es que en la célula habría muchos motores quemando carburante para cubrir todas sus necesidades.
La experiencia wagneriana en los ballets rusos de Diaghilev
A comienzos del siglo XX, de la mano principalmente de los Ballets Russes de Diaghilev (1909-1929), irrumpe un teatro que tenía como intención mitigar las fronteras creadas entre las artes mayores y las menores, así como la búsqueda de la obra de arte total,...
Vivir sin recuerdos. La enfermedad de Alzheimer
Texto de Nuria Campillo. Ilustraciones de Blanca Serrano. El Alzheimer es una enfermedad que afecta al cerebro de los pacientes y al corazón de los familiares. Vamos a hacer un ejercicio de imaginación y empatía, ¿sí? Pues manos a la obra, vamos a imaginar dos...

¿Te gustaría participar?
Este proyecto lo llevamos a cabo gracias a distintas escuelas de Arte como así como de blogueros que aportan sus artículos
Si estás interesado rellena el formulario.
Galería de ilustración


