23.02.2015 18:00h – 20:00h

Lugar: Medialab-Prado (Plaza de las Letras. Calle Alameda, 15. 28014 Madrid)

El 23 de febrero a las 18:00h va a haber una mesa redonda en Medialab-Prado sobre un proyecto y tema apasionante: la búsqueda de vida en otros planetas del Universo, en concreto en el planeta Marte. Dos de los ponentes son participantes del proyecto MARS ONE que viajará al planeta vecino en el 2024.

Las investigaciones planetarias, especialmente las relacionadas con los estudios sobre habitabilidad y búsqueda de vida, requieren un enfoque multidisciplinar. Las misiones a Marte (hasta el momento el candidato planetario más importante por y para la vida en nuestro sistema solar) confirman que la geología planetaria constituye una disciplina fundamental para identificar las zonas relacionadas con el agua y caracterizar sus paleoambientes. Las misiones planetarias se complementan con estudios sobre meteoritos y análogos terrestres (en los que España es un país muy rico por su gran geodiversidad) que, en conjunto, proporcionan importantes claves astrobiológicas.

La estructura del evento:

  1. Inicio a las 18:00 horas
  2. Presentación

Conchy Pérez Sánchez

  1. Presentación de los ponentes

Regina Gabilondo Toscano 

  1. Mesa redonda presidida y moderada

Fernando Josa Prado Presidente de CRE, Asociación Científicos Retornados

  1. Orden de los ponentes:
  • Jesús Martínez Frías
  • Abigail Calzada
  • José Vicente Díaz Martínez (en conexión desde Valencia)
  • Juan José Díaz-Guerra
  • Irene Schneider
  1. Ronda de preguntas y participación por parte de los asistentes tanto del público como de los seguidores en las redes sociales.
  1. Cierre y agradecimientos 20:00 horas

 

Ponentes:

Jesús Martínez-FríasInvestigador Científico del Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM). Miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL, ESA-ExoMars y NAS-Mars 2020. Profesor “Ad Honorem” de la UPM. Experto en Meteoritos, Geología Planetaria. Es el IP del grupo de Investigación del CSIC de Meteoritos y Geociencias Planetarias y fundador y Director de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Ha sido Director del Laboratorio de Geología Planetaria y del Departamento de Planetología y Habitabilidad del CAB. Ha participado en el vuelo de la NASA para el estudio de las Leónidas y en varias campañas para el estudio de análogos terrestres (Antártida, Mauritania, Islandia, Costa Rica). Cuenta con más de 40 proyectos de investigación, ha publicado 5 libros (como autor y editor) y más de 200 artículos científicos (Science, Nature, Geology, Astrobiology, etc). También ha impartido cursos de postgrado y especializados y más de 150 conferencias en numerosos países. Ha sido miembro del UN ECOSOC Committee on Natural Resources y Vicepresidente de la UNCSTD, representante de España del programa ESF-IMPACT y miembro del proyecto “Comet/Asteroid Impacts and Human Society” del ICSU. Actualmente, es miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL (rover Curiosity), ESA-ExoMars y NASA-Mars-2020 y del proyecto ESA-BIOMEX (con experimentos en la Estación Espacial Internacional). También es miembro del Consejo Ejecutivo de la European Astrobiology Network Association (EANA) y de la EGU Planetary & Solar System Sciences Division. Desde 2010 dirige la IUGS Commission on Geoscience Education, Training and Technology Transfer y en 2013 fue elegido presidente de la International Association for Geoethics. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos: dos reconocimientos del CSIC por su trabajo en Naciones Unidas, dos NASA Group Achievement Awards, Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos, nombramiento como Goodwill Ambassador de la Sociedad Geológica de África, entre otros. Realiza una intensa labor de divulgación en las redes científicas y sociales 

Abigail Calzada

Abigail Calzada: PhD, Universidad de Londres, especialista en el contexto geológico de los meteoritos lunares. Coordinadora del Grupo de Trabajo en Exploración Espacial en Space Generation Avisory Council.

Licenciada en Geología por la Universidad de Oviedo. Máster en Estudios Espaciales por la Universidad Internacional del Espacio (ISU). Actualmente está cursando estudios de doctorado sobre el contexto geológico de los meteoritos lunares en el Centro de Ciencias

Planetarias UCL-Birkbeck, Universidad de Londres. Miembro de la Royal Astronomical Society.

 José Vicente Díaz Martínez 

Participante del Proyecto Mars ONE. Astrofísico especializado en Teledetección. Licenciado en Física por la Universitat de València, Máster oficial en Teledetección por la Universitat de València y Máster en Astronomía y Astrofísica por la Universidad Internacional Valenciana. Miembro de SOMYCE (Sociedad de Observadores de meteoros y cometas de España), lleva actualmente las redes sociales de la sociedad. También es miembro de la Real Sociedad Española de Física en la que es vocal en el grupo de Física de la atmósfera y de los océanos. Y es uno de los preseleccionados para la misión a Marte que organiza Mars One para el año 2024.

 Juanjo Díaz-Guerra Participante en el Proyecto Mars ONE. Geógrafo con especialidad en Climatología y Meteorologia. Estudió Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó durante 5 años como meteorólogo en TV.

Quiere prepararse como astronauta y establecer el primer asentamiento humano permanente en la superficie de Marte y comenzar la labor científica e investigadora en otro planeta. En ese momento se acabará de usar el prefijo Geo- para todo; tendremos que empezar a utilizar el prefijo Areo- para el estudio de Marte (Areografía, Areología, Areomorfología…).

“Siempre hacia adelante, abriendo camino y puertas a los que vendrán detrás. No me da miedo lo que está por venir, es más: sea lo que sea quiero vivirlo en primera persona, no quiero que me lo cuenten”.

 Irene Schneider

Fundadora de ISE – IHRENES SPACE ENTREPRISE ISE Radiation. Irene es licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad del Sur de Florida (USF), y posee una Maestría en Geociencias, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, EE.UU.

Tuvo a cargo los análisis de radiación para la simulación de una base lunar a gran escala financiada por la NASA, diseñada y construida bajo la dirección de la Universidad de Dakota del Norte, Departamento de Estudios Espaciales (UND), y que se finalizó en 2012.
Irene se especializó en entornos de radiación espaciales y habitabilidad planetaria centrados en la Luna y Marte, y en colaboración con el Dr. Francis Cucinotta jefe de radiación en el Centro Espacial Johnson de la NASA y profesor emérito profesor James Kasting. Irene ha seguido su pasión por la divulgación al público y apareciendo en ABC News, Telemundo ‘Al Rojo Vivo’, de Canal 10 Noticias, revista de Investigación de Penn State en la habitabilidad del planeta Marte en respeto con su participación en el MDRS espacial de la NASA Sociedad / Marte tripulado de simulación en el desierto de Utah, EE.UU. Ha sido invitada a hablar en directo en el reconocido espacio de radio The Space Show para hablar de su investigación sobre los peligros de la radiación espacial sobre la superficie del planeta Marte para la futura exploración humana. Irene ha sido oradora invitada y panelista en conferencias científicas de prestigio, como la Conferencia Internacional AIAA 40º en Sistemas Ambientales, la reunión anual de la Unión Geofísica Americana,  Newspace 2011 en NASA Ames, entre otros, incluyendo otra eventos orientados de divulgación pública, tales como el “el Simposio Traje espacial avanzada” en la convención de MarteSociedad Internacional del Sistema Solar ofrecida por la Caixa fundamento científico en España, y que es un invitado regular en The Space Show “una radio basada en web de renombre mundial espectáculo en el que personalidades prominentes de espacio son entrevistados para discutir problemas de espacio actuales.
Irene ha sido miembro de la AIAA, La Unión Geofísica Americana, la Sociedad Nuclear Americana, la Sociedad Planetaria, El Instituto Americano de Física(Sigma de Phi Sigma), la Sociedad Espacial Nacional (NSS), La Fundación Espacial de la Frontera (SFF), la Sociedad y Marte tiene 13 horas de lecciones de vuelo, le encanta volar y es un buzo certificado PADI.

Otros colaboradores:

Equipo MasScience, en temas de organización dirigido por Mª Carmen Pérez Secretaria General MasScience

Asociación de Científicos Retornados a España CRE, red profesional de científicos e investigadores que han retornado a España desde otros puntos del mundo. Su objetivo es el de contribuir a mejorar el sistema de I+D en España aportando las experiencias, ideas y modelos científicos positivos que han vivido en el extranjero.Medialab-Prado es un programa del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Se concibe como un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales.

Equipo DEVELOPANDO en la parte técnica integrado por Santiago Gonzalez, Fátima de la Osa y David Otero.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This