Primer caso pediátrico en 30 años de tétanos en Oregón.

Esta semana empieza con la noticia en los medios de un niño en Oregón diagnosticado con tétanos. Por lo tanto vamos a curiosear un poco sobre esta bacteria.

Clostridium tetani es una bacteria Gram positiva con forma de palillo de tambor debido a la formación de una endospora terminal que »deforma» la bacteria de esta forma. Se trata de un microorganismo anaerobio estricto y con movilidad a través de sus flagelos peritricos.

C.tetani

De acuerdo con el Centro de Control de Enfermedades (CDC) Clostridium tetani puede acceder a nuestro organismo a través de heridas en la piel, normalmente a través de heridas que involucran objetos contaminados.

Los síntomas del tétanos van desde espasmo y rigidez a nivel de la mándibula, conocido como trismo, dificultad para tragar hasta espasmos dolorosos y fiebre. La bacteria libera la tetanoplasmina, se trata de una neurotoxina, que bloquea las señales a los músculos produciendo estos espasmos.

Para prevenir esta enfermedad existe una vacuna. Se trata de una vacuna inactivada, formulada a través de la toxina tetánica que suele formularse con el toxoide diftérico y fragmentos de proteína de Bordetella Pertusis. La vacuna completa se conoce como DTPa. El calendario vacunal recomiendo 5 dosis de la vacuna.

Para más información puede consultar el calendario vacunal de su Comunidad Autónoma.

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This