¿Porque encontramos Coca-Cola® en aquellos sitios más remotos donde al mismo tiempo hay falta de suministro de medicamentos esenciales?

ColaLife es una organización sin ánimo de lucro que nació tras esta reflexión. Su principal objetivo es hacer llegar un kit de rehidratación oral para tratar diarreas infantiles a los sitios más remotos de África.

El contexto

La diarrea es una de la mayores causas de muerte en niños menores de 5 años en países subdesarrollados donde el acceso al tratamiento antidiarreico es menor del 50%.

En África, las botellas de Coca-Cola® se distribuyen en cajas que primeramente salen de la fábrica productora en camión hacia centros distribuidores locales. De ahí, emprendedores y distribuidores nativos se encargan de hacer llegar el producto a sus tiendas locales a través de cualquier medio de transporte imaginable.

La iniciativa

ColaLife empezó aprovechando esta cadena de distribución para hacer llegar los kits de tratamiento antidiarreico entre los cuellos de las botellas de Coca-Cola®. Sin embargo esto no fue lo más innovador del proyecto. Se dieron cuenta que las madres que administraban el tratamiento a sus hijos presentaban dificultades en la medición del agua que se requería para mezclar el contenido del sobre que llevaba el kit. Así pues, se re-diseñó el “packaging” del kit de manera que el mismo envase servía como medidor, mezclador y vaso para tomar el tratamiento. Así se ha conseguido no solamente hacer llegar este kit a las regiones más remotas de Zambia sino que además, y más importante, se tome de forma adecuada para que tenga su mayor efecto.

Importancia de los proyectos sanitarios

En países subdesarrollados como el Sur de Asia, África subsahariana y Sud América las malas condiciones de salubridad e higiene personal y malnutrición son las principales causas de enfermedad y mortalidad (especialmente en niños). Muchas enfermedades tropicales son aun prevalentes en estas zonas (y no en países desarrollados) debido a las malas condiciones higiénicas. El acceso básico a agua potable y jabón junto a una adecuada educación sanitaria es necesario e imperativo para el próspero desarrollo de estas sociedades.

La difusión de este proyecto y similares y la acción conjunta de organizaciones internacionales de salud pública como Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud (OMS) es clave para conseguir una sanidad universal y accesible en todo el planeta.

Para saber más sobre el proyecto ColaLife podéis consultar su página web aquí: http://www.colalife.org/

Bibliografía:

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This