En este videoclip se tratan de explicar las bases del sistema de edición de genes CRISPR/Cas9 con un poco de ritmo y sentido del humor.
Para comprender el origen del sistema CRISPR/Cas9 debemos remontarnos a los trabajos de Francisco Mojica y su equipo (2005), quienes tras estudiar los genomas de diversas bacterias y arqueas, acuñaron el acrónimo CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats). De este modo se referían a una zona del cromosoma bacteriano implicada en la defensa de las bacterias frente a las infecciones víricas, demostrando que los organismos procariotas poseían algo muy similar a un sistema inmunitario adaptativo.
Los trabajos de Mojica sirvieron de punto de partida para el desarrollo de la tecnología CRISPR/Cas9 por parte de Emmanuelle Charpentier, Jennifer Doudna, Feng Zhang y otros investigadores. Dicha herramienta, se utiliza desde el año 2013 para editar genes y se puede usar para identificar, cortar, eliminar o agregar secuencias de ADN de un modo muy preciso, lo que supone una revolución científica en ciencias aplicadas, como por ejemplo, la medicina.
Por eso decidí hacer esta canción, en la que unas bacterias surferas, a ritmo de rockabilly, nos explican las bases de tan revolucionario sistema. Sin entrar en detalles técnicos, el trabajo pretende ser divulgativo, para que sea fácil hacerse una idea del funcionamiento de la mencionada tecnología. Si os gusta, os invito a visitar el canal Julinkyvídeos, en el que podréis encontrar otros materiales similares.