Hace algún tiempo llegó a mis manos un interesante libro. Se trata de “Campo. El sueño de una Argentina verde y competitiva”. Leyendo rápidamente un párrafo sobre la cantidad de tierra e insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, agroquímicos, etc.) que se necesitan para cultivar el trigo de las medialunas (croissants para los foráneos) que desayunamos cada mañana, me puse a pensar cuánto trabajo agrícola requiere cada persona para alimentarse por día.
Hoy aprovecho para celebrar el Día Mundial de la Alimentación compartiendo con ustedes estos cálculos* que realicé basándome en un desayuno, almuerzo, merienda y cena bastante comunes.
- Desayuno: una taza de café con leche con dos medialunas y un vaso de jugo exprimido de naranjas.
- Almuerzo: un bife de 200grs con ensalada de lechuga, tomate y cebolla, de postre una manzana y medio vaso de vino.
- Merienda: una barrita de cereales con jugo de frutillas.
- Cena: berenjenas a la parmesana con un vaso de jugo de melón y de postre un flan.
Para lograr estas cuatro comidas necesitamos, entre otras cosas, cereales, frutas, verduras y café; pero también pasturas para alimentar el ganado que nos proveerá el bife y la leche y otros cultivos (como soja y maíz) de donde provendrá el alimento balaceado para las gallinas. Esto se muestra en la siguiente tabla:
Cereales | Oleaginosas | Frutas | Verduras | Otros |
Trigo (127 gr) | Soja (42,5 gr) | Naranjas (350 gr) | Tomate (270 gr) | Pasturas (7122 gr) |
Maíz (85 gr) | Girasol (454 gr) | Manzana (150 gr) | Lechuga (200 gr) | Caña de azúcar (757) |
Avena (26 gr) | Uvas (150 gr) | Berenjena (100 gr) | Café (8 gr) | |
Frutillas (200 gr) | Cebolla (20 gr) | Miel (175 gr) | ||
Melón (200 gr) | ||||
Almendras (3gr) |
Si transformamos estas cantidades en superficie cultivable, necesitamos por día la producción de 15 m2 (superficie equivalente a una piscina mediana) para comer. Pero la cosa no acaba aquí, esto demanda el trabajo de, por lo menos, 11 agricultores diferentes quienes producen en distintas latitudes para que cada día podamos disfrutar de los alimentos.
Después de realizar todos estos cálculos y si consideramos que la ropa que vestimos, algunas de las medicinas que tomamos, el periódico que leemos y hasta parte de los billetes que usamos también provienen de la agricultura, me atrevo a decir sin temor a equivocarme que “Por lo menos una vez en la vida necesitaremos a un médico, un abogado o un arquitecto, pero todos los días necesitamos por lo menos a 11 agricultores”
*Estimaciones realizadas principalmente con datos de producción del Ministerio de Agroindustria de la Nación, disponibles en https://datos.magyp.gob.ar/
Bibliografía Consultada
Ordóñez, I. y S. Senesi (2015) Campo. El sueño de una Argentina verde y competitiva. E. Aguilar. 177 pág.