RESUMEN: En el presente artículo se muestran sugerencias de cómo elaborar un cuestionario que sirva como base para entrevistar a un profesionista en ciencias de la salud. Esta práctica es muy común en alumnos de ciencias de la salud de diversas universidades. Sin embargo, en algunas ocasiones los alumnos pueden plantear preguntas de manera incorrecta. Es recomendable que las preguntas estén enfocadas a obtener información esencial del desempeño profesional del entrevistado, así como también acerca de cómo aplica los principios éticos en sus actividades. El objetivo es identificar las reglas de ética de veracidad, confidencialidad, privacidad y ética de consentimiento informado para aplicarlas en el área de la salud con el fin de reflexionar sobre la responsabilidad como profesionista del cumplimiento de las mismas.

 

CUESTIONARIO QUE PUEDE SERVIR PARA ENTREVISTAR A UN PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA SALUD

Lo primero que debe hacer el alumno es contactar a un profesional de su disciplina al que tenga acceso, preguntarle si está dispuesto para posteriormente realizarle una entrevista. Una vez que se ha puesto de acuerdo con el profesional a entrevistar, previamente el alumno debe estructurar un cuestionario, que sirva de guión para realizar la entrevista de acuerdo a la información que se desea obtener (Del Cano, 2011). Se debe considerar lo siguiente:

  • Aplicación de la ética en el quehacer profesional.
  • Conocimiento sobre códigos o lineamientos éticos de su área de especialidad.
  • Dilema ético que haya experimentado o conocido durante su ejercicio profesional.
  • Opinión personal de la bioética.

Previo a realizar la entrevista, el alumno debe tener comunicación con el profesional de la salud para ponerse de acuerdo en el día, horario y lugar para aplicar la entrevista. Es obvio que, previo a la entrevista se deben conocer algunos detalles sobre el profesional a entrevistar, como son: donde trabaja, antigüedad o años de experiencia laboral, edad, de qué universidad egresó, lugar de residencia, entre otros. Mucha de esta información personal no se puede preguntar directamente en la entrevista al momento de la grabación, por eso es importante definir la información que es confidencial y la que es pública en esta práctica. Con base a ello, es como se va a estructurar el guión de la entrevista (cuestionario), y considerando también la información que se desea obtener. Es importante también, no elaborar tantas preguntas, cuidar que no haya preguntas repetitivas, y cuidar que no haya preguntas que violen la confidencialidad del profesionista (González, 2019; González, 2020).

 Una manera de iniciar la entrevista puede ser la siguiente:

 “Hola, mi nombre es Óscar Mendoza. Soy alumno de Nutrición de la UVM y voy a realizar una entrevista a la nutrióloga Berenice García, quién amablemente me acompaña hoy. Ella tiene su clínica particular como nutrióloga en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Esta entrevista es para una actividad en la asignatura de Bioética y profesionalismo, a cargo del profesor Salvador González Palomares”. Bienvenida nutrióloga Berenice, iniciamos con la entrevista.

 Algunas de las preguntas que se sugiere plantear para la entrevista son:

  1. ¿Considera que la ética se aplica correctamente en la nutrición?
  2. ¿Cuáles son los principios éticos más importantes que aplica en su quehacer profesional?
  3. ¿Conoce el código o los lineamientos éticos que rige su área de especialidad? Mencione cuales son.
  4. ¿Considera que en la nutrición se cumple dicho código de ética?
  5. En su profesión, ¿Ha experimentado algún dilema ético o ha tenido algún compañero que ha estado en esa situación?
  6. Si es así, ¿cuáles fueron las soluciones que se plantearon para resolver dicho problema?
  7. ¿Conoce el significado o qué estudia la bioética?
  8. Si es así, ¿cuál es la opinión que tiene acerca de dicha ciencia?
  9. ¿Considera que esta ciencia sirve significativamente para la resolución de dilemas éticos en su especialidad?

Muchas gracias a la nutrióloga Berenice, por tu tiempo, atenciones y por permitirme realizarle esta entrevista. Le agradezco mucho.

 

CONCLUSIONES

Es importante estructurar de manera correcta las preguntas para realizar una entrevista, de acuerdo a la información que se desea obtener, ser respetuosos en las preguntas, sin profundizar en cuestiones personales. Al principio de la entrevista se deben dedicar unos minutos para aclarar la razón de la misma, aún cuando haya habido notificación previa. La entrevista es una técnica muy utilizada para recabar información, misma que ayudará a mejorar en nuestros procesos o servicios, en este caso en el ámbito de ciencias de la salud. Sin lugar a dudas la mejor forma de tener éxito en la entrevista es preparándola, es decir, anticipándonos a lo que puede suceder.

En los siguientes link se puede visualizar ejemplos de entrevistas realizadas a profesionales en Ciencias de la Salud:

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Del Cano, M.A.M. (2011). Bioética y derechos humanos. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

González, P.S. (2020). Cuadro sinóptico sobre los principios que rigen a la bioética. MasScience. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/338521757_Cuadro_sinoptico_sobre_los_principios_que_rigen_a_la_bioetica

González, P.S. (2019). Conceptos básicos de bioética, ética y moral (mapa conceptual). MasScience. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/335541410_Conceptos_basicos_de_bioetica_etica_y_moral_mapa_conceptual


Sobre el autor Salvador González Palomares. Es profesor – investigador originario de Jalisco, México. Es ganador del “Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, por el Gobierno del estado de Jalisco, México; es ganador de la “Presea Zapopan al mérito Científico”, por el H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, México; y es ganador del “Reconocimiento Tomatlense Distinguido”, por el H. Ayuntamiento de Tomatlán, Jalisco, México, entre muchos reconocimientos más. Sus principales reconocimientos se encuentran disponibles en: https://web.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/, a manera de portafolio de evidencias de su trayectoria

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This