DE LA NECESIDAD SALE EL INGENIO
Ubicados en la ciudad de Barcelona, concretamente en el Instituto público Anna Gironella de Mundet, se implanta un nuevo ciclo de Automatización y robótica industrial. De todos es conocido que los recursos nunca sobran, así que surge la necesidad de dotar de infraestructura a todos los laboratorios.
Antonio Laiz (alaiz@agmundet.es) y Oscar Torrents (oscar@agmundet.es), profesores del departamento de electrónica, deciden desarrollar un laboratorio de robótica a partir de una estancia previa en una empresa que tenía como objetivo el diseño de un brazo robótico “low cost” a partir de la impresión en 3D.
Después del verano presentan la propuesta al centro, y este acepta realizando la compra de dos impresoras 3D en kit para su montaje. Con el transcurso del tiempo y la gestión constante de ambos profesores, se han montado 10 impresoras para poder dar respuesta a la demanda del diseño y de las piezas que exige el proyecto.
Aquí empieza el desafió, implantar un laboratorio donde cada 3 alumnos dibujen, impriman, monten y programen un robot en 3D. En total serán 8 robots que mediante una metodología de trabajo por proyectos y competencial, deberán construir y documentar paso a paso en un blog por grupo.
Montar las impresoras, imprimir, con el curso empezado, fué una carrera contra reloj, que se consiguió a principios de enero porque Antonio se llevó en las vacaciones de navidad las impresoras, ya en marcha, a casa para conseguir disponer de las piezas de los 8 robots a la vuelta de vacaciones. El objetivo se logró y los frutos de la implantación del laboratorio y su metodología los motivó para redactar un proyecto Erasmus+.
El proyecto Ersamus+ fué redactado en dos años por Oscar Torrrents y Cristina Antón, coordinadora del área Erasmus del centro, este estaba basado en la implantación de nuevas metodologías. VETNM (Vocational Educational Trainnig New Methodologies) fué aprobado por el Sepie (Agencia nacional Española), el segundo año, y consistía en explicar a tres países la metodología y dotar de dos robots por país, en un curso de montaje realizado en Barcelona. Posteriormente cada uno de los países, Italia, Portugal y Turquía, implementaría un sistema de interconexión por red, programa de software y visión Artificial, siempre a partir del diseño de los profesores españoles.
Este trabajo previo, se implantó en el centro Anna Gironella de Mundet, mediante un laboratorio dotado de 8 robots colocados sobre sus carritos que permitían diferentes organizaciones para conseguir la programación avanzada de robótica industrial de segundo curso. Intercomunicar los robots, programarlos y moverlos de forma remota vía Internet, y que pudieran distinguir diferentes piezas y posiciones gracias a la visión artificial son algunas de las actividades que desarrollan los alumnos. En esta fase, fueron los alumnos de FP Inicial, quienes montaron los carros, convirtiéndose en un proyecto transversal dentro del centro.
Actualmente, y gracias a las propuestas de la competición ASTI Robotics Challenge que promueve la empresa ASTI Mobile Robotics de Burgos, el diseño de unos AGV’s (Vehículos Guiados de forma Autónoma), ha permitido interactuar entre los diferentes brazos con los AGV’s para poder llevar diferentes piezas entre los brazos, de forma autónoma y a través de la visión artificial tomarán decisiones según se hayan programado.
Como evidencias de las movilidades del proyecto Eramus+ VETNM y el trabajo realizado durante este año por los alumnos del segundo curso de Automatización y robótica industrial, se pueden consultar los siguientes blogs de los alumnos.
https://roboticstep.wordpress.com/
https://wildhogworkshop.wordpress.com/
https://starkrobotics745726150.wordpress.com/
https://automatitzacioroboticacfgs.wordpress.com/
La inquietud de estos profesores, la motivación que ha supuesto para los alumnos y el éxito de la implantación de este laboratorio a nivel docente, es lo que les motiva a divulgar y compartir la experiencia para que otros centros puedan implantarlo.
En lo personal a mí me motivo debido a que con tan pocos recursos fueron creciendo, de igual manera me agrado las actitudes que tomaron porque nunca se rindieron, puesto a qué no contaban con los recursos suficientes para el armado de los robots, ellos decidieron trabajar hasta más de lo que les correspondía para que su proyecto quedará en el tiempo que tenían planeado.
Claramente personas como ellos hacen que muchos quieran intentar y esforzarse para conseguir sus metas.
Felicidades al profesorado y al grupo que desarrolla el ambicioso proyecto.
Es un honor haber formado parte del profesorado de dicha Escuela,en una época pasada.
Ánimo y poner toda la ilusión en ello..
Felicidades.
Es un placer ver profesionales tan implicados