La degeneración macular asociada a la edad o AMD es el tipo de ceguera más común en países desarrollados. Es esa ceguera de nuestros mayores que empiezan a notar pasados los 60 y que hace que aparezca un vacío o mancha negra en el centro de su campo de visión.

Eye_disease_simulation,_age-related_macular_degeneration

Recreación del campo de visión en un paciente con degeneración macular.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Eye_disease_simulation,_age-related_macular_degeneration.jpg#/media/File:Eye_disease_simulation,_age-related_macular_degeneration.jpg

La retina está formada principalmente por células fotosensibles llamadas fotorreceptores que son las encargadas de transformar la luz como si de una cámara fotográfica se tratara. Los fotorreceptores se dividen en conos y bastones; los primeros ajustan el color, y los segundos el brillo. Los bastones son mucho más abundantes que los conos, excepto en la mácula o mancha, zona central de la retina que se ocupa de proporcionar la visión fina, es decir, en alta definición.

Microsoft Word - Fig 14.14 ADS.doc

Esquema simplificado de las capas de la retina.

«1414 Rods and Cones» by OpenStax College – Anatomy & Physiology, Connexions Web site. http://cnx.org/content/col11496/1.6/, Jun 19, 2013.. Licensed under CC BY 3.0 via Wikimedia Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:1414_Rods_and_Cones.jpg#/media/File:1414_Rods_and_Cones.jpg

Detrás de la capa que contiene los fotorreceptores, hay una monocapa formada por células pigmentadas que se conoce como epitelio pigmentario retinal (RPE). Las células RPE son una barrera que filtra nutrientes y otras sustancias provenientes de la sangre de la coroides hacia la retina. Las células RPE hacen también el trabajo sucio, ya que fagocitan los desechos producidos por los fotorreceptores así como a éstos cuando son demasiado viejos o no funcionan correctamente. El RPE es también un privilegio inmunológico que protege al ojo frente a infecciones bacterianas y otros agentes. La funcionalidad de las células del RPE está en gran parte basada en el pigmento que poseen, por eso las personas albinas, que carecen de él, presentan problemas de visión y a menudo tienen las pupilas “rojas” en lugar de negras, ya que lo que se ve a través de la lente ocular es, precisamente, el epitelio pigmentado en el fondo del ojo.

Intermediate_age_related_macular_degeneration-3

Fondo de ojo que muestra el drusen de un paciente con degeneración macular.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Intermediate_age_related_macular_degeneration.jpg

Con la edad, las células del RPE envejecen y van perdiendo funcionalidad. Además, la larga vida de trabajo duro las va oxidando y degenerando. Llega un momento en que las células RPE no sólo pierden la capacidad de eliminar los desechos producidos por los fotorreceptores, sino que además segregan substancias que se van acumulando entre los fotorreceptores y la membrana basal del RPE. Al principio los depósitos basales son pequeños e imperceptibles en el fondo del ojo. En algunos casos, los depósitos aumentan en tamaño y dejan paso a unas manchas amarillas conocidas como “drusen” que sí son visibles mediante un fondo de ojo. Estas manchas amarillas son cúmulos de proteínas, lípidos y otras moléculas. El envejecimiento de las células RPE hace que se oxiden y vayan fallando poco a poco en sus funciones. Estas células dejan, por tanto, de nutrir a los fotorreceptores y tampoco “sacan la basura” que éstos producen. Por tanto, los fotorreceptores que se sitúan sobre los depósitos comienzan a morir por falta de nutrientes y otras alteraciones metabólicas. La ausencia de fotorreceptores hace que «se apague» esa zona de la retina y se convierta en un punto negro en el campo de visión. Cuando la cantidad de fotorreceptores no es muy grande, el cerebro es capaz de formar la imagen casi con la misma definición, pero cuando la presencia de drusen se hace patente, el vacío que dejan los fotorreceptores no puede ser interpretado por el cerebro y comienza la cuenta atrás hacia una pérdida de visión hasta hoy irreversible.

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This