¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON DEPENDENCIA EMOCIONAL?

¿Realmente el amor, es dejar todo?,¿Entregar todo por una persona?,frases como «Eres todo para mi», «Sin ti, no soy nada» o si la pareja con la estamos nos dice frases como: » no vas a encontrar a otra persona como yo», o por distintas situaciones, nos hacen creer que, no estamos completas o completas, a una persona, estamos pasando una situación de dependencia emocional.

EL AMOR ES MUCHO MÁS QUE UNA PALABRA ROMÁNTICA

Erich Fromm, en su libro «El arte de amar», nos enseña que, el amor, es ser uno, sin dejar de ser dos.Una persona no debe dejar de ser, quien es, por agradar a la otra persona, pues, al realizarse ello, no estamos demostrando nuestra verdadera esencia. Somos seres humanos, llenos de emociones y la persona que, quiera compartir su felicidad con nosotros, debe aceptarnos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, con nuestras preocupaciones y miedos,sin tolerar,ningún tipo de violencia.

Venimos completos a este mundo, con la capacidad enorme para poder amar, de manera completa sin sacrificar o dejar de lado nuestro amor propio, y también, con la capacidad enorme de poder, para amarnos y compartir nuestra felicidad con otra persona que se ame.

CUANDO NO ESTAMOS PREPARADOS

Cuando vivimos una situación de apego y como consecuencia, desarrollamos una dependencia emocional, nuestro cuerpo, puede expresar situaciones como inestabilidad emocional, una sensación de ansiedad, sentimientos de culpa, aún por situaciones que nosotros, no hemos cometidos, y si nuestra o nuestro compañero utiliza técnicas de manipulación,  y  nosotros, al no estar preparados emocionalmente para una relación, podemos desencadenar una posible dependencia.

TIPOS DE DEPENDENCIA

Dependiente instrumental: rol de necesitado; demanda cuidado, orientación y protección.

Dependiente afectivo: rol de necesitado; demanda afecto, atención, valoración.Co-dependiente: rol de dador, ayudador, salvador; genera dependencia en el otro, volviéndose imprescindible para él, para asegurar su permanencia.(Recuperado de: https://www.psyciencia.com/adiccion-al-amor-dependencia-emocional/).

La dependencia emocional, se caracteriza por un marcado déficit de autoestima,desvalorización y falta de auto concepto. Es por ello, que debemos estar preparados, para poder entablar una relación y no caer en el apego patológico y como consecuencia una dependencia.

¿CÓMO IDENTIFICARLO?

Baja autoestima y autodesprecio.

Buscan relaciones de pareja teniendo poco criterio, les faltan ser más asertivos.

Tienen tendencia a depresión o ansiedad.

No asuman responsabilidades.

Dificultad en la toma de decisiones.

Inseguridades

Pueden tener problemas para hacer cosas por si solas.

Dispuesto a obedecer y ser subordinados de forma desproporcionada.

Poco adaptativa a nuevos entornos o situaciones.

Temor al rechazo y dificultad para dar su opinión. (Necesidad de agradar)

Dificultad para iniciar proyectos por su cuenta.

Falta de confianza en su propio juicio y capacidades.

Dispuestos hacer tareas no deseables por mantener la relación de dependencia.

Posición inferior en las relaciones

Puede soportar maltrato físico o verbal que puede dar pie al maltrato de género, pensando que la persona con dependencia emocional consiente cosas incondicionalmente.

La soledad les hace sentir muy incómodos.

No tienen la capacidad de salir de una relación toxica.

Sensación de vacío, solo pueden llenar este vacío con otra persona.

Autoanulación, no suele pensar en sus necesidades.

Recuperado de: (https://www.manuelescudero.com/dependencia-emocional-apego-patologico/).

¿CÓMO EVITARLO?

-TRABAJA EN TU AUTOESTIMA: Es importante, hacer una mirada a nuestro interior, aceptar nuestras virtudes,defectos,amar nuestras experiencias y perdonarnos primero, nosotros, por todo lo negativo que hemos dejado entrar a nuestras vidas.

-TÓMATE UN TIEMPO PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN: Si sientes que estas en una situación de dependencia, si estas amando demasiado, date un tiempo para ti, para analizar la situación y ver si esa persona te suma o te hace bien, trabaja en ti, pues, nadie te amará, más que tú.

-TRABAJA EN TU AUTONOMÍA: Eres  capaz de poder realizar tus actividades en compañía de ti, retoma actividades que antes dejaste de lado.

-ACUDE A UN PSICÓLOGO: Busca ayuda profesional,para poder liberar y sanar.

El amor es libertad, si alguien en algún momento te lastima, ahí no es.

Trabaja en ti y despierta ese poder y amor propio que, quizás aún duerme.

Por Katherine Llancahttps://www.facebook.com/kath.llanca/

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Escudero,M(2018).Dependencia emocional.Apego patológico.Recuperado de: (https://www.manuelescudero.com/dependencia-emocional-apego-patologico/).

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This