Esta semana el equipo de MasScience Junior ha iniciado el descubrimiento del primer héroe sin capa «Federico Mayor Zaragoza».
¿Que hemos descubierto de Federico Mayor Zargoza?
“CONSTRUIR LOS BALUARTES DE LA PAZ EN LA MENTE DE LOS HOMBRES”
La ilusión de un poeta, que sabe que hacer política es luchar por la igualdad, la justicia social y la defensa medio ambiental.
Federico Mayor Zaragoza nació en Barcelona, en 1934. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1958), en 1963 fue Catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y en 1968 llegó a ser Rector de esta institución, cargo que desempeñó hasta 1972. Al año siguiente fue nombrado catedrático de su especialidad en la Universidad Autónoma de Madrid. En estos años puso en marcha el Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad, para evitar, mediante diagnóstico precoz, enfermedades que cursan con grave deterioro mental.
Doctor Honoris Causa por diferentes universidades, como Universidad de Murcia (1997),Universidad Politécnica de Madrid (1990), Politécnica de de Valencia (1990), UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia (2010), Universitat Rovira I Virgili (2013), UVic-UCC Universitat Central de Catalunya (2014),Universidad de la Rioja (2018)…y más.
Cofundador en 1974 del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, de la Universidad Autónoma de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre otras responsabilidades políticas, el Profesor Mayor ha desempeñado los cargos de Subsecretario de Educación y Ciencia del Gobierno español (1974-75), Diputado al Parlamento Español (1977-78), Consejero del Presidente del Gobierno (1977-78), Ministro de Educación y Ciencia (1981-82) y Diputado al Parlamento Europeo (1987). En 1978 pasó a ocupar el cargo de Director General Adjunto de la UNESCO y, en 1987, fue elegido Director General de dicha Organización, siendo reelegido en 1993 para un segundo mandato. En 1999, decide no presentarse a un tercer mandato y, a su regreso a España, crea en 2000 la Fundación para una Cultura de Paz, de la que es Presidente.
En el 2002 la presidencia europea de la UE le encomendó la Presidencia del Grupo de Expertos para la «Economía basada en el conocimiento».
En el 2005 fue designado copresidente de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones por el secretario de la ONU. En 2007 fue nombrado presidente del ISE (Iniciative for Science in Europe) y en 2008, presidente del Consejo Directivo de la Agencia de Noticias IPS (Inter Press Service), Presidente la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte (2010),
Además, es miembro de distintas organizaciones academias y asociaciones nacionales como la l Asociación Española para el Avance de la Ciencia fundada en 2018 y de la que es presidente.
A lo largo de los doce años que estuvo al frente de la UNESCO (1987-1999) el Profesor Mayor Zaragoza dio un nuevo impulso a la misión de la Organización -«construir los baluartes de la paz en la mente de los hombres»-, al convertirla en una institución al servicio de la paz, la tolerancia, los derechos humanos y la convivencia pacífica, mediante actividades en sus ámbitos de competencia y siempre fiel a su cometido original. Siguiendo las orientaciones del Profesor Mayor, la UNESCO creó el Programa Cultura de Paz, cuyo trabajo se organizó en cuatro vertientes principales: la educación para la paz, los derechos humanos y la democracia; la lucha contra la exclusión y la pobreza; la defensa del pluralismo cultural y diálogo intercultural; y la prevención de conflictos y consolidación de la paz.
El viernes 31 de agosto de 2018 escribía en su blog: “Uno de los peores presagios que hoy nos acucia es el retorno del racismo, de la xenofobia. He escrito en varias ocasiones -pensando en los años 1936 a 1939, en particular- que el supremacismo genera odio y confrontación. Y mata. Por eso he reclamado tolerancia cero y ser actores -no espectadores impasibles distraídos por el inmenso poder mediático- porque mañana puede ser tarde».
Además de sus numerosas publicaciones científicas, el Profesor Federico Mayor ha publicado cuatro poemarios, A contraviento (1985), Aguafuertes (1991), El fuego y la esperanza (1996), Terral (1997), Voz de vida, voz debida (2007), Alzaré mi voz (2007), En pie de paz (2008) y varios libros de ensayos: Un mundo nuevo (en inglés The World Ahead: Our Future in the Making) (1999), Los nudos gordianos(1999), Mañana siempre es tarde (1987), La nueva página (1994), Memoria del futuro (1994), La paix demain? (1995), Science and Power (1995); UNESCO: un idéal en action (1996); «La palabra y la espada» (2002); La fuerza de la palabra (2005) y Un diálogo ibérico: en el marco europeo y mundial (2006); Enfermedades metabólicas (2006) (ed.), Tiempo de acción (2008)…
Impresiona la labor profesional y humana que ha realizado y sigue realizando Federico Mayor Zaragoza. Ha desarrollado su carrera profesional en universidades españolas, ha desempeñado cargos políticos y es el fundador de la Fundación para la Cultura de la Paz.
¿Estas de acuerdo con el equipo de MasScience Junior que es «héroe sin capa«?
En el siguiente artículo te vamos a descubrir el trabajo que ha realizado el equipo de MasScience Junior sobre Federico Mayor Zaragoza. ¡No te lo pierdas!
Equipo de Divulgación MasScience. Divulgador Rafael Rodríguez