El fin del juego de las damas

El juego de las damas es un juego del que se desconoce oficialmente su origen. La versión más generalizada es que surgió en algún lugar entre Francia y España entre los años 1000 y  1500 d.C.

Este juego surge como fusión entre el ajedrez y el juego del alquerque (similar al popular juego Tres en raya), donde del primero toma el tablero y del segundo los movimientos. Aunque inicialmente se llamó ferses, por el nombre que recibía la figura de la reina en el ajedrez, cuyos movimientos son los que puede realizar la dama en este juego originalmente. Posteriormente se le incorporaría un movimiento nuevo: Saltar sobre otras fichas para realizar su captura.  Fue en 1508 cuando el juego cambia de nombre y se denomina “juego de las damas”, aunque existen muchas versiones sobre el origen del nombre del juego, la más extendida es que su nombre se debe a la reina Isabel la Católica.

Tablero del juego de las damas

Tablero del juego de las damas

El canadiense Jonathan Herbert Schaeffer (1957-), profesor de inteligencia artificial en la Universidad de Alberta (Canadá) ha estado durante casi 20 años estudiando el juego de las damas. Schaeffer logró desarrollar un programa informático denominado Chinook. Este programa se convirtió en el primer programa que se ganó el derecho de retar al campeón Mundial de las damas y en la primera ocasión fue derrotado en 1992, aunque se alzó con la victoria en 1996, ganando además el Guinness de los récords por ser el primer programa en vencer a un campeón del mundo en su especialidad, tres años antes de que Deep Blue lograra esa misma hazaña ante el campeón en ajedrez Garry Kasparov.

El juego de las damas, aparentemente es sencillo, ya que  en sus movimientos no existe ninguna dificultad, sin embargo las damas encierran cierta complejidad, y requiere de una buena estrategia para no cometer ningún error y alzarse con la victoria.

Schaeffer estuvo durante 13 años realizando análisis informáticos para examinar todas las posibles posiciones sobre el tablero, y eso que son 5*10^20.

Desde 1989 (con una pausa entre 1997 y 2001) docenas de ordenadores fueron puestos a trabajar para resolver este problema. Finalmente el 29 de Abril de 2007 se anunció que el juego de las damas estaba resuelto. Con un juego perfecto por ambos bandos, el resultado final es de tablas, lo que significa que ningún jugador por habilidoso que sea puede vencer a un ordenador que tenga acceso a la base de datos, pero tampoco el ordenador puede ganar, salvo claro está, que el humano que se sitúe enfrente cometa un error que le conduzca a una posición situada como perdedora en la base de datos.

La demostración de este hecho puede verse aquí

El juego de las damas ha sido el pasatiempos más complejo resuelto hasta la fecha.  El ajedrez es ahora el gran reto, ya que es mucho más complejo que las damas y ofrece una cantidad de posiciones mucho mayor, sin embargo de momento no hay nadie que haya conseguido establecer una estrategia ganadora en este milenario juego.

El equipo del profesor Schaeffler ya está trabajando en otros juegos como el Poker, para el que han desarrollado un software denominado Polaris.

Autor: Francisco Morante Quirantes. @fdetsocial

Co-fundador del blog divulgativo de FdeT  

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This