¿Quieres conocer a una emprendedora en el mundo digital?. Hoy tendrás la oportunidad de conocer a Ana, una mujer polifacética que ha lanzado su propio proyecto «Mundanita» . Ha estudiado en la Escuela de Arte «Arte10» y Biología en la Universidad.
¿Por qué decidiste estudiar ilustración?
Siempre me ha gustado dibujar, pero nunca me había dedicado a ello. Sin embargo hace tres años, dejé mi anterior trabajo de administrativa en una oficina para embarcarme en una aventura: crear mi propia empresa de productos diseñados y /o hechos por mí. En el camino, me di cuenta de que sería ideal poder aprender más sobre la ilustración.
¿Quiénes han sido las claves o referentes para estudiar ilustración? ¿A quién recomiendas y por qué?
Conocí la Escuela por varias personas a las que sigo en redes sociales y que habían estudiado allí, como Esther Gili y Olga de Dios. Buscando cursos y dónde poder especializarme, me fui informando y la escuela siempre era un referente. Me resulta muy difícil escoger a alguien en concreto para recomendar, la lista es infinita, y estamos continuamente buscando referentes y conociendo nuevas técnicas.
¿Qué tiene que tener uno de tus trabajos para que estés satisfecha con el resultado?
Seguramente la satisfacción está directamente relacionada con cómo me imagino el resultado. Cuando boceto y selecciono una idea final para llevarla a cabo, siempre es decisivo el hecho de conseguir el resultado tal y cómo lo he pensado: composición, colores, formato etc. En el caso de la ilustración, es fundamental que consiga transmitir la emoción que he elegido.
¿Cómo ves tu futuro como ilustradora y cuál sería tu proyecto ideal?
Me gustaría tener siempre proyectos variados, poder compaginar los propios con otros ajenos que me aporten de forma creativa y que me permitan seguir aprendiendo.
Mi proyecto ideal sería un libro ilustrado con mis propias historias y personajes.
¿Qué consejo podrías compartir a los estudiantes para elegir y realizar los trabajos realizados con MasScience?
En MasScience te permiten aportar tus ideas para mejorar o desarrollar su labor. Les aconsejaría pararse a pensar en qué disciplinas o cometidos son buenos/as (o quieran aprender a serlo y perfeccionarse) y entonces busquen en qué tarea podrían encajar mejor. Creo que de esta forma la satisfacción siempre será mutua.
¿Cómo está siendo la experiencia en MasScience?
Muy enriquecedora. Además de la suerte de poder conocer e interactuar con otros alumnos de la escuela, me ha permitido conocer a parte del equipo y aprender de primera mano cuáles son los objetivos y el funcionamiento. Y estoy encantada y muy agradecida con el grupo en el que realizamos talleres infantiles, es una experiencia muy estimulante.
¿Qué es lo que te gusta del proyecto de MasCience y qué es lo que no te gusta?
Lo que más me gusta es la voluntad de divulgación científica. La valoración de la importancia de compartir el conocimiento, de hacerlo llegar a todo el mundo por medio de la búsqueda de las mejores vías de comunicación, en nuestro caso, el binomio ciencia-arte. No hay nada negativo que pueda decir, tan sólo la pena de que proyectos así no sean mucho más conocidos. Pero bueno, creo que la evolución es muy buena.
.
¿Te gustó el trabajo del divulgador?¿Por qué?
El trabajo del divulgador es fundamental. Es el primer eslabón de una cadena que permite hacer llegar al público todo el saber indispensable en nuestra evolución del conocimiento y mejora de la calidad de vida (tanto nuestra como del planeta).
¿Una pregunta y respuesta que te gustaría que apareciera en esta entrevista y que no te hemos hecho?
Quizá me faltarían las preguntas, ¿por qué elegiste MasScience para realizar las prácticas? ¿Cómo nos conociste?
Y en mi caso, fue gracias a Marta, una de mis profesoras en la escuela. Me habló del proyecto y me encantó. Cómo Bióloga, tan apasionada por la ciencia como por la ilustración, me pareció una combinación perfecta. Siempre es una pena tener que elegir una de tus pasiones cuando tienes varias, así que para mí, era la elección ideal.
Una frase que te defina como persona y como profesional
¡Qué cuestión tan difícil! Me gustaría que fuese algo así: Persona creativa y perseverante, que no duda en reinventarse cuando el camino se pone difícil.
Y ahora no dejes de ver el cuento ilustrado realizado por Ana en Publicaciones de MasScience
Equipo de Divulgación de MasScience