Raquel Calvo Calvo

¿Por qué decidiste estudiar ilustración?

Decidí estudiar ilustración porque es un ámbito que me gusta mucho y que considero complementario a mi carrera de Bellas Artes y necesario para el sector de la animación, que es a lo que verdaderamente me quiero dedicar.

¿Quiénes han sido las claves o referentes para estudiar ilustración? ¿A quién recomiendas y por qué?

Siempre me ha gustado la ilustración, pero no me decidí a estudiar por un ilustrador concreto, sino porque he considerado necesaria esta formación.

Hay muchísimos ilustradores en todo el mundo que me gustan, no podría quedarme con uno solo. Pero, como MasScience es un blog de ciencia, recomendaré a la ilustradora Rachel Ignotofsky, que enfoca su trabajo en este ámbito y sus imágenes son muy reconocibles y muy bonitas. Espero que os guste.

¿Qué tiene que tener una de tus ilustraciones para que estés satisfecha con el resultado?

Ser sugerente y que consiga emocionar a aquellos que la están viendo. Lo que más me satisface es que haya gente que disfrute y sienta algo con lo que ilustramos.

¿Cómo ves tu futuro como ilustradora y cual sería tu proyecto ideal?

Me gustaría hacer un libro algún día junto con mi hermana, que escribe y tiene muy buenas ideas. Creo que ese sería mi proyecto ideal dentro de la ilustración. Con respecto a mi futuro, no sabría contestar, sólo espero que todo vaya bien.

¿Qué consejo podrías compartir a los estudiantes para elegir y realizar los trabajos realizados en la asignatura de ilustración?

Que sean constantes, no se rindan y trabajen mucho. Que se dejen aconsejar por los profesores o por otros profesionales y que, sobre todo, sean felices y disfruten con lo que hacen.

¿Cómo está siendo la experiencia en MasScience?

Me ha gustado mucho realizar ilustraciones para artículos de ciencia. Nunca lo había hecho, y ha sido un reto muy interesante.

¿Qué es lo que te gusta del proyecto de MasScience y que es lo que no te gusta? 

Pienso que es un proyecto muy bueno. La divulgación científica y, además, de una manera muy didáctica, queriendo colaborar con ilustradores para involucrar ámbitos que no sean meramente científicos, es necesaria. Eso es lo que más me gusta.

De momento, no he encontrado nada que no me guste.

¿Te gustó el trabajo del divulgador? ¿Por qué?

Me encantó el trabajo de los divulgadores. Los artículos que tuve que ilustrar fueron “El cerebro soñador que cambiará el mundo”, de Guillermo Orts Gil, y “La importancia de la ilustración científica en las matemáticas”, de Araceli Giménez.

Ambos son maravillosos en cuanto al contenido, muy interesante y acercándonos a la ciencia desde las anécdotas, lo que hace que todos los datos se queden en nuestra mente de una manera más eficaz, o por lo menos, a mí eso es lo que me pasó. Se me hicieron muy amenos, fueron muy sugerentes a la hora de ilustrar y aprendí muchas cosas.

A todos los que estén leyendo esta entrevista, les recomiendo encarecidamente leer ambos artículos. Son muy interesantes.

¿Una pregunta y respuesta que te gustaría que apareciera en esta entrevista y que no te hemos hecho?

Ninguna. Lo único que voy a añadir a la entrevista es que todas las ilustraciones fueron realizadas con técnicas digitales, porque la asignatura de ilustración en la que colaboramos con MasScience era Dibujo Asistido por Ordenador. Quería agradecer a la profesora, Begoña, por mostrarnos el proyecto y por su interés en el mismo, y a todo el equipo de MasScience.

 Una frase que te defina como persona y como profesional 

“Compartir es vivir”

 

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This