Los alimentos ocupan un papel muy importante en nuestra vida. Somos lo que comemos,dice un popular dicho; aunque también somos lo que hacemos y lo que pensamos. Es por ello que no es de extrañar que sean numerosos los factores que condicionan actitudes normales y anormales delante de los alimentos.Estas actitudes(factor psicológico),con frecuencia también condicionan la opinión que tiene cada individuo sobre qué alimentos son agradables y cuáles no,así como cuáles son los responsables de las manifestaciones desagradables que se consideran indicativas de una reacción delante de los alimentos. Ej: Bebés comiendo limón https://www.youtube.com/watch?v=DgFqFpe-Tyw

ALERGIAS ALIMENTARIAS

Son causadas por los alérgenos alimentarios. ¿Qué son los alérgenos alimentarios? Son sustancias, generalmente de naturaleza proteica, que en determinados individuos son capaces de ocasionar una respuesta anómala, dando lugar a una serie de síntomas adversos

. alergenos

Bajo la denominación de alergias alimentarias se engloban dos tipos de respuestas:

1. Intolerancia alimentaria

¿Qué es? Es una reacción reproducible, desagradable y adversa a un alimento específico o a un ingrediente alimentario que no ofrece bases psicológicas y que se produce cuando el alimento es ingerido de una forma que resulta imposible su identificación.Puede generarse a través de mecanismos derivados del proceso digestivo, dado que éste depende de acciones de enzimas capaces de degradar los alimentos; así como por efectos farmacológicos, tóxicos y los causados por irritación directa. Ej: Intolerancia a la lactosa

Intolerancia Lactosa 1

2. Alergia alimentaria

¿Qué es? Es una forma de intolerancia a los alimentos en la que es evidente una reacción inmunológica anómala de los mismos, se produce la formación de anticuerpos, inmunoglobulinas E(IgE), cuyas consecuencias pueden ser: Leves, graves e incluso pueden ocasionar la muerte(choque anafiláctico) y sintomatologías que afectan a distintos sistemas.
Para sufrir una reacción alérgica a un alimento, la persona sensible debe haber estado expuesta por lo menos una vez con anterioridad. El cuadro alérgico se desencadena, cuando por segunda vez un organismo entra en contacto con ese alimento; ahora sus anticuerpos IgE reaccionan con el antígeno, siendo el principal mediador la histamina, desencadenando la sintomatología alérgica: picores, dificultad respiratoria, dolor de estómago, vómitos o diarrea. Ejemplo: Celiaquía

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This