Tan solo empleando el sentido de la vista podemos contribuir a mejorar nuestro estado de salud, ya sea interno o externo. Basta con seguir una alimentación sana y equilibrada, reforzada con alimentos ricos en antocianinas, que son fácilmente identificables por su color, ya que se trata de frutas y verduras de colores morados, violetas, rojos y azules intensos. Se dice que son los alimentos de la eterna juventud, debido a que son potentes antioxidantes que evitan el envejecimiento prematuro de la piel y de cualquier célula del organismo.
Las antocianinas son fitonutrientes o sustancias químicas producidas de manera natural por los organismos vegetales. Estos fitonutrientes también se conocen como metabolitos secundarios, ya que proceden del metabolismo secundario de las plantas, que es aquel que no está relacionado con procesos de fotosíntesis, respiración, asimilación de nutrientes, síntesis de biomoléculas o transporte de solutos. Los fitonutrientes no tienen valor nutricional, por lo que no se consideran nutrientes esenciales. Sin embargo juegan un importante papel ecológico en las plantas, ya que actúan como antioxidantes protectores contra los radicales libres producidos por la radiación UV, como atrayentes o repelentes de diversos animales, como pesticidas naturales, etc. Además de esta importancia para las plantas, los metabolitos secundarios desempeñan funciones psicoquímicas, biológicas, farmacológicas y terapéuticas muy beneficiosas para el ser humano que los consume mediante la ingesta de vegetales. En concreto, las antocianinas se caracterizan por su elevada capacidad antioxidante, es decir, por su capacidad para retardar o incluso prevenir la oxidación de otras moléculas.
La mayor capacidad antioxidante la presentan fitonutrientes como la vitamina C y E, los carotenoides y los compuestos fenólicos, en concreto el grupo de los flavonoides, dentro de los cuales se encuentran las antocianinas, que son pigmentos hidrosolubles que se encuentran en las vacuolas de las células epidérmicas o subepidérmicas vegetales, en unos organelos denominados antocianoplastos. Otorgan color morado, azul o rojo (en función del pH al que se encuentren) a las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de los denominados vegetales altamente pigmentados, como son los frutos del bosque o comúnmente conocidos en inglés como “berries” (fresas, frambuesas, grosellas, arándanos, zarzamoras, endrinas…), la lombarda, la berenjena, la ciruela, la remolacha, las patatas rojas y moradas, etc. Estos vegetales además son ricos en vitaminas, fibra y minerales y carecen de colesterol.
Se ha demostrado que una dieta rica en estos vegetales altamente pigmentados y, por tanto, rica en antocianinas, tiene potenciales beneficios contra el cáncer, trastornos neurológicos, envejecimiento prematuro, inflamación, diabetes e infecciones bacterianas. (De Pascual-Teresa y Sanchez-Ballesta, 2008; Hassan y Abdel-Aziz, 2010; Hudson et al., 2000; Olsson et al., 2004; Yi et al., 2006).
– Estructura química de las antocianinas
Las antocianinas están clasificadas dentro del grupo de los flavonoides, que son moléculas constituidas por 15 carbonos, ordenados en dos anillos aromáticos unidos por un puente de tres carbonos. Concretamente, son glucósidos de las antocianidinas, es decir, son moléculas constituidas por una molécula de antocianidina, que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace glucosídico, generalmente glucosa, pero también se encuentran unidos a ramnosa, galactosa, xilosa y arabinosa. Además, algunas veces se encuentran acilados por compuestos aromáticos y ácidos alifáticos. De todas las antocianidinas que actualmente se conocen (aproximadamente 20), las más importantes son la pelargonidina, la delfinidina, la cianidina, la petunidina, la peonidina y la malvidina, nombres que derivan de la fuente vegetal de donde se aislaron por primera vez (Harbone y Grayer, 1988). Figura 1. Estructura química de las antocianinas y antocianidinas (Elena Pérez-Urria y Adolfo Ávalos, 2009)
Aglicona | Sustituyente | λ máx. (nm) |
| R1 R2 | Espectro visible |
Pelargonidina | H H | 494 (naranja) |
Cianidina | OH H | 506 (naranja-rojo-violeta) |
Delfinidina | OH OH | 508 (azul-rojo púrpura) |
Peonidina | OCH3 H | 506 (naranja-rojo) |
Malvidina | OCH3 OH | 510 (azul-rojo) |
Petunidina | OCH3 OCH3 | 508 (azul-rojo) |
Figura 2. Estructura y sustituyentes de las antocianinas (Durst y Wrolstad, 2001)
La estabilidad de las antocianinas está determinada principalmente por el pH del medio en el que se encuentren, pero también por el grado de oxidación, la temperatura, la fuerza iónica y la interacción con otros radicales y moléculas complejas. En condiciones ácidas están de color anaranjado, en neutras, de color rojo-violeta y en condiciones alcalinas de color rojo púrpura-azulado. Son más estables en medio ácido que en un medio neutro o alcalino porque la acidez tiene un efecto protector sobre la molécula.
– Beneficios para la salud humana
Los efectos terapéuticos de las antocianinas están relacionados principalmente con su actividad antioxidante, ya que se trata de moléculas capaces de atrapar especies reactivas del oxígeno (ROS) y de inhibir la oxidación de lipoproteínas. Con esto se previene cualquier tipo de envejecimiento celular prematuro. Esta capacidad antioxidante es comercialmente explotada por el mercado de la estética y cosmética que trata de prevenir el envejecimiento de la piel o “aging”. Para ello se emplean antioxidantes en cremas, sérums, diversos zumos y batidos y un sinfín de productos de uso cutáneo.
Las antocianinas también ejercen efectos terapéuticos como:
– Cuidado y mejora de la visión. Las antocianinas previenen enfermedades visuales degenerativas y además ayudan a mejorar la agudeza visual.
– Acción antiinflamatoria. Las antocianinas presentan una acción antiinflamatoria suave, pero exenta de efectos secundarios, por lo que los alimentos que contienen antocianinas suelen recomendarse a personas con problemas articulares.
– Las antocianinas reducen y previenen la obesidad, ya que son capaces de inhibir las enzimas digestivas α-glucosidasa, α-amilasa, proteasa y lipasa, las cuales son dianas terapéuticas para controlar la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad.
– Funciones neurológicas, relacionadas con la mejora de la memoria a corto plazo.
– Funciones antibacterianas y antivirales.
– Antitumoral. En combinación con el ácido elágico, desarrollan una potencia preventiva contra ciertos tipos de cánceres, como el cáncer de mama, de colón y de esófago.
– Mejora del sistema inmune, ya que son capaces de incrementar la proliferación de linfocitos.
– Mejora del sistema cardiovascular, lo que está relacionado con la prevención de enfermedades coronarias.
Por todos estos beneficios científicamente demostrados, es altamente recomendable la ingesta de todos los productos vegetales denominados altamente pigmentados y ricos en antocianinas, la molécula de la eterna juventud.
– Referencias bibliográficas
Buchanan, B.B.; Gruissen, W.; Jones, R. (2000). Biochemistry and Molecular Biology of Plants. American Society of Plant Physiologist. Rockville, Maryland.
Cseke, L.J.; Kirakosyan, A.; Kaufman, P.B.; Warber, S.; Duke, J.A. y Brielman, H.L. (2006). Natural products from Plants. Second Edition. CRC press. Boca Raton, USA.
De Pascual-Teresa; Sanchez-Ballesta, 2008; Hassan & Abdel-Aziz, 2010; Hudson et al., 2000; Olsson et al., 2004; Yi et al., 2006
Durst, R.W.; R.E. Wrolstad (2001). Tracking color and pigment changes in anthocyanin products. Trends in Food Science & Technology 16 (2005) 423–428. Elsevier
Harbone, J.B. (Ed.) (1988). The Anthocyanins. In “The falvonoids: Advance in Research Since 1980” (J.G. Harbone, Ed.), Chapman and Hall, Londos pp. 399-425.
Pérez-Urria Carril, Elena; Ávalos García, Adolfo (2009). Metabolismo secundario de plantas. REDUCA, 2 (3). pp. 119-145. ISSN 1989-3620
Willians, C.A.; Grayer, R.J. 2004. Anthocyanins and other flavonoids. Natural Products Reports 21: 539-573.
Wink, M. 1999. Biochemistry of Plant Secondary Metabolism. CRC Press. Boca Raton, USA.
– Recursos electrónicos
http://www.rsc.org/Publishing/Journals/NP/index.asp
http://www.genome.jp/dbgetbin/www_bfind_sub?mode=bfind&max_hit=1000&dbkey=all&keywords=anthocyanin
http://www.biotecnia.uson.mx/revistas/articulos/16-BIO-11-DPA-06.pdf
http://quimica.laguia2000.com/elementos-quimicos/antocianinas
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/quintero_h_cm/capitulo4.pdf
http://lpi.oregonstate.edu/ss01/anthocyanin.html
http://ndb.nal.usda.gov/
http://www.oregon-berries.com/wp-content/uploads/2011/09/FRESH_BR