1. Introducción
3.Conclusión
Por primera vez, el equipo de MasScience asistió a una WordCamp y no podía ser otra que la WordCamp Madrid 2019, ciudad en la que nació nuestro proyecto.
Desde aquí tenemos la oportunidad de comentar este macro evento, porque una WordCamp no se termina hasta que no escribes sobre ella. Ha sido obligado, tomarnos un tiempo para poder procesar una experiencia tan «intensa» tanto a nivel humano como profesional.
Escribir sobre una WordCamp es todo un reto, si a ello se une que es la primera y que tuvimos el privilegio de formar parte de las charlas rápidas se multiplica la complicación.
En definitiva, relataremos nuestra experiencia que puede ser igual, distinta o parecida a la de otros asistentes. De antemano, pedimos disculpas porque seguro que se nos escapan cosas.
2.¿Que ha significado WordCamp Madrid 2019 para el equipo de MasScience?
En otro post escribimos sobre lo que era una WordCamp, podemos estar hablando días y días pero vamos a resumir diciendo que para nosotros ha sido algo más que un evento donde se reunen usuarios y profesionales de WordPress porque lo que la hace única son todos los que participan.
Ayuda a dar visibilidad a todo el trabajo que están haciendo de forma voluntaria muchos profesionales de distintas áreas es una plataforma «open and free» o «abierta y libre».
Muchos profesionales de la Comunidad nos han proporcionado sabios consejos para hacer crecer nuestro proyecto e incluso algunos se han involucrado. Consideramos que es un privilegio crecer dentro de este entorno.
Se suelen realizar en distintas ciudades donde hay comunidades de WordPress. España tiene la segunda comunidad más grande del mundo, después de la de Estados Unidos.
2.1.Organización
Nos informaron que la WordCamp Madrid 2019 era la tercera que se celebraba en esta ciudad y la organización ha sido liderada por Pablo Poveda, tenia el listón muy alto pero logró superar a las anteriores ediciones en cuanto asistentes. Se vendieron 600 entradas, con pleno de asistencia e intuimos que el número de asistentes ha sido superior.
¿Podéis haceros una idea de lo que supone esto? es realmente difícil, teniendo en cuenta que el equipo ha tenido que gestionar los dos sitios para celebrar el evento, el registro, por cada entrada la bolsa con regalos como camisetas, información, la comida y bebidas, las acreditaciones personalizadas, organización del aforo, voluntarios, organizadores etc. Además, pensar que no son profesionales en la realización de eventos.
Lugar
El primer día en La Nave, está bien comunicada y tiene un auditorio para mil personas. Es un lugar con mucho espacio, luz y moderno.
El segundo día que se celebro en Contributor day en Google Campus, también muy bien comunicado en el centro de Madrid, con instalaciones con auditorio, varios ambientes, cuidadas y modernas.
Parte de nuestro equipo vive en Madrid, por ello, tenemos la suerte de conocer ambos porque solemos asistir a eventos como Meetup Madrid o los de la Asociación Adeweb.
Comida y bebidas
2.2.Los voluntarios
Algunos de nosotros nos quedamos con ganas de participar como voluntarios por un motivo u otro no pudo ser esta vez. Sin duda alguna lo recomendamos, es una experiencia única .
Trabajaron al máximo con una atención, servicio y educación de excelencia pensamos que son eslabones de empuje claves para la organización. Sólo tienen gratis la entrada y si vienen de fuera se pagan el alojamiento, viaje.
Han dado una lección de profesionalidad y humanidad. No hay palabras para describir el trabajo que han realizado, pero un doctorando seguro que entiende si decimos que fueron de Sobresaliente Cum Lauden con Unanimidad del Tribunal. Han dejado el listón muy alto.
2.3.Mentores para ponentes
Mega millones de GRACIAS al equipo de Parlanchines, que hicieron de cicerones para Pablo. Las mentorías fueron claves a la hora de realizar las presentaciones por parte de los ponentes. Para hacernos una idea de lo importante que ha sido su trabajo te damos el siguiente dato «50% de los ponentes era su primera ponencia».
Nuestro representante «Pablo Nuñez» pudo enfrentarse a ese reto gracias a su ayuda, además, se llevo una mochila cargada de buenos amigos, consejos, preparación y base para presentar su proyecto de final de estudios.
2.4.Los Patrocinadores
Se estableció un espacio para todos los patrocinadores. Nosotros fuimos uno por uno, todos informaban y la atención era a cual el mejor. Cada uno tenía su estratégia y algunos con divertidos juegos.
Hicimos una parada en el stand Siteground, nuestro patrocinador, hablamos con Jose Ramón Pasdón (CEO) y participamos en el juego Plinklo. Ganamos un par de esos calcetines que nos gustan tanto y son tan originales, nos llevamos unas pegatinas muy chulas, el libro de seguridad y nos quedamos con ganas de la mochila porque el libro de Fernando Tellado ya lo tenemos.
Representando arsys, estaba uno de nuestros crack favoritos en la comunidad WordPress y en el mundo del emprendimiento Ibon Azcoita.
Muchas gracias por la cantidad de pack de lapiceros que nos regalaron dinahosting para el equipo de MasScience Junior y la camiseta tan chula.
Nos pareció interesante el traductor Weglot y Gravity Forms una herramienta sencilla para crear formularios.Nos regalaron unas pegatinas y camiseta muy chulas.
Descubrimos el servidor Host-Fusion con el Data Center en España, a tener en cuenta.
Curioso juego que propusieron en el stand de GoDaddy « investigación tipo CSI». ¿Adivináis que rol nos tocó? no podía ser otro que el de l técnico de laboratorio e investigador. Muy acorde con nuestros perfiles profesionales en la vida real.
2.5. Ponentes
Muy variados, muy profesionales y el trato fue increible. Hay que poner de manifiesto que ninguno cobraba y si venían de fuera se pagaban alojamiento y viaje.
2.6.Asistentes
Fue la primera WordCamp con más a asistentes de España, la segunda WordCamp local de Europa detrás de la de París (900 asistentes) y por delante de Londres ya que se superaron los 600 asistentes.
Para haceros una idea con más cifras 80% era la primera vez que iban a una WordCamp y el 70% pertenecían al colectivo de usuario@s no especializad@s.
Estos datos son importantes porque ayudaron a dar más visibilidad a WordPress y consiguieron que la prensa asistiera ya que en otros no había tenido presencia.
Conocimos a otros wordpresser@s con proyectos muy interesantes que seguro que tendremos la oportunidad de verlos crecer.
2.7.1.Primer dia o «Ponencias, Charlas rápidas y Talleres»
Llegamoa a la presentación realizada por Itziar Sistiaga , abrió con una charla sobre el proyecto #WPLovesCarla, excelente propuesta y consiguió movilizar a la comunidad y las emociones a flor de piel al escuchar a Carla. Se nos encogido el corazón.
Posteriormente, asistimos a distintos track que cada uno eligió dependiendo de su nivel, era el día de adquirir conocimientos de WordPress. Sufrimos el «síndrome del novato» en una WordCamp, que consiste en un estrés puntual a la hora de tener que seleccionar la actividad a realizar. ¿La causa? queríamos ir casi todas y pensamos que deberíamos haber sido más aplicados durante el año para poder aprender más.
Ponencias, en el track A, duraban unos 25 minutos y había ronda repreguntas. Tomamos nota de consejos, trucos, otras herramientas, otras experiencias de profesionales que nos orientaron con otros puntos de vista. Se celebraron en el auditorio principal
Talleres, en el track C, de una hora de duración. Aprendimos a hacer cosas con el Wordpress, tomamos apuntes, ejercicios que algunos terminamos in situ y otros nos llevamos como tareas para hacer en casa.
El formato tiene sus ventajas y desventajas, destacamos la calidad del contenido en los tres formatos y los ponentes, especialmente, nos gusto la gran variedad y dinámica de las charlas rápidas. Para Pablo fue su primera presentación y este formato era ideal.
Percibimos que todo iba demasiado rápido, es difícil asimilar todo en tan poco tiempo, no da tiempo a hablar con todos y nos sentimos abrumados al ver que no podíamos asistir a todos porque coincidía varias charlas con ponencias. Aseguramos, que con el programa, fueron capaces de crear esa inquietud de querer adquirir más conocimientos y necesidad de involucrarse más en la comunidad.
Detectamos pocos fallos, como el retraso inicial que afecto algunas charlas y nos descuadro la elección de algunas ponencias. Pero entendemos que esfuerzo y trabajo realizado por lo que no hay que tenerlo en cuenta.
Sesión de mañana
Sesión de Tarde
Una WordCamp no termina hasta que no escribes sobre ella y para un@ novat@ hasta que no revisas los videos.
Podcast
Por supuesto, que participamos y fue tan divertido que repetiremos experiencia. Nos comentaron que ha tenido miles de audiciones y alto seguimiento. Otro éxito a añadir a la WordCamp de este año.
Networking
Tuvieron una idea genial organizando un juego con un toque de esos juegos de misterio que tanto nos gustan. El juego consistía en conseguir puntos para la tarjeta que iba incluida en el pack. Para conseguir cada punto te retaban a hablar con un organizador/ voluntario, ponente, patrocinador, asistentes para descubrir los retos. Al final si conseguías todos los puntos participabas en el sorteo para un regalo.
After Party en la Nave.
Una vez que finalizó el programa se celebro una pequeña fiesta donde podíamos volver hacer Networking, charlar con los ponentes de la WordCamp y otros worpresser@s que conocimos.
2.7.2.Segundo día «Día Contributor Day»
Apertura
Fernando Tellado abrió el «Contributor Day» con un divertido video del rap «A mi me gusta el Worpeh».
Posteriormente, nos explicó que es el día que toca «contribuir a hacer o colaborar» en Wordpress España. Momento en el que todos los voluntarios que quieran participar eligen una área donde creen que pueden contribuir y los miembros de la comunidad se reúnen para fijar objetivos y sobre todo captar nuevos colaboradores. El reto u objetivo para este año fue mejorar diferentes áreas y se consiguió avanzar.
Organización de mesas y trabajo
Comidas y bebidas.
Variedad como Pizza, ensaladas, Sanwich… quizá se quedaron cortos en ensalada y sandwich.
Networking y Cierre
Tuvimos otra oportunidad de conocer más de cerca algunos ponentes y contribuidores. Nos permitió aclarar algunos puntos. hay que considerar que es mucha información para sólo dos días.
3.Conclusión.
Tenemos claro que hay que arimar el hombro y colaborar de forma voluntaria para que siga creciendo esta plataforma porque nos gusta que sea «Open» y «Free» (gratuita y libre) y el equipo que hay tanto a nivel profesional como humano aporta cosas muy positivas. Encaja muy bien con la filosofía de nuestro proyecto y es clave para que sea viable en el área de informática.
El trabajo fue muy profesional, nos quitamos el sombrero con la labor realizada y resultados obtenidos por los organizadores, voluntarios y asistentes. No podías creer que éramos más de 600 personas, no sentimos sensación de agobio; gracias a la coordinación y al acierto de elegir unos espacios con tanto encanto, tan amplio y luminoso como La Nave o tan puntero como Google Campus.
Nos llevamos más conocimientos, adquiridos y compartidos tanto con usuarios como con técnicos (Marketing Digital, CSS, Servidores y otros), nos divertimos aprendiento como hacer sentadillas para llevar una vida menos sedentaria o como lanzar una web en menos de 24 horas y sobre todo una gran lección de humanidad y colaboración.
No se olvidaron de cuidar la ecología vimos como habilitaron cubos para separar residuos aunque hay que quitar más el uso de tantas botellas de plástico para el agua.
Por algo será que WorPress España ha ganado Open Awards, que es uno de los premios más importantes en el ámbito de tecnologías de código abierto. La candidatura fue impulsada por Alejandro Gil.
GRACIAS a todos los organizadores, voluntarios y asistentes a la WordCamp,la experiencia ha sido muy positiva, ¿Nos vemos en la próxima WordCamp? SÍ porque nos gusta el Worpeh, estaremos en #WordCamp2020 y es el momento de despedimos de la #WCMAD
Muchas gracias por estar ahí. Sois grandes.
Un placer.
Pablito
Gracias a ti y a todo el equipo que ha hecho posible esta experiencia.
En un par de días nos hasbeis dado una gran lección de profesionalidad y humanidad.
Hemos seguido el proceso y ha sido un excelente trabajo profesional y humano.
Es un honor para el equipo de MasScience pertenecer a esta comunidad y haber participado en #WCMAD.