Ashbya gossypii sintetiza en forma natural riboflavina para poder proteger sus esporas del dañino efecto de la radiación UV sobre su material genético. La biotecnología industrial ha aprovechado esta potencialidad propia de este hongo, y ha optimizado condiciones operacionales y genéticas para producir cepas hiperproductoras de riboflavina como suplemento alimenticio, o bien, como colorante para la industria de alimentos dado su característico color amarillo; por ejemplo, para la producción de 1 gramo por litro de este pigmento se agrega 4% de glucosa, 0.5 % de peptona, y 2.5% de un medio de cultivo denominado polvo de licor escarpado de maíz, que contiene todo los nutrientes necesarios para el crecimiento de este hongo.
La importancia de buscar fuentes alternativas a la obtención de vitamina B2 es necesaria para suplementar el mayor requerimiento de riboflavina en la dieta humana, dado el mayor crecimiento demográfico actual.
– Instituto de España, Real Academia Nacional de Medicina (1999). El bien y el mal en el hombre y en los microorganismos. Madrid, España. Pág. 29.
– Stahmann, et. al. (2001). Rivoflavin, overproduced during sporulation of Ashbya gossypii, protects its hyaline spores against ultraviolet light. Environ Microbiol, Septiembre 2001: 3(9):545-50.
– Sebrell y Harris (2013). The vitamins: chemistry, physiology, pathology, methods. Academic Press, 22 de Octubre de 2013. Pág. 32.
– Oberbeil (2004). Vitaminas para su salud: cómo afectan a nuestra salud, belleza, vitalidad, concentración y bienestar. Ediciones Robinbook. Pág.39.