A la fecha se sabe que son varios los microorganismos que producen compuestos de interés en cantidades importantes. Uno de ellos es Ashbya gossypii, un hongo que produce grandes cantidades de riboflavina o vitamina B2 hasta en cantidades de 7 gramos por litro; esto lo ha hecho el mejor candidato para la producción industrial de esta vitamina. Este hongo fue aislado por primera vez en 1935 por el micólogo francés Guillermond desde plantas de algodón infectadas, y desde entonces varios han sido los compuestos bioactivos o metabolitos de importancia detectados en este hongo.
Hifas de Ashbya gossypii

Hifas de Ashbya gossypii

Ashbya gossypii sintetiza en forma natural riboflavina para poder proteger sus esporas del dañino efecto de la radiación UV sobre su material genético. La biotecnología industrial ha aprovechado esta potencialidad propia de este hongo, y ha optimizado condiciones operacionales y genéticas para producir cepas hiperproductoras de riboflavina como suplemento alimenticio, o bien, como colorante para la industria de alimentos dado su característico color amarillo; por ejemplo, para la producción de 1 gramo por litro de este pigmento se agrega 4% de glucosa, 0.5 % de peptona, y 2.5% de un medio de cultivo denominado polvo de licor escarpado de maíz, que contiene todo los nutrientes necesarios para el crecimiento de este hongo.

Actualmente se recomienda una dosis diaria de 0.3 a 1.8 miligramos de riboflavina en la dieta humana, sobre todo en patologías tales como dermatitis. La mujer necesita cantidades de 1.2 miligramos por día, aunque en condiciones de estrés (problemas de pareja, trabajo, jornada extenuante) esta cantidad aumenta a 1.7 hasta 2 miligramos por día durante el embarazo y la lactancia. Por su parte, el hombre requiere entre 1.4-1.7 miligramos de riboflavina por día, mientras que en condiciones de estrés (trabajo duro, práctica deportiva o trabajo físico de alto rendimiento esta cantidad debe aumentar a 2.6 miligramos diarios.
Vitamina B2 en polvo obtenida.

Vitamina B2 en polvo obtenida.

La importancia de buscar fuentes alternativas a la obtención de vitamina B2 es necesaria para suplementar el mayor requerimiento de riboflavina en la dieta humana, dado el mayor crecimiento demográfico actual.


Bibliografía:
– Instituto de España, Real Academia Nacional de Medicina (1999). El bien y el mal en el hombre y en los microorganismos. Madrid, España. Pág. 29.
– Stahmann, et. al. (2001). Rivoflavin, overproduced during sporulation of  Ashbya gossypii, protects its hyaline spores against ultraviolet light. Environ Microbiol, Septiembre 2001: 3(9):545-50.
– Sebrell y Harris (2013). The vitamins: chemistry, physiology, pathology, methods. Academic Press, 22 de Octubre de 2013. Pág. 32.
– Oberbeil (2004). Vitaminas para su salud: cómo afectan a nuestra salud, belleza, vitalidad, concentración y bienestar. Ediciones Robinbook. Pág.39.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This