Mi madre me quiere. Ha admitido públicamente que quizás tenga razón y vivir en un ambiente ordenado no sea sinónimo de tener una mente (o una vida, como diría ella) ordenada. Viniendo de una persona cabezota (de tal palo tal astilla), eso es una gran declaración de amor.

Y como sabe que soy científico (aunque ella no lo sea), y que soy muy reacio a creerme las cosas por qué si, lo respalda con un artículo de segunda que informa de que «Las personas desordenadas en realidad son genios productivos, dice la ciencia» (la discusión sobre la conveniencia estilística de «humanizar» la ciencia indicando que es ella quien lo dice mediante el mismo tipo de coma que utilizaba yo cuando tenía 10 años se la dejo a los críticos literarios de los que no me vendrían mal un par de consejos de estilo, dice el autor).

El post en cuestión

Nunca hacerte la cama significó tanto. Le intentaste explicar que no había ningún buen motivo para hacerte la cama por las mañanas. Y sí, la ciencia si que ha demostrado eso, pero ese no es el tema de esta entrada.

Por partes: A primera vista parece una buena noticia. Quien se negó a aceptar la evidencia científica en otra discusión ahora utiliza la ciencia para darte la razón. Entonces… ¿Es un problema que tu madre intente utilizar la ciencia para decirte que te quiere? Nooo. ¿Es un problema que un no científico lea artículos científicos? Nooo, más mes gustaría a mí que se hiciera más. Entonces, ¿de qué carajo te quejas?

Pues de que la ciencia no ha demostrado eso. De que más me gustaría ser un genio productivo, pero el artículo de mi madre no demuestra nada.

¿Cuáles son las razones del artículo?

Ante todo me sorprende que mi madre no haya hecho uso de su conocimiento del inglés y se haya contentado con el artículo en español y no con el artículo original, que se encuentra a dos clics de distancia. No es un pecado capital, pero todo ayuda. En el artículo que dice «que la ciencia dice que las personas desordenadas son en realidad genios productivos» no hay ciencia por ningún lado. Citan que Roald Dahl, J.K. Rowling y Albert Einstein fueron desordenados y parece que esto les basta. Eso es una falacia de apelación a la autoridad con ligeros toques de confundir causas y consecuencias. Nadie diría que la ciencia demuestra que depilarse las cejas te convierte en balón de oro por mucho que Cristiano Ronaldo lo haga, pero parece que un periodista puede demostrar que todos los desordenados somos genios creativos por qué 2 NOVELISTAS y un físico desordenados lo fueron.

«Si un escritorio abarrotao es signo de una mente abarrotada, de que es entonces signo un escritorio vacio?» Einstein era desodenado y era un genio. Pero… Es ser desordenado un indicio de ser un genio?

Dicen que las personas desordenadas «En vez de preocuparse por los detalles minúsculos,  tienden a concentrarse en lo grande», y eso, sin ninguna referencia de por medio, parece demostrar que somos genios productivos. Anti ciencia total. Vayamos al artículo original en inglés para ver si fuera de las fronteras de nuestra lengua se toman el decir «la ciencia dice» más en serio y si la conclusión de mi madre solo se ha basado en fuentes incompletas, resultado de ir perdiendo información por el camino.

El cambio de «genio productivo» a «creativo» se puede deber a una mala traducción y a no tener claro que significa genio. Habría que discutir si para ser un genio productivo hay que producir muchas ideas geniales (como Terry Pratchet, publicar muchísimo y que lo que se publica sea considerado «genial») o basta con tener una idea creativa, sin tener que producir muchas (como J. D. Salinger , el autor de  «El guardián entre el centeno», uno de mis libros favoritos y la única novela que publicó dicho escritor), por poner dos ejemplos en literatura (la única área artística a la que se refieren en el artículo). Por no hablar de la definición de productividad… ¿Es productivo ser el mejor pensador sobre el sexo de los ángeles del mundo?

Finalmente, seria apreciable que una asociación científica que pretende ser seria, como la Association for Psychological Science incluyera las citas bibliográficas (o al menos los links) en sus artículos, SOBRETODO SI SE ESTÁN AUTOCITANDO. No me entretendré en criticar más los vicios de las comunidades académicas de ciencias poco naturales, pero quien este interesado que lea este libro (o esto para un resumen en Español).

Pero no cayamos en el Mourinhismo más puro, no todo puede ser crítica. ¿Qué experimento harías tú, pequeño aficionado a la divulgación, para intentar demostrar o rechazar la hipotesis de que «las personas desordenadas son más creativas»?

En una época en que cuesta abrir facebook sin que algun amigo se haga eco de que la ciencia demuestra que tener sexo con calcetines antes de la siesta es bueno para tu mente, distingir los límites de la ciencia y los experimentos ha dejado de ser exclusivamente algo necesario para los científicos.

Otras cosas sorprendentes que demuestra la ciencia.

 

Pues algo parecido a lo que hicieron los investigadores, pero sin exagerar sobre los hallazgos y sin dejar que la asociación en la que publico le dé bombo a análisis falsos. Siendo claro con cuáles son las asunciones que se hacen y cuáles son sus límites.

 

 

El experimento

Resulta que cogieron a participantes y les pidieron que generaran ideas. Algunos lo hicieron en un escritorio ordenado y otros en escritorios desordenados. Y midieron (aunque no estaría de mal saber como, y no lo dicen) como de «creativas» eran esas ideas, llegando a la conclusión de que los que trabajaron en escritorios desordenados tenían ideas más creativas.

Las conclusiones del experimento

El experimento en cuestión demuestra que:

  1. Las personas de tu muestra que generaron ideas en un ambiente desordenado tuvieron ideas que los investigadores considera más creativas que las que trabajaron en ambientes ordenados.

Pero el experimento NO DEMUESTRA QUE:

  1. Toda la población mundial responda igual al desorden (hasta que no den más datos sobre la muestra y los métodos estadísticos no podemos generalizar). En caso contrario yo podría afirmar que beber coñac antes de los exámenes de Geología ayuda al rendimiento académico sólo por qué he visto a clases enteras de Geología haciéndolo.
  2. Que se generen ideas más creativas (como mínimo hasta que no nos enseñen que métrica utilizan para medir la creatividad).
  3. Que las personas que normalmente están en ambientes desordenados sean más creativas (haría falta que le hubieran preguntado a la gente en que tipo de ambientes trabaja antes de asignarlos a una mesa). Yo puedo ser ordenadísimo en mi vida diaria y solo ser desordenado cuándo me reuno con mis amigos en el bar para componer las canciones de nuestro futuro hit.
  4. QUE LAS PERSONAS DESORDENADAS SEAN GENIOS CREATIVOS.

Así pues, querida mami, lo siento, pero no soy un genio creativo solo por mi rechazo a ordenar mi escritorio. Lo que sí que soy es un pésimo divulgador que en más de dos décadas no ha conseguido explicarte bien lo que es la ciencia. Lo siento, y prometo trabajar en ello para que la próxima vez me demuestres tu amor sin recurrir a falacias «ad cienciam». Te quiero.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This