Saludos a todas aquellas personas cuya inteligencia es delatada por su curiosidad.
¿Alguna vez en la vida has visto un ciclo lunar completo? Y por completo Yo Físico quiere decir: sin dejar de ver cómo cambia de fase, desde luna nueva hasta luna nueva. Si no lo has hecho, Yo Físico tiene algo para ti.
En la segunda entrega de Yo Físico hablamos sobre algo que sirve como decoración perfecta para una noche de enamorados, como remedio ideal para los infectados de filosofía; y hasta sirve de tabú, crimen y culpa de padres de la ciencia moderna… La Luna.
La Luna es una esfera de 3 476 km de diámetro, con una masa de 73.49 millones de millones de toneladas de de óxido de silicio, óxido de aluminio, óxido calcio y óxido de hierro principalmente, ubicada a una distancia media de 384 000 Km de la tierra, con una órbita elíptica de excentricidad apenas 0.0554 se mueve a 1 Km/s en una órbita casi circular, atrayendo a los objetos con una gravedad cuya aceleración es g = 1.62m/s^2, se ve perturbada por todos los cuerpos celestes del sistema solar para efectuar movimientos casi aleatorios llamados libraciones, que hacen posible ver más de la mitad de su superficie.
La Luna es aun tema de investigación, y los científicos afirman que tiene una edad aproximada de 4 500 millones de años, aunque esto se refiere más bien al tiempo que ha acompañado a la tierra. Se creé que en realidad era un planetoide errante que un buen día se estrelló contra la tierra, el evento de esta colisión cuyas proporciones harían de cualquier evento bíblico parecer menos que un aleteo de mosquito, unió a estos dos cuerpos que se separan a una velocidad menor a 3.2 mm por ciclo lunar.
Neil Armstrong pasó a la historia como el primer hombre en pisar la superficie lunar, el 20 de julio de 1969. El vehículo que llevó a su equipo fue producto de la imaginación de un antiguo enemigo, un pequeño soñador alemán de nombre Wernher von Braun, quien vio cumplido su sueño de la infancia (Y no lo ocultó ni siquiera al ejército) tras crear la tecnología que materializó a un titan de 2 800 toneladas, que hizo temblar la tierra al ser encendido, un titán llamado Saturno V en la misión Apolo 11.
Si te gustó este relato no te pierdas la siguiente entrega de Yo Físico, que te mostrará cómo verías la luna si realmente fuera como se creyó que era: Una Esfera Perfecta.