La consultora privada NexGen Space LLC, con financiación de la NASA, ha realizado un informe de viabilidad para la agencia espacial estadounidense sobre la posible construcción de una estación permanente en la Luna que se utilizaría como plataforma de exploración espacial. La base se situaría en el Polo Sur del satélite terrestre donde la radiación solar no es tan fuerte y donde podría obtenerse agua a partir del hielo. El informe de la consultora incluye un estudio económico que calcula en 10.000 millones de dólares el coste de este proyecto que podría estar plenamente operativo para el año 2031.

Los primeros pasos para la construcción de la colonia lunar se darían en el año 2021. La primera piedra y las operaciones iniciales de ejecución se realizarían con robots y para la construcción se utilizarían materiales extraídos de la propia superficie lunar. Según el informe realizado por NexGen Space LLC, podría entrar en actividad entre 5 y 7 años después con la llegada de los primeros ‘colonos’ humanos y en 2031 se podría alcanzar su pleno funcionamiento.

El estudio de la consultora señala que la estación lunar facilitaría la exploración del espacio. En primer lugar, porque se podría instalar un telescopio que ofrecería más precisión en la observación del universo. En segundo lugar, porque podría convertirse también en una base de lanzamiento de cohetes, abaratando los costes de nuevas misiones de sondas y naves dentro del sistema solar. Y en tercer lugar, porque podrían aprovecharse los recursos minerales de la Luna cuya explotación podría ayudar a financiar esas misiones.

La NASA se ha planteado en varias ocasiones este proyecto lunar de gran envergadura y, aunque haya encargado este informe, sus objetivos inmediatos declarados no lo contemplan. La agencia espacial de los Estados Unidos parece estar más interesada, a corto y medio plazo, en proyectos como el destinado a conseguir re-direccionar un asteroide, el programa conocido como Asteroid Redirect Mission (ARM). Aunque NexGen ha elaborado este estudio para la NASA, considera que el proyecto es lo bastante asequible técnica y económicamente como para que los hiciese realidad una o varias empresas privadas.

Al mismo tiempo que los estadounidenses estudian esta posibilidad, Europa se lo está planteando también o, al menos, el nuevo presidente de la Agencia Espacial Europea (ESA), el alemán Johann Dietrich Woerner. Entre sus primeros deseos expresados figura la instalación de un laboratorio permanente en la Luna habitado por humanos y robots que sirviera de base para posibles misiones a planetas como Marte, para la explotación minera y también como negocio turístico.

Lo que ha propuesto Woerner es instalar una especie de ‘aldea lunar’ en la cara oculta de la Luna en la que pudiesen trabajar e investigar distintos países y la que, además se pudiese construir un potente telescopio en la parte de sombra lunar que permitiría una observación más precisa sin la contaminación lumínica de la Tierra. El director de la ESA cree que la base lunar podría sustituir a la actual Estación Espacial Internacional que realiza su órbita alrededor de la Tierra y que supuso el primer gran proyecto de colaboración de distintos países en el espacio. Woerner recuerda que la vida útil estimada de la Estación Espacial Internacional se calcula que llegará a su fin entre los años 2024 y 2028 y que por eso es el momento de empezar a discutir nuevas alternativas como el gran laboratorio lunar. La colaboración de la  agencia europea en la estación espacial está comprometida hasta el año 2020 y, posiblemente, antes de que se puedan hacer realidad los sueños lunares haya que plantearse la ampliación de esa colaboración internacional.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This