La viruela del mono, También conocida como Viruela Símica, se está expandiendo por diversos países en varios continentes diferentes. Con síntomas similares a la viruela humana pero más leve y con baja mortalidad.

La OMS considera que tomando los recaudos necesarios no se transformaría en otra pandemia, pues, se expande más lentamente porque es menos contagiosa que el Covid-19

 Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, se ha convertido en el ortopoxvirus más importante. La viruela símica sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.

Periódicamente se propaga a otros países diferentes a los países africanos donde es endémica.

   Una enfermedad similar a la humana, erradicada hace varios años, la viruela del mono, la cual es endémica en varios países de África, cuyo orígen es un Orthopoxvirus y el contagio es por contacto estrecho; se está expandiendo por Europa y América.

Rápidamente se está expandiendo por numerosos países de Europa, Asia, Oceanía y América

Hasta el momento se han confirmado 131 casos de viruela del mono y otros 106 casos sospechosos fuera de África desde que se notificó el primero, el 7 de mayo. Según las Naciones Unidas 

Reino Unido informó el pasado 20 de mayo de 20 casos confirmados, los primeros pertenecían a personas que habían viajado a Nigeria,pero actualmente son contagios entre personas que no han tenido contacto con nadie proveniente de ningún país africano ni ha hecho viaje alguno.

En España, Portugal, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica y Alemania se ha detectado la enfermedad, y en Argentina ya se confirmó el primer caso.

  • Aunque no hay tratamiento específico ni vacuna para esta zoonosis, la vacunación antivariólica previa  demostró ser eficaz para prevenir la viruela símica.
  • El virus de la viruela símica es transmitido a las personas por diversos animales salvajes, como roedores y primates.
  • La transmisión de persona a persona es por contacto con las lesiones, exudados y secresiones, y roce con materiales contaminados con éstos como las sábanas..
  • Es una enfermedad rara que es endémica en las zonas de África central y occidental, cerca de las selvas tropicales.
La viruela del mono  es una zoonosis que se expande en el mundo.

Síntomas

El periodo de incubación (tiempo que tarda en aparecer los síntomas) generalmente es de 6 a 16 días, aunque puede ser         entre 5 y 21 días.

La infección tiene dos periodos:

  • El periodo de invasión (entre los días 0 y 5)con fiebre, fuertes dolores de cabeza e inflamación de los ganglios linfáticos, además de dolor de espalda y músculos y debilidad.
  • El periodo de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), donde aparecen unas ronchas principalmente en cara y palmas de las manos y las plantas de los pies. Estas ronchas se transforman en vesículas (ampollas con líquido), después con pus y finalmente costras alrededor de 10 días después.La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.

El número de lesiones varía desde unas pocas hasta varios miles, y afectan a las mucosas de la boca (70% de los casos), los genitales (30%), la conjuntiva palpebral (20%) y la córnea (globo ocular).

Algunos presentan inflamación de ganglios antes de que aparezcan las primenras lesiones.

Los síntomas suelen durar de 14 a 21 días. Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.

Hay personas que desarrollan una infección subclínica, es decir que no presentan síntomas pero son portadores.

La tasa de letalidad varía pero ha sido inferior al 10% en los eventos documentados. La mayoría de los muertos son niños pequeños, y los síntomas más graves se dan en jóvenes y niños.

 

Prevención

    • Reducir el riesgo de contagio de los animales a las personas. En las regiones endémicas  se debe evitar cualquier contacto con roedores y primates y, también restringir el contacto con la sangre y la carne, y cocinarlos bien antes de consumirlos. Usar guantes y ropa de protección al manipular estos animales posiblemente portadores y su carne.
    • Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona. Evitando el contacto físico estrecho con las personas infectadas por el virus de la viruela símica.
    • Para asistir a los enfermos se deben usar guantes y equipo de protección.
    • Lavarse las manos después de asistir o visitar a un enfermo.
    • Los enfermos deben aislarse en sus casas o en centros de salud por 21 días para prevenir contagios.
    • El personal sanitario  debe observar las precauciones ordinarias para el control de infecciones.
    • El personal sanitario y todas las personas que estén expuestas a los enfermos de viruela símica o que manipulen sus muestras es conveniente que se vacunen contra la viruela, a través de las autoridades sanitarias de su país. La antigua vacuna antivariólica no debe administrarse a personas inmunodeprimidas.
    • Actualmente se están desarrollando vacunas de tercera generación.

    Referencias

    Viruela Símica – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/viruela-simica. Accessed 27 May 2022.

    Viruela símica: respuestas a sus preguntas – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/25-5-2022-viruela-simica-respuestas-sus-preguntas. Accessed 27 May 2022.
    Viruela símica – OMS | Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox

    El brote de viruela del mono aún puede contenerse, insiste la agencia de la salud de la ONU – Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2022/05/1509212.

     

    Únete a la comunidad

    Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

    Gracias por suscribirte.

    Share This