La pandemia que inicio en 2019 por la COVID-19 ha hecho que nos demos cuenta lo vulnerables que podemos ser, sobre todo porque hasta el momento, no hemos podido poner en control total esta enfermedad aun con las vacunas desarrolladas. La estructura del coronavirus cambia rápidamente y genera lo que conocemos con el nombre de variantes. Debido a lo anterior hemos hecho uso de estrategias para tratar de evitar las complicaciones de esta enfermedad que pueden llegar a llevarnos a la muerte, algunas de esas estrategias han implicado cambiar nuestra alimentación y adicionar el uso de antioxidantes. Existen estudios clínicos realizados por grupos de investigación que han demostrado que el uso de la vitamina C y la melatonina pueden detener el desarrollo de la COVID-19 a una enfermedad grave. Actualmente existen muchos estudios realizados en varias partes del mundo donde proponen que la vitamina D puede ayudar a que la COVID-19 no progrese a mayores complicaciones. Algunos ensayos clínicos han demostrado que la administración de esta vitamina reduce la severidad de esta enfermedad.
Pero, ¿Qué es y qué hace la vitamina D?¿Cómo ayuda contra la COVID-19? La vitamina D, aunque se conoce como un suplemento alimenticio, es una hormona que regula la concentración de calcio en la sangre pero además tiene otras funciones en nuestro organismo como controlar la inflamación y el sistema inmunitario además de reparar nuestra piel y también es conocida como antioxidante. La vitamina D se sintetiza en nuestra piel pero también la podemos encontrar en alimentos de origen animal como la leche, el queso y los huevos . La mayor parte de las personas presentamos deficiencia o insuficiencia de vitamina D esto quiere decir que la cantidad de esta vitamina no es la adecuada en nuestro organismo ya que para su síntesis en la piel se requiere de luz solar y no es algo a lo que nos expongamos mucho por el estilo de vida actual. Se ha visto en varios estudios que la deficiencia de vitamina D en pacientes infectados con COVID-19 se asocia a daño en el sistema inmunológico y respiratorio ocasionando mayor severidad de esta enfermedad.
Algunos estudios han tratado de explicar lo que hace la vitamina D para ser un auxiliar en el tratamiento del COVID-19 y han mencionado que como esta enfermedad afecta a los pulmones y por lo tanto el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en el organismo, la vitamina D protegería al sistema respiratorio reparando el daño en el tejido por su efecto anti-inflamatorio. Los efectos benéficos del uso de la vitamina D en ensayos clínicos con pacientes infectados con COVID-19 moderado o grave han demostrado que disminuye la mortalidad y la severidad de la enfermedad, reduce el tiempo de estancia en terapia intensiva y los días de hospitalización e inclusive disminuye la inflamación en el organismo.
Como se puede ver, hay evidencias para tomar vitamina D pues se puede prevenir el desarrollo de COVID-19 a una enfermedad grave. No es un suplemento alimenticio costoso y además de proteger contra el coronavirus tiene otros beneficios extras como proteger contra la inflamación y de la oxidación natural. No nos vendría mal añadir diariamente algún suplemento alimenticio que contenga vitamina D, recomendado por el médico, además de incrementar las porciones de alimentos que contienen esta vitamina y en lo que podamos, tomar un poco de sol de manera diaria.
Ilustraciones realizada por: Itzel Jatziri Contreras García
Hola, una pregunta para un trabajo, en donde se realizaron las investigaciones?
En diferentes países a lo largo del mundo. Puedes revisar: https://doi.org/DOI: 10.1017/S0029665121002214, https://doi.org/10.1186/s12967-021-02973-5, https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2020.105751, https://doi.org/10.3892/mmr.2015.4685. Puedes visitar también la página de clinicaltrials
I will be sure to bookmark your blog and may come back someday.
I want to encourage that you continue your great job, have a nice weekend!
Thank you by your comment 😀