Grabado original de Rodríguez Labandera, impreso en las tarjetas de invitación que diseñó especialmente con ocasión de la prueba de el Hipopótamo.

Grabado original de Rodríguez Labandera, impreso en las tarjetas de invitación que diseñó especialmente con ocasión de la prueba de el Hipopótamo.

Un personaje muy interesante, corrió con la mala suerte de no conseguir terreno fértil para desarrollar sus ideas. Nació en 1805 o 1806 en Guayaquil, en el seno de una familia de escasos recursos. A pesar de ello pudo surgir gracias a su inteligencia e inventiva.

Conoció la Física, la Matemática y otras materias en la Escuela Náutica de su ciudad natal, y a partir de allí su carrera destacó no tanto por sus logros militares como por sus aportes e inventos. El más famoso sería un submarino, pionero en latinoamérica y uno de los primero documentados en el mundo, con el que en septiembre de 1838 realizaría una prueba en el río Guayas. Llamó a su invento “El Hipopótamo” (que quiere decir el caballo de río), y aunque su prueba causó mucho impacto y su idea había causado sensación en Perú y Guayaquil, no consiguió apoyo para seguir mejorándolo y desarrollándolo, por lo que finalmente el proyecto sería abandonado.

También inventó y fabricó muchos objetos mecánicos, entre los que destacan una máquina para realizar letras para imprenta, una tejedora de sombreros de paja y una prótesis de madera y metal para sustituir una pierna. A pesar de su gran capacidad e inventiva aparentemente sus ideas no trascendieron su época, porque incluso su fecha de muerte es desconocida.

Pero a pesar de no haber trascendido, queda como símbolo de estudio, imaginación y conocimientos aplicados a la resolución de problemas de su tiempo.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This