Todos somos africanos: la gran diversidad humana existente hoy en día proviene de África

capitular U marrón sobre fondo azulna mujer europea, un hombre yoruba, un niño japonés. ¿Qué acontecimientos históricos y demográficos explican las diferencias genéticas entre las poblaciones humanas? Dos de los marcadores genéticos más utilizados para estudiar las migraciones humanas son el cromosoma Y y el ADN mitocondrial (ADNmt), un tipo de ADN que se encuentra dentro de unos orgánulos celulares llamados mitocondrias. En estos dos tipos de ADN no se produce la recombinación genética, un fenómeno donde las secuencias de ADN provenientes de la madre y del padre se mezclan. El cromosoma Y se transmite intacto del padre a la descendencia, y el ADNmt proviene siempre de la madre. El hecho de que sean monoparentales hace que sea mucho más fácil seguir su ascendencia.

Rostro cuyo fondo es un mapamundi y los océanos

Ilustración Kavita

Gracias a estos marcadores tenemos conocimiento de las grandes migraciones humanas, como la colonización de las Américas y de las islas del Pacífico o la salida de África hace ahora unos 60.000 años, primero hacia Asia y Australia y después hacia Europa y el continente americano. También sabemos que el ADNmt es más homogéneo a nivel global que el cromosoma Y. Esto implica que, contrariamente a lo que a menudo se asume, son las mujeres las que han migrado más, probablemente en muchas migraciones pequeñas debidas a la patrilocalidad (el hecho de que las mujeres fueran a vivir a la región de donde era su marido).
Pero todavía queda mucho para entender las migraciones locales. Por ejemplo, el grupo de biología evolutiva del DCEXS-UPF realizó un estudio[i] sobre la población de Cuba para ver si quedaba una impronta genética de los amerindios, los pobladores originales de la isla que fueron exterminados durante la colonización europea. Los resultados muestran que, a pesar de que no existen marcadores amerindios en el cromosoma Y, hasta un tercio del bagaje genético del ADNmt es amerindio. Esto implica que los colonizadores mantuvieron relaciones con las mujeres amerindias antes de su total exterminación.

una cabeza abierta y unida por adn, en el centro el adn se transforma en el mapa mundi

Ilustración Kavita

¿Y porque es interesante estudiar las migraciones? Además del interés puramente histórico, es importante conocer la estructura de las poblaciones actuales para estudios de epidemiología genética. Por ejemplo, para determinar si una variante genética común en una población está asociada a una enfermedad hay que saber primero si esta población es homogénea o no.

punto final silueta África

referencias en marron y azul
Genetic origin, admixture, and asymmetry in maternal and paternal human lineages in Cuba. Mendizabal I1, Sandoval K, Berniell-Lee G, Calafell F, Salas A, Martínez-Fuentes AComas D. BMC Evol Biol. 2008 Jul 21;8:213. doi: 10.1186/1471-2148-8-213.

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This