Los drones pájaro autónomos
La robótica y la inteligencia artificial han avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y uno de los campos más curiosos de esta tecnología es el desarrollo de drones pájaro autónomos. Estos drones podrían tener una amplia variedad de aplicaciones, desde la vigilancia y el monitoreo de la fauna hasta la entrega de paquetes y el rescate en zonas de catástrofes. Al mimetizarse perfectamente con el medio no serían considerados agentes externos por la fauna y nos permitiría aumentar nuestro conocimiento del mundo animal.
Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Zurich en Suiza logró un gran avance en este campo al desarrollar un dron autónomo con forma de pájaro que puede volar de manera estable y controlada. El dron es capaz de mantenerse en el aire durante unos 20 segundos y la envergadura de sus alas es de 30 centímetros. Aunque todavía es un prototipo, el equipo de investigadores cree que esta tecnología tiene el potencial de llevar esta tecnología a aplicaciones reales en el mundo.
La clave para el éxito del proyecto es su capacidad para adaptarse a las condiciones del viento y ajustar su velocidad y dirección de vuelo en consecuencia. Esto se consigue mediante sensores de viento y un sistema de control de vuelo avanzado que permite al drone volar de una forma controlada y estable en función de las distintas condiciones a las que se enfrente.. Además, también está equipado con un sistema de propulsión eléctrica que le permite volar de manera silenciosa (importante para no molestar a la fauna o no ser detectado).
Aplicaciones de los drones pájaro
Además de las aplicaciones ya mencionadas, estos drones también podrían utilizarse para la entrega de paquetes y el rescate en zonas de catástrofes, ya que su capacidad para volar en condiciones de viento y su forma aerodinámica les permitirían volar en áreas difíciles de alcanzar. Aunque esto puede ser más improbable debido a que su pequeño tamaño les impide transportar cargas de peso significativas.
Los drones pájaro tecnología aún es un prototipo y el equipo de investigadores de Zurich todavía tiene que resolver ciertos retos en su implementación, como mejorar la duración del vuelo y aumentar su capacidad de carga. Pero si llegan a implantarse podríamos conseguir entender muchísimo mejor a la fauna.
Puedes ver el prototipo en el siguiente vídeo:
Fuente: https://grvc.us.es/