Índice

  • Ganoderma lucidum: origen y producción
  • ¿Por qué Ganoderma lucidum es de las especies más estudiadas? 
  • Efectos de los extractos mexicanos de Ganoderma lucidum
  • Resumen
  • Referencias

Tal vez te ha pasado que cuando escuchas la palabra hongos se te viene a la mente la serie distopica The Last of Usy comienzas a pensar en todos los humanos infectados por la especie Cordyceps, y en el casi fin del mundo a causa de este hongo que si existe pero que afortunamente en la realidad no puede controlarnos (aún), o bien, puede que pienses en esas deliciosas quesadillas de huitlacoche con epazote acompañadas de un rico cafecito de olla. En este articulo hablaremos un poco más sobre una de las especies de hongo más estudiada y con un alto impacto en nuestra salud.

Los hongos son organismos fascinantes que han sido utilizados en la alimentación y la medicina tradicional durante siglos. Sin embargo, en las últimas décadas, el interés en su estudio se ha intensificado debido a su capacidad para modular diversas funciones fisiológicas en el cuerpo humano.Estudios recientes han demostrado que ciertos compuestos presentes en los hongos pueden regular la absorción de grasas a través de la modulación de la microbiota intestinal, reducir la inflamación y aumentar el gasto energético, lo que podría ser beneficioso para combatir la obesidad. Por ejemplo, consumir extractos de Ganoderma lucidum ayuda a equilibrar la comunidad microbiana intestinal influyendo positivamente en el estado de salud de las personas, enseguida te cuento un poco más sobre este interesante hongo.

Infografía. Compuestos bioactivos y principales efectos en la salud de los hongos comestibles,funcionales y medicinales. Elaboración propia. 

 

Ganoderma lucidum: origen y producción

Los hongos forman parte de la diversidad biológica y cultural, su uso se manifiesta en la práctica que aún conservan algunos pueblos por consumirlos o aprovecharlos por sus propiedades alimenticias y medicinales. En México existen aproximadamente más de 200 000 especies de hongos, no obstante, sólo alrededor del 5% de las especies son conocidas (1). Los hongos comestibles, funcionales y medicinales son cada vez más importantes en el sistema alimentario mundial y para la salud humana (2). 

Ganoderma lucidum también conocido en China como Lingzhi y Reishi en Japón es uno de los hongos cosmopolita más estudiados por su actividad inmunológica y alta capacidad antioxidante. Se encuentra en la naturaleza en árboles de ciruelo, es un basidiomiceto satinado al exterior, de gran tamaño y textura leñosa que ha sido cultivado a pequeña o gran escala para producir una variedad de preparaciones comerciales, suplementos dietéticos y productos naturales para la salud en muchas regiones, particularmente en Asia (3).

Imagen 1. Principales beneficios de Ganoderma lucidum en la salud 

 

¿Por qué Ganoderma lucidum es de las especies más estudiadas?

La especie G. lucidum ha sido utilizada en la medicina tradicional asiática durante aproximadamente 2000 años para promover la salud y la longevidad. Hoy en día, sabemos que esta especie contiene diversos compuestos bioactivos como los triterpenos, polisacáridos (α-glucanos, β-glucanos) y polifenoles que han demostrado efectos inmunomoduladores, antitumorales, antiateroscleróticos, antiinflamatorios, antioxidantes y hepatoprotectoras (4).

Diversos grupos de investigación han validado sus efectos positivos a la salud a través del análisis del consumo de esta especie en varios modelos in vivo (ratones, ratas, conejos, perros), además han estudiado la toxicidad y efectos adversos de este hongo para determinar y recomendar dosis y formas farmacéuticas efectivas para el consumo humano, incluso los científicos han descrito parte de los mecanismos moleculares de acción de G . lucidum mediante análisis genómicos y bioquímicos, estos últimos considerados complejos por la variabilidad de la estructura y composición del hongo que dependen de factores como el origen geográfico de la cepa, los métodos de cultivo, la etapa de desarrollo (basidiocarpo, esporas, micelio), los procedimientos de extracción, las técnicas de estandarización, el desarrollo del producto y el lote comercial (5).

Efectos de los extractos mexicanos de Ganoderma lucidum

Recientemente un grupo de investigadores mexicanos realizó un análisis de toxicidad y efectos positivos a la salud de una especie de G. lucidum. Durante 14 días, los investigadores alimentaron a ratas Wistar hembras y machos con galletas que contenian diferentes dosis del extracto de este hongo para después evaluar sus cambios físicos y de comportamiento, así como los parámetros bioquímicos, los biomarcadores inflamatorios, la microbiota intestinal y los tejidos hepáticos y renales.

¿Qué fue lo que encontraron? Los extractos no tuvieron efectos adversos, tóxicos o dañinos significativos en las ratas, tampoco se observaron lesiones o disfunciones en el riñón o el hígado ni cambios anormales en los parámetros bioquímicos, urinarios e inflamatorios, en otras palabras, el consumo del extracto de Ganoderma lucidum es seguro para el consumo humano. Un hallazgo relevante que encontraron los investigadores fue que después de consumir los extractos se observó un efecto prebiótico en la microbiota intestinal de las ratas, donde el consumo del extracto de Ganoderma lucidum aumentó la diversidad y abundancia de bacterias beneficas para el intestino. Por ejemplo,la relación de Firmicutes/Bacteroidetes se encontró modulada positivamente (es decir, Firmicutes disminuido y Bacteroidetes aumentado), lo cual se ha correlacionado con un perfil metabólico más beneficioso y asociado a individuos delgados (6). Por lo que, esta evidencia sugiere que la modulación de la microbiota intestinal es un mecanismo biológico primario para lograr la homeostasis y mantener la actividad metabólica de las ratas tratadas sin inducir efectos toxicológicamente relevantes, de modo que, estos interesantes resultados dan pauta a que se realicen más estudios y ensayos clínicos para explorar posibles aplicaciones terapéuticas de los extractos mexicanos como tratamiento para la hipercolesterolemia, el síndrome metabólico, la inflamación, la modulación de la microbiota intestinal, el estrés oxidativo, las infecciones bacterianas, así como la prevención del cáncer (7).

Resumen

En base a los estudios previos realizados en animales y de la medicina tradicional asiática, el consumo de extractos mexicanos de Ganoderma lucidum puede ser una opción interesante para mejorar nuestra salud, particularmente en la modulación de la microbiota intestinal y la prevención de enfermedades como la hipercolesterolemia, la inflamación y el cáncer, siempre y cuando se haga de manera responsable y complementando con un patrón alimentario y estilo de vida saludable. 

Imagen 2. Hongos con propiedades medicinales 

 

Referencias

  1. Aguirre-Acosta, E., Ulloa, M., Aguilar, S., Cifuentes, J., y Valenzuela, R. (2014). Biodiversidad de Hongos en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 76-81. http://dx.doi.org/10.7550/rmb.33649
  2. Martínez-Carrera D, Ramírez Juárez J. Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema Agroalimentario de México ; Editorial del Colegio de Postgraduados-AMC-CONACYT-UPAEP-IMINAP: San Luis Huexotla, Texcoco, México, 2016; págs. 1–856, ISBN 978-607-715-314-6.
  3. Zhou LW, Cao Y, Wu SH, Vlasák J, Li DW, Li MJ, et al. Diversidad global del complejo Ganoderma lucidum (Ganodermataceae, Polyporales) inferida de la morfología y filogenia multilocus. fitoquimica _ 2015; 114: 7–15. pmid:25453909
  4. Chang ST, Millas PG. Hongos : cultivo , valor nutricional , efecto medicinal , impacto ambiental , 2ª ed.; CRC Press: Boca Ratón, FL, EE. UU., 2004; 1–451, ISBN 0-8493-1043-1.
  5. Wasser SP. Hallazgos actuales, tendencias futuras y problemas no resueltos en estudios de hongos medicinales. Aplicación Microbiol Biotechnol . 2011; 89: 1323–1332. pmid:21190105
  6. Hills RD, Pontefract BA, Mishcon HR, Black CA, Sutton SC, Theberge CR. Gut microbiome: profound implications for diet and disease. Nutrients. 2019; 11: 1613. pmid:31315227
  7. Meneses ME, Martínez-Carrera D, González-Ibáñez L, Torres N, Sánchez-Tapia M, Márquez-Mota CC, et al. (2023) Efectos de los extractos mexicanos de Ganoderma lucidum en el hígado, los riñones y la microbiota intestinal de ratas Wistar: un estudio de toxicidad oral de dosis repetidas. PLoS ONE 18(4): e0283605. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0283605

Únete a la comunidad

Más de 14.212 personas se han unido a nuestra newsletter. Prometemos enviarte sólo cosas interesantes.

Gracias por suscribirte.

Share This