Los Números De Camacho: Propuesta de Matemática Recreativa Para el Ámbito Escolar
“La Matemática es la reina de las ciencias”
[Carl Friedrich Gauss (1777-1855) Físico Matemático]
INTRODUCCIÓN
Son diversos los problemas o puzzles de matemática recreativa que abundan en la literatura científica, uno de los más famosos, es el mundialmente conocido reto de los cuatro cuatros. Se trata de un acertijo que consiste en generar a los números enteros positivos con tan solo cuatro cuatros, y hacer uso de operaciones básicas como suma, resta, multiplicación, división, potencia, raíz cuadrada y factorial, este artificio aparece en el libro: “El Hombre que Calculaba” de Malba Tahan1, en la imagen I, presentamos algunos ejemplos.
El Problema Matemático Ideado por el Autor
El Problema consiste en encontrar a los números enteros positivos que pueden producirse a partir de sus propios dígitos aplicando una o más de las ocho operaciones: Suma(+), Resta(-), Multiplicación(*), División(/), Raíz Cuadrada (√), Potencia(^), Factorial(!) y Concatenación de dos dígitos individuales (Concat11), el eje principal del reto es no utilizar más de una vez una de las operaciones antes mencionadas.
Ejemplos:
- El Cero(0): √0=0
- El Veinticuatro(24): (2+√4)!=24
- El Veinticinco(25): 52=25
- El Trescientos Cuarenta y Tres(343): (3+4)3=343
La Secuencia de los primeros Números enteros positivos que satisfacen los requisitos del Reto es: 0, 1, 2, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21…
La idea de un reto de índole aritmética fue concebida en el año de 2016, una vez estructurado el acertijo, se decidió darlo de alta como secuencia de números enteros en la Enciclopedia en Línea de Secuencias Enteras (OEIS por sus siglas en inglés, de On-Line Encyclopedia of Integer Sequences) que es una base de datos que registra secuencias de números enteros, la enciclopedia está disponible libremente en internet, en la dirección http://oeis.org/.La información que contiene la OEIS es de suma importancia para los matemáticos profesionales, pero también sirve para los que practican con la matemática recreativa, se sabe que existen más de 1,000 investigaciones científicas de renombre que hacen referencia a la OEIS alrededor del mundo, los matemáticos administradores de la misma, aprobaron el registro a finales de Noviembre de 2016, como se puede apreciar en la imagen II.
CONCLUSIONES
- El problema expuesto en el presente material, ofrece un acertijo de matemática recreativa un tanto similar al problema de los cuatro cuatros pero ofreciendo un mayor grado de complejidad, lo cual lo hace aún más atractivo.
- El problema se presenta como propuesta para su fomento en las aulas académicas con el objetivo de complementar el estudio de las matemáticas.
- Ejercer la creatividad y el ingenio, siempre será una práctica sana en un salón de clases, este acertijo presenta dicha cualidad.
DATOS PARA CITAR ESTE ARTÍCULO:
José de Jesús Camacho Medina, (2019). Los Números De Camacho : Propuesta de Matemática Recreativa Para El Ámbito Escolar [en línea]. Disponible en Revista MasScience: https://www.masscience.com/los-numeros-de-camacho-propuesta-de-matematica-recreativa-para-el-ambito-escolar/
BIBLIOGRAFIA:
- El Hombre Que Calculaba (1985). Malba Tahan, Ed.Europa.Madrid España.
- Enciclopedia en Línea de Secuencias Enteras (2018). Recuperado de: http://oeis.org
- Wikipedia en Español (2018).El Problema de los Cuatro Cuatros. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_cuatros
AUTOR DEL ARTÍCULO:
Profesor José de Jesús Camacho Medina Miembro de la Sociedad Científica Fresnillense A.C.